Se está realizando la audiencia de revisión del diputado colorado Ulises Quintana, quien solicitó al Juzgado Penal de Garantías levantar la prohibición de salir de Asunción. La referida diligencia judicial se está desarrollando ante la jueza penal Alicia Pedrozo, quien deberá definir si levanta dicha prohibición que pesa sobre el mencionado parlamentario. La diligencia judicial se realiza vía telemática.
El abogado Óscar Germán Latorre, defensor de Quintana, sostiene que la medida cautelar que restringe su libertad ambulatoria está generando un grave perjuicio a sus derechos políticos. Además, menciona que la referida medida no es eficaz ni razonable, por lo que que se pide al Juzgado que la levante.
En caso de que la jueza Pedrozo haga lugar al pedido, Quintana podrá circular por el territorio nacional y, por ende, surgiría la posibilidad de que pueda postularse a la intendencia de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Procesados en la causa
En el presente caso están procesados igualmente Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña y una veintena de personas más. “Cucho” Cabaña está privado de libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, mientras que los demás acusados cuentan con medidas alternativas.
Podés leer: Consejo de Superintendencia de la Corte dictaminó levantar suspensión de rematador
Dejanos tu comentario
El MEF ultima detalles para presentar el PND Paraguay 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del viceministerio de Economía, avanza en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), documento estratégico que consolidará la hoja de ruta de largo plazo para orientar las políticas públicas del país.
Este plan se caracteriza por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales. La etapa de revisión y validación del marco estratégico se desarrolló bajo una metodología participativa que abarcó distintos niveles y sectores.
En este proceso se llevaron a cabo talleres regionales en el centro, este, norte, sur, Chaco y Área Metropolitana, con la participación de representantes de la sociedad civil, la academia, el sector productivo y los gobiernos locales. Asimismo, se realizaron encuentros técnicos con organismos y entidades del Estado, a fin de garantizar coherencia, factibilidad y alineación interinstitucional.
Leé también: Nueva estimación sitúa a la soja paraguaya en 10,5 millones de toneladas
En el ámbito institucional, las autoridades del MEF presentaron los avances del PND 2050 ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores y, posteriormente, ante Diputados, además de realizar presentaciones temáticas en comisiones legislativas.
El alcance del proceso es significativo, con más de 3.065 personas que participaron en 78 eventos presenciales y virtuales, mientras que la plataforma digital recibió un total de 5.468 aportes ciudadanos. Todos estos insumos fueron sistematizados y constituyen la base del marco estratégico del PND 2050.
Actualmente, el MEF trabaja en la fase de cierre técnico, definiendo acciones estratégicas e indicadores, y preparando el instrumento normativo que acompañará la implementación del Plan.
El lanzamiento oficial del PND Paraguay 2050 está previsto para finales de octubre de 2025 y marcará un hito en la planificación nacional. Con este paso, el Estado reafirma su compromiso con una planificación abierta, basada en evidencia y orientada a resultados, que busca impulsar un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro para todo el país.
Te puede interesar: Empresarios paraguayos se actualizan con visión global en Academia CAP
Dejanos tu comentario
Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
El diputado Antonio Buzarquis, candidato a vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instó a sus correligionarios a abandonar el discurso “anticartista” instalado durante la presidencia de Efraín Alegre, así como a buscar la unidad de la nucleación y de la oposición rumbo a las futuras elecciones.
“Esto es un libreto muy equivocado, la ciudadanía espera de nosotros propuestas, debemos pasar de la oposición a la proposición. Esto ya es un discurso muy desgastado”, dijo el legislador en una entrevista con TV Aire-Coronel Oviedo.
Las afirmaciones de Antonio Buzarquis surgen ante las declaraciones del senador y aspirante a titular del PLRA, Éver Villalba, quien lo calificó como “cartista” tras ejercer una defensa férrea de Alegre, tras su participación en un reciente mitin. El diputado había requerido días atrás a los azules “enterrar a los muertos con respeto, pero olvidar el pasado”.
Lea también: Paraguay acreditó embajador ante Portugal
Estas afirmaciones que generaron el enojo de Villalba habrían sido lanzadas en referencia a Alegre, quien contaría con las pretensiones de retornar a la arena política tras su tercera derrota como candidato a mandatario en abril de 2023.
“Tenemos que cambiar el libreto y dejar en el pasado ese discurso de división y el historial de pesimismo que no construye absolutamente nada. Nosotros no entraremos en la jugada de la confrontación, sabemos que no será fácil unir a toda la oposición, para esto tiene que haber renunciamientos, tolerancia y respeto, debemos aguantarnos todos”, dijo Buzarquis.
Te puede interesar: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Dejanos tu comentario
Diputado cuestiona a los que “buscan destruir”
El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a aquellos sectores que solo quieren “destruir”, en el marco de la celebración de la selección paraguaya de fútbol, los festejos y la declaración de feriado nacional del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy Paraguay escribe historia”, expresó a través de sus redes sociales.
“No es solo un pase al Mundial, es un pueblo entero latiendo bajo una sola bandera, celebrando unidos en un feriado que quedará grabado en la memoria. Guiados por un presidente que entrega alma y vida para reconstruir nuestra grandeza, que se planta de igual a igual ante las potencias y sitúa a Paraguay como centro de eventos mundiales, que confía en su pueblo y apuesta en cada joven, en cada atleta, en cada paraguayo que cree en el resurgir de un gigante”, señaló el diputado.
Leé también: Gobierno avanza en obras de conectividad O´Leary y San Cristóbal
El parlamentario dijo que en esta oportunidad gana la ciudadanía patriota, que honra a su bandera, mientras pierden todos aquellos que instalan el discurso de odio, refiriéndose directamente a algunos medios de comunicación.
“Porque la felicidad de un pueblo no tiene precio. Hoy ganan los que aman su patria, los que vibran con su bandera y se emocionan con su selección. Pierden los que todos los días sudan odio y resentimiento, los que buscan destruir con sus medios y se enriquecieron en tiempos de sufrimiento, robando a la gente”, refirió.
Finalmente, sostuvo que Paraguay se está posicionando a nivel mundial, no solo con este evento deportivo, sino también como país, a través de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña.
“Paraguay grita al mundo que está vivo, que está unido y que está orgulloso. Para que lo escuchen bien los que alguna vez quemaron la bandera, profanaron el Panteón y sus cómplices que hoy sufren con esta clasificación. El pueblo ya eligió entre el odio y la esperanza y eligió, una vez más, la esperanza”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, fijó para el 16 de octubre a las 09:30 la audiencia para estudiar el incidente de salidas transitorias que solicitó María del Carmen Martínez, exdirectora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, quien fue condenada a 3 años 6 meses de cárcel por hechos de corrupción en el caso conocido “Una no te Calles”, registrado en el año 2015. La audiencia será llevada a cabo a través de medios telemáticos.
Martínez fue condenada en el mes de agosto del año 2022 a 3 años y 6 meses de cárcel por el delito de lesión de confianza, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
El abogado Yamil Colucci, defensor de la condenada, presentó en junio de este año un incidente solicitando salidas transitorias para su defendida. Luego del cumplimiento de los requisitos procesales, el Juzgado de Ejecución ordenó entrevistas psicológicas, estudios socioambientales y dictámenes técnicos, cuyos informes ya están agregados en el expediente judicial.
En el mes de agosto, el Ministerio Público emitió el dictamen fiscal Nº 327 respondiendo al traslado del incidente. Con base en ello, la magistratura resolvió fijar audiencia para sustanciar el pedido.
Lo llamativo de la resolución es que, conforme a la Ley 6495/2020 y la Acordada 1650/22, la audiencia será realizada de manera virtual a través de la aplicación WhatsApp, medida que busca garantizar la seguridad y reducir riesgos de traslado.
La juez advirtió que las partes deberán proporcionar previamente los números de contacto para la videoconferencia, bajo apercibimiento de considerarse incomparecencia injustificada en caso de incumplimiento.
Podes leer: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte