La fiscala Sandra Ledesma, acompañada por los efectivos policiales del Departamento de Investigación de Central, realizó varios allanamientos en viviendas ubicadas en Santísima Trinidad y Mariano Roque Alonso, donde detuvieron a tres hombres por ser sospechosos de haber robado G. 75 millones de un comercio en Luque.
Se trata de Alberto Portillo, Celso Medina y Christian Portillo, quienes ya fueron imputados por robo agravado y transgresión a la Ley de Armas. Además, la fiscala solicitó al Juzgado de Garantías que aplique prisión preventiva para los imputados. Intervinientes señalan que forman un peligroso grupo organizado de asaltantes que protagonizó varios golpes en Asunción y ciudades vecinas.
En poder de los presuntos asaltantes se encontraron armas sin documentación ni número de serie, dinero en efectivo, radio, celulares, uniformes policiales y guantes, además de vehículos relacionados a la investigación de robo a una empresa comercial. Los detenidos e imputados cuentan con varios antecedentes penales.
El hecho de robo había sido denunciado días atrás, dos empleadas de la empresa fueron interceptadas por desconocidos cuando estas trasladaban la suma de G. 75 millones, producto de la recaudación del día.
Lea además: Cambio de hora: Paraguay atrasa sus relojes 60 minutos esta medianoche
El primer operativo se realizó en una vivienda ubicada en el barrio Puerto Botánico de Asunción, donde fue detenido Medina, de 51 años de edad, quien posee antecedentes por robo agravado y resistencia, robo y hurto agravado en grado de tentativa. Sobre el mismo pesaba orden de captura por robo agravado.
Dejanos tu comentario
Fiscal allanó local en investigación de disparos contra la casa de empresario
- Ciudad del Este. Agencia Regional
La fiscal de la Unidad Antisecuestros, Zunilda Ocampos, agentes de Antisecuestro de la Policía de Alto Paraná y personal de la comisaría jurisdiccional, allanaron esta tarde el local comercial denominado “Fono Virtual II”, ubicado en el barrio Obrero de Ciudad del Este.
Es en prosecución de la investigación por los disparos contra la vivienda de un empresario importador y por supuestos hechos de amenaza de secuestro y extorsión del que está siendo víctima con su familia, según la denuncia.
Claudio Silvero Báez (49), residente en la Fracción Jardín del Bosque del Km 11 Monday, es la víctima. Denunció que, en ese contexto de amenazas, su casa fue baleada en la noche del 28 de abril, a las 23:35, por parte de dos desconocidos que se desplazaron en una motocicleta de color oscuro, según reportó la subcomisaría 44.
Puede interesarle: Flagran a un hombre en el interior de un supermercado en pleno robo
La fiscala Ocampos explicó que el denunciante viene siendo objeto de extorsión, con la amenaza de secuestro o de muerte de algún miembro de su familia, si no cumple con el pago y, en tal sentido, ya había realizado algunas transferencias de dinero.
El retiro de ese dinero es lo que llevó a la comitiva hoy hasta el citado local comercial, donde fue confirmado el uso de los números telefónicos sobre los cuales están investigando, refirió la fiscal Antisecuestro.
Informó además que llevaron circuitos de grabación y registros de la firma que serán analizados dentro de la investigación. No descartó que llegando a quienes retiraron el dinero pagado, puedan identificar a los responsables de los disparos, siempre y cuando tengan relación.
El comisario Edgar Galeano, del Departamento Antisecuestro de la Policía, informó a La Nación/Nación Media que la denuncia ya se realizó la semana pasada y hasta ahora es mínimo el monto entregado.
Dijo que todavía está en desarrollo un segundo allanamiento en la misma causa y se trata de una casa en el barrio San Juan de Ciudad del Este, y recién al término se dará a conocer mayores detalles.
Puede interesarle: El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
Leé también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos para concretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Te puede interesar: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Dejanos tu comentario
Operativo Morfeo: allanan constructora en Areguá y desbaratan red de estafadores
Este lunes, la Policía Nacional desarrolló un allanamiento en la ciudad de Areguá en donde lograron detener a tres personas en el marco del “Operativo Morfeo”. De esta forma desbarataron una red de estafa que ofrecía la construcción de viviendas a precio más accesible, pero nunca terminaban la obra y en algunos caso ni iniciaban. Se tienen denuncias de más de 30 víctimas en diferentes puntos del país.
Según el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se trató de una exhaustiva investigación por varias denuncias de estafas y otros hechos punibles. En una de las unidades fiscales se tienen 12 denuncias contra esta constructora, pero se tienen contabilizadas un total de 30 en distintos puntos del país. Durante el procedimiento detuvieron a tres personas y se recogieron varias evidencias.
“Ofrecían la construcción de la vivienda propia, especialmente para aquellos que tienen terrenos. La oferta es la más accesible dentro del mercado y ese sería el gancho principal, además, daban un contrato correspondiente, pero nunca terminaban la obra o ni siquiera iniciaban”, manifestó el jefe policial en entrevista con el programa “Tardes de Perros”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Aclaró que dentro de la investigación ya fueron individualizadas cuatro personas, de las cuales tres fueron detenidas. “Una de las personas sigue prófuga, pero habrían más personas que colaboran con este grupo. Las investigaciones del caso siguen y se espera que haya más detenidos”, apuntó.
Afirmó que las propuestas son lanzadas en redes sociales y que hay todo un esquema detrás, una personas que se encarga de publicar las propuestas con fotos y planos. Otro recibe las llamadas y luego está el que se reúne con las personas en la escribanía para firmar el contrato. “Hay una empresa constituida legalmente, pero son de maletín. Estos solicitaban una entrega para iniciar la obra”, puntualizó.
Te puede interesar: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.