El juicio oral y público donde se logró la condena de un hombre que mató a una indígena se desarrolló en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: Gentileza.
Condenan a 15 años de prisión a hombre que mató a una indígena
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia condenó a 15 años de cárcel a Mario Adán Maidana Acuña tras ser encontrado culpable por el homicidio de Victorina Delgado, de la parcialidad ava guaraní. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y púbico desarrollado en Ciudad del Este. La fiscala del caso fue Olga Patricia Melgarejo, quien arrimó todos los elementos de prueba para que se pueda llegar a una sentencia condenatoria.
El Ministerio Público acercó todos los elementos de prueba durante el desarrollo del juicio oral y público como ser las documentales, testificales que demostraron la responsabilidad del acusado en el violento ataque contra una indígena de la parcialidad antes mencionada.
Tras valorar cada uno de los elementos probatorios, los integrantes del Tribunal Colegiado de Sentencia, Flavia Lorena Recalde (presidente), Milciades Ovelar y Emilia Santos (miembros), dictaron el fallo condenatorio.
De acuerdo con los antecedentes, el crimen se produjo el 22 de marzo del 2019, a las 22:00 aproximadamente, en el interior de una vivienda ubicada en el asentamiento Guaraní del Este de la colonia Puerto Indio, distrito de Mbaracayú (Alto Paraná). Resultó víctima fatal Victorina Delgado (52), quien recibió 9 heridas de arma blanca (cuchillo) y de arma de fuego.
“Shock hipovolémico por heridas de arma blanca y arma de fuego” fue la causa de la muerte de la nativa, según el médico forense del Ministerio Público, doctor Javier Brítez, quien intervino en su momento en el escenario del crimen juntamente con investigadores policiales.
El ahora sancionado habría contado con la complicidad de Derlis Garcete Algarín para cometer el asesinato. Tras consumar el crimen, los dos hombres escaparon del lugar. Sin embargo, el 10 de abril de ese mismo año, a las 15:00, fue detenido Maidana Acuña durante el allanamiento de una vivienda, ubicada en la colonia Puerto Indio, llevado a cabo por una comitiva fiscal-policial. Con relación al hecho está imputado en rebeldía Derlis Garcete Algarín, quien permanece prófugo de la Justicia.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Compartir en redes
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el eventoserá totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.
“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso sino directamente al mandatario Trump.
Soledad Cedro, Ceo de CPAC Argentina y Paraguay, destacó que la edición en Asunción será totalmente distinta a las anteriores. Foto: Néstor Soto
Participación de la mujer
Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en Estados Unidos.
“Los creadores de CPAC en Estados Unidos son Matt y Mercedes Schlapp; ellos son una pareja, con lo cual te diría que Mercedes Schlapp es casi una figura más reconocible que Matt todavía, porque ella, además, es una figura de los medios en Estados Unidos. Así que hay muchísimas mujeres trabajando en el equipo”, resaltó.
La participación en esta edición en Asunción resaltó que contarán con muchas oradoras mujeres, citando a Alice Johnson, que es “la zar antidrogas” de la administración Trump. Además, están confirmando la participación de Laura Loomer, una de las periodistas más reconocidas de los Estados Unidos; y de Caroline Wren, directora de finanzas del gobierno de Estados Unidos.
“CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Entonces, justamente por este principio, es un lugar extremadamente abierto y es un lugar donde la presencia de la mujer es fundamental”, remarcó.
Cedro resaltó que el CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Foto: Néstor Soto.
Oportunidades de negocios
Por otra parte, Cedro destacó que el CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, pero también a conocer gente, hacer contacto con otras personas que pueden, o no estar alineadas ideológicamente, pero que pueden encontrar intereses en común, logrando contactos a todo nivel.
“Hemos visto muchos contactos políticos, contactos empresariales ocurrir en CPAC. Aparte, de la manera en cómo se va desarrollando las distintas conferencias, hay varios paneles, speakers, espacios que permiten el encuentro de las personas. Además, de los momentos de descanso, almuerzos, breaks, son momentos en los que el público está interactuando entre sí, en los que la gente se está conociendo entre sí, abriendo la posibilidad de llegar a acuerdos o negocios”, comentó.
Hombre agredió a tres adolescentes que esperaban bus frente a su garaje
Compartir en redes
Una mujer denunció al propietario de un garaje que agredió verbal y físicamente a tres adolescentes que esperaban el colectivo frente a su vivienda en la ciudad de Asunción. Al parecer, los menores estaban obstaculizando la entrada de vehículo y el propietario quería ingresar, por lo que decidió golpearlos.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes en Barrio Obrero, cuando estos jóvenes salieron del colegio y aguardaban por un bus sobre la avenida Félix Bogado. Sin embargo, estuvieron parados frente al portón de acceso vehicular de una vivienda.
En un momento dado, llegó el propietario de la casa y presuntamente no podía ingresar su vehículo debido a la presencia de los estudiantes. Esto enfadó al sujeto, que bajó del rodado y comenzó a discutir con los jóvenes e incluso golpeó a uno de ellos, pero ellos no entendían el motivo de la agresión.
“Las víctimas son menores de edad. La madre que denunció el hecho afirmó que ellos estaban aguardando el transporte público sobre la avenida entre Quinta y Sexta Proyectadas, pero que el agresor quiso entrar a su domicilio donde los menores estaba esperando”, detalló el subcomisario Hugo Silva en entrevista con canal Trece.
“Los estudiantes estaban obstaculizando el ingreso al garaje y esta persona se habría ofuscado por esto, descendió de sus vehículo y comenzó a agredirlos”, indicó. Refirió que aún no lograron identificar al hombre, pero cuentan con la dirección para poder poder dar seguimiento al caso. Además, ya se facilitó imágenes que fueron captadas donde consta el número de chapa del rodado. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Compartir en redes
La Policía Nacional busca dar con el paradero de un hombre que habría quemado la casa donde vivían la madre y el padre de su expareja en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. La casa fue abandonada por la familia por temor a represalias, ya que el presunto autor no aceptaba la ruptura y habría amenazado a la mujer.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la noche de ayer jueves, en el barrio Fátima, luego de que los padres de la expareja del presunto autor identificado como Cristian Camilo López, decidieron abandonar la vivienda porque esta persona ya los había amenazado. Salieron con lo que tenían puesto y dejaron todas sus pertenencias.
Hoy la familia se encontró con la triste sorpresa y radicó la denuncia en la comisaría de la zona. La mujer, que sería expareja del hombre, teme por su vida ya que fue amenazada en reiteradas ocasiones y solicitó resguardo policial para ella, su hijo y sus padres que corren peligro.
El padre de la mujer indicó que su hija tiene mucho miedo y que desde hace años es víctima de violencia familiar. Además, recordó que ya se realizaron varias denuncias por casos similares, pero ahora la víctima decidió terminar completamente la relación para proteger al hijo que tiene en común con el agresor.
Se trata de una pérdida millonaria para la familia que desde hace años vive en el sitio. Actualmente, están refugiados en un lugar seguro y instan a las autoridades a que tomen cartas en el asunto para evitar una tragedia. Piden que López sea detenido lo más rápido posible.
Canindeyú: expulsan a brasileño que fue condenado a 56 años de cárcel por abuso infantil en su país
Compartir en redes
La Policía Nacional del departamento de Canindeyú logró detener, ayer miércoles, a un hombre de nacionalidad brasileña que tenía una condena por abuso sexual infantil en su país, pero estaba prófugo. Hoy fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país para cumplir los 56 años de prisión a los que fue condenado.
Según el reporte policial, la detención se logró durante la jornada de ayer, luego de que se realizó un trabajo de inteligencia con el acompañamiento de policía internacional y el Comando Tripartito. Se trata de Ever Gonçalvez, de 35 años, quien fue hallado culpable por abusar sexualmente de dos niñas en Brasil.
“Estaba condenado a 56 años de prisión por abusar de forma sistemática, desde el 2017 al 2023, de dos niñas de 4 y 10 años, se trata de un caso muy desgarrador. Rápidamente fue expulsado y entregado a las autoridades brasileñas”, expresó el comisario Carlos Duré, en entrevista con C9N.
Explicó que cuando Gonçalvez se enteró que sería condenado a varios años de prisión decidió fugarse. Este salió de su país y de inmediato ingresó de forma ilegal al Paraguay, pero tras un largo trabajo de investigación lograron detectar dónde se encontraba.
“Presumen que entró por Encarnación y se movía mucho. Se constató que recorrió por María Auxiliadora y Ciudad del Este, pero durante la tarde de ayer cometió un error que nos permitió conocer su paradero y pudimos capturarlo en Katueté”, puntualizó.