La jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó el arresto domiciliario de Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA, imputadas por producción de documentos no auténticos en el marco de la investigación por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Asimismo, la magistrada dispuso para Ferreira la prohibición de cambiar de domicilio, una fianza real que es un inmueble valuado en US$ 1.496.759 y la prohibición de comunicarse por cualquier medio con los coimputados en la presente causa penal y con los testigos del proceso penal. Igualmente, se trabó embargo por la suma de dinero mencionada.
Imputación y otro proceso
La imputación se basa en sospecha sobre la producción y uso, en asociación criminal, de facturas y guías aéreas falsas utilizadas para la importación de principios activos y medicamentos al país y su comercialización no autorizada. El Ministerio Público detectó nueve facturas falsas de Eurofarma que habría utilizado la empresa Insumos Médicos SA (Imedic) para importar medicamentos de India y China.
Patricia Ferreira soporta otro proceso penal por contrabando y otros delitos donde la misma ya fue beneficiada con el arresto domiciliario. Asimismo, en la misma causa penal está imputado su padre Justo Ferreira, quien también fue beneficiado con la prisión domiciliaria.
Podés leer: Controlarán permisos de jueces del departamento de Boquerón
Dejanos tu comentario
Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por los imputados José Ljubetic Arrellaga, Willian Bogarín Campuzano, funcionario de la Cámara de Diputados e Ilsa Paredes.
Por ende, ratificó el proceso penal por el delito de estafa de US$ 1.600.000, cuyas víctimas son colonos menonitas del departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial sostuvo que el recurso planteado por los imputados no cumplía con el requisito para admitir, por lo que corresponde declarar inadmisible.
El proceso penal contra los imputados se inició el 28 de marzo del 2025, cuando el juzgado penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, cuyo magistrado es Vicente Coronel Villalba, admitió la imputación y fijó fechas para el requerimiento conclusivo y la comparecencia de los procesados.
Te puede interesar: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
La defensa de estas personas recurrió a la Corte buscando dejar sin efecto las resoluciones de primera instancia y segunda, que ratificaron la admisión de la imputación y los ministros rechazaron la chicana de los imputados y confirmaron el proceso penal contra los tres imputados.
Con la determinación adoptada por la Corte Suprema de Justicia el proceso penal contra los imputados debe seguir su curso ordinario.
De acuerdo al acta de imputación, los procesados ofrecieron tierras ubicadas en el Chaco a los colonos menonitas, quienes desembolsaron grandes sumas de dinero pero nunca recibieron las tierras prometidas y la transacción fue completamente ficticia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Ex directivos de Mocipar enfrentarán juicio oral y público por estafa
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el exministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y otros acusados por supuesta estafa, donde existirían 31 personas víctimas de la empresa Mocipar SA y donde se estima que existe un perjuicio G. 665 millones. Igualmente, la magistrada admitió la acusación de la querella adhesiva.
Con la presente resolución estarán sentados en el banquillo de los acusados
- Dany Duran Espínola,
- Fernando Román Fernández
- Luz Marina González de Durand
- Diana Teresita Britos de Román
- Fabio Arturo Britos Ocampos
- María Espínola Durand
Ahora se tendrá que sortear quiénes serán los jueces de Sentencia que van a juzgar a cada uno de los acusados.
Te puede interesar: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El Ministerio Público acusó a los procesados de formar parte de un esquema en el que ofrecían viviendas, vehículos y electrodomésticos, a través del programa Domingo en familia, donde ingresaban grupos de personas que debían pagar cuotas mensuales hasta ser adjudicados.
Conforme dicen los fiscales, en esta causa, en la que existen 31 personas denunciantes, el perjuicio patrimonial supera los G. 665 millones. Los hechos habrían ocurrido entre 2006 y 2020.
Podes leer: Ministro de Corte observa avances de la ampliación de sede judicial en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
La jueza Penal de Garantía, Alicia Pedrozo, elevó a juicio oral y público el proceso penal de siete personas acusadas de integrar un esquema criminal de manipulación de resultados en partidos de fútbol profesional y semiprofesional en Paraguay. El presente proceso penal involucra a jugadores activos, así como también a dirigentes y particulares vinculados al ámbito deportivo.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia y ahora ya se deberá sortear quiénes serán los miembros del tribunal colegiado.
Te puede interesar: Once personas podrían ser imputadas tras abandonar a su padre de 94 años
Están acusados en el presente caso:
- Milcíades Senen Cañete Grance
- Víctor Pantaleón Valiente Piris
- Dahiana Katherine Recalde Coronel (alias “Wartty”)
- Yamile Belén Caballero Peralta
- Jonathan Darío Martínez Jara
- Romina Fabiola Rodríguez Alvarenga
Los mismos están acusados por coacción, asociación criminal y amaño deportivo.
La acusación fue presentada por el fiscal Federico Delfino y surge como principal responsable Luis Esteban Cañete Torres, señalado como el organizador de un grupo que operaba con el objetivo de arreglar resultados de encuentros masculinos y femeninos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El esquema habría funcionado en torneos como el Clausura 2023 y el Apertura 2024, con la participación de futbolistas contactados para rendir por debajo de su nivel a cambio de sumas de dinero en dólares y guaraníes.
Podes leer: Imputan al hombre que atropelló Algesa para hurtar un tractocamión y llevarlo a Brasil