La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió suspender los plazos procesales del día lunes 11 y martes 12 de enero de este año, disponiendo que los mismos venzan este miércoles 13 de enero. Esta disposición se tomó con base en los innumerables inconvenientes que tiene actualmente el expediente electrónico.
Asimismo, la presente determinación se deberá comunicar a los juzgados y tribunales a los efectos de habilitar la presentación de escritos de las partes en formato papel o formato digital hasta el día viernes 15 de enero.
Te puede interesar: Fiscala pidió el sobreseimiento definitivo de directivos de Empo
A raíz de que no se tiene sistema informático, varias audiencias en el fuero penal se tuvieron que suspender y eso generó disgustos entre los profesionales del derecho. Entre 4 y 5 audiencias en cada juzgado penal de Garantías se tuvieron que posponer por el problema en el expediente electrónico.
También en el fuero civil se tuvieron problemas para la presentación de los escritos en los diferentes juicios y es por ello que la máxima instancia judicial debe revisar correctamente el funcionamiento del expediente electrónico.
Podés leer: Caso Imedic: ordenan arresto domiciliario de Patricia Ferreira y Nidia Godoy
Dejanos tu comentario
Unos 50.000 usuarios de Essap tienen 4 o más facturas vencidas
Al respecto del plan de fraccionamiento para morosos de la Essap, habló el gerente comercial de la institución y explicó cómo realizar pagos de facturas.
El gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Juan Pablo Morínigo, comentó en contacto con Universo 970 AM acerca del plan de financiamiento, rango de morosos, etc. “Lo que estamos haciendo es invitando a los usuarios a que se acerquen a regularizar sus deudas pendientes y para eso estamos ofreciendo planes de financiamiento, planes de pago y lo mejor es que estamos ofreciendo ahora el plan de 18 cuotas sin intereses por el fraccionamiento ni recargos. Creemos que es una magnífica oportunidad de ponerse al día y evitar cortes del servicio”, apuntó.
Indicó que la idea es extender esta promoción hasta el viernes 29 de enero y posteriormente a eso sí iniciarán con los cortes. “A partir del mes de febrero ya iniciaríamos los cortes de forma rutinaria”, adelantó.
Dijo que antes de la pandemia estaban manejando un promedio de morosidad entre el 2 y el 4%, pero que eso, obviamente durante la pandemia, se disparó. “Incluso llegó a un 80%. También hay que recordar que nosotros habíamos beneficiado a 102.000 clientes con la exoneración de facturas, entonces nosotros desde el mes de octubre es donde empezamos nuevamente a facturar a todos nuestros clientes”, explicó.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) January 15, 2021
Habla Juan Pablo Morínigo, Gerente Comercial de la @EssapSA: "Estamos invitando a los usuarios a que se acerquen a regularizar sus deudas. Estamos ofreciendo planes de fraccionamiento, es una magnifica oportunidad de ponerse al día"
📻 @Universo970py pic.twitter.com/S46puSp4Og
Morínigo indicó que a partir de ahí empezaron a observar que la morosidad se mantiene en un 20%. “Esto se estima en cantidad de usuarios aproximadamente en 50.000 clientes que están teniendo 4 o más facturas vencidas y en guaraníes eso se traduce en aproximadamente 90.000 millones”, explicó.
Mencionó que la medición de la morosidad para Essap se hace trimestralmente porque el marco regulatorio así lo establece. “El cliente tiene la posibilidad de acumular hasta la tercera factura y posterior al vencimiento de la tercera factura, tiene posibilidad de acercarse a regularizar dentro de los 15 días. Posterior a eso, sí ya estaríamos hablando de un corte del suministro”. comentó.
Leer más: Essap informó que ya hay agua potable en Identificaciones
Fraccionamiento
El gerente comercial de Essap aclaró que los planes de fraccionamiento especialmente se basan en que en este plan de 18 cuotas sin reajuste y por todo este tiempo se tuvieron que haber generado intereses, nada de eso se tiene en cuenta y lo mejor de todo es que se puede fraccionar en 18 pagos sin ningún interés.
“Es decir, el monto de la deuda se puede dividir hasta en 18, entregando la primera cuota ya se puede estar al día nuevamente con el servicio”, enfatizó. Sostuvo además que para el único caso que ellos necesitan presencia del cliente es para el fraccionamiento.
Leer también: COVID-19: policías controlan cantidad de pasajeros parados en buses tras reclamos
“Obviamente porque se dan situaciones a modo de ejemplo de que un inquilino no puede venir a fraccionar sin que tenga la autorización del propietario. Entonces esas son las documentaciones requeridas para poder hacer este fraccionamiento. Ahora, si el cliente opta por la modalidad de pagos parciales, esto tampoco tiene recargo de intereses y puede solicitarlo a través de nuestra línea central de llamadas 162. Puede llamar, el funcionario le va a estar indicando cuántos ciclos vencidos tiene y ahí van acordando cuáles son los ciclos que va a ir amortizando. Cuando esté finiquitada la operación, entonces él ya tiene disponible para poder abonarlo en cualquier boca de cobranza habilitada”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Copaco: 3.000 usuarios quedaron sin servicio en Villa Morra
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) informó que alrededor de 3.000 usuarios de diferentes productos comercializados por la misma correspondientes a la zona de Villa Morra quedaron sin servicio a raíz de un accidente ocasionado por una empresa constructora.
“A raíz de un evento ajeno a la compañía, por trabajos de excavaciones con maquinaria pesada realizados por una empresa no vinculada a Copaco SA, se produjo la destrucción de ocho ductos de la red primaria de la central de Villa Morra, ocasionando interrupción en los servicios de Línea Baja, Internet ADLS o IPTV afectando a 3.000 usuarios”, señalaron.
El ente informó a través de un comunicado que los trabajos de reparación para restablecer los servicios ya fueron iniciados.
Puede interesarle: Camión de cargas perdió sus frenos y embistió a 8 vehículos
“Aproximadamente 3.000 usuarios de línea baja e internet fueron afectados por este corte, en las áreas que corresponden a la calle Pachecho hasta Eusebio Ayala, entre Charles de Gaulle y República Argentina. Al igual que una zona del barrio Los Laureles”, sostuvo Santiago Miranda, jefe de la central de Villa Morra.
Atención zona Villa Morra 📌 pic.twitter.com/cuw51JYZG7
— COPACO (@COPACO_SA) January 11, 2021
Señaló que la asesoría jurídica de Copaco ya está en contacto con la empresa que ocasionó el daño. “Si bien, los trabajos de reparación ya se están ejecutado, también la parte jurídica está activa para lograr un resarcimiento por parte de dicha empresa. Estimamos que el servicio se estaría restableciendo antes del fin de semana”, respondió.
Cabe señalar que no es la primera vez que suceden este tipo de inconvenientes con los servicios que presta Copaco, tanto en Central como en otras ciudades del país. Este tipo de hechos suele tener un costo de G. 20 millones aproximadamente para su reparación.
Lea también: Piden al Ejecutivo simplificar requerimientos de la Ley EAS
Dejanos tu comentario
Ministros de la Corte van a cuarentena por caso positivo de COVID
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, dio positivo a la prueba del COVID-19, según informaron este lunes desde el Poder Judicial. Como medida preventiva, los demás ministros que tuvieron contacto fueron puestos en cuarentena.
“Los ministros de la Corte Suprema de Justicia que tuvieron contacto cercano con el ministro Eugenio Jiménez Rolón suspendieron todas las actividades de sus respectivas agendas y entraron en una cuarentena preventiva a partir de hoy, en atención a que la citada autoridad judicial dio positivo al COVID-19″, se informó desde el estamento judicial.
El Dr. Jiménez Rolón informó este lunes que tras haberse practicado la prueba de coronavirus dio positivo, razón por la que ya se encuentra cumpliendo con el aislamiento requerido. La autoridad judicial se encuentra trabajando desde su domicilio.
Podés leer: González Daher e hijo dan positivo al COVID y posponen inicio de juicio oral
Medida preventiva
Ante esta situación, y de manera preventiva, los demás integrantes del máximo tribunal que tuvieron contacto con el doctor Jiménez Rolón ya se encuentran en aislamiento correspondiente. Se informó que los ministros continuarán realizando sus labores a distancia.
Según el último reporte epidemiológico de la institución, 159 personas vinculadas al Poder Judicial se encuentran actualmente con casos activos de COVID, 1.094 ya se encuentran recuperadas y lamentablemente fallecieron tres personas. El grupo etario se concentra entre los 30 y 39 años, predominantemente en el sexo femenino. La circunscripción con el mayor número de casos positivos es capital, seguida por Central y, en tercer lugar, Alto Paraná.
Actualmente, se encuentran vigentes las disposiciones de la Acordada N° 1.490, que amplía y modifica la Acordada N° 1.466, que reglamenta las actividades del Poder Judicial durante el periodo de cuarentena sanitaria.
Podés leer: Críticas y burlas genera video viral de violento joven en la vía pública