Ahora será un Tribunal de Apelación el que deberá analizar los argumentos del Ministerio Público para luego decidir si corresponde confirmar la absolución del exsecretario del JEM. Foto: Gentileza.
La agente fiscal Victoria Acuña, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, apeló la absolución del exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann, quien fue absuelto de culpa y pena por el delito de enriquecimiento ilícito.
Ahora será un Tribunal de Apelación el que deberá analizar los argumentos del Ministerio Público para luego decidir si corresponde confirmar la absolución o en su defecto, anular la misma y ordenar que se realice un nuevo juicio oral.
Acuña en su escrito solicita al Tribunal de Alzada que anule la sentencia de primera instancia y se realice un nuevo juzgamiento con otros jueces de sentencia. Asimismo, la defensa del exsecretario deberá igualmente contestar la apelación de la fiscal.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Pablo Mendoza, Laura Ocampo y Fabián Weinsensee fue el que absolvió de culpa y pena por el delito de enriquecimiento ilícito a Fernández Lippmann. La resolución del colegiado se dio a conocer luego de la terminación del debate del juicio oral y público que se realizó durante casi cuatro meses en el Poder Judicial.
El juez Juan Pablo Mendoza, presidente del tribunal, explicó que el Ministerio Público no pudo demostrar la acusación y en sus alegatos finales había solicitado la pena de ocho años de pena privativa de libertad.
Asimismo, mencionó que la propia pericia contable de la Fiscalía menciona que existe correspondencia en los bienes declarados por Fernández Lippmann.
“La profesional Natalia Giménez fue quien realizó dicho trabajo y expuso una coherencia en su informe y nos merece confiablidad y credibilidad”, argumentó Mendoza.
También los magistrados indicaron que el informe de la Contraloría se tuvo en cuenta, ya que concluye que existe correspondencia entre la declaración de Fernández Lippmann, por lo que corresponde la absolución.
Fiscalía apeló absolución de docente acusado por acoso sexual
Compartir en redes
El fiscal Rodrigo Vázquez apeló la absolución de culpa y pena del docente de Villarrica que fue acusado por acoso sexual, cuya víctima es una niña de tan solo 11 años de edad, alumna del procesado. Ahora será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde que el profesor vuelva a ser juzgado por otro tribunal de sentencia.
Con la apelación, el representante del Ministerio Público quiere que se anule la absolución del docente y por ende que sea otro colegiado quien vuelva a realizar el juicio oral y público atendiendo a que se tiene varios elementos probatorios para poder llegar a una condena.
De acuerdo a los antecedentes de la causa, desde el mes de mayo hasta el mes de agosto del 2022, utilizando la mensajería instantánea (WhatsApp), el docente enviaba mensajes de texto y audios a la menor de 11 años.
Es importante señalar que un tribunal de sentencia de la ciudad de Villarrica, integrado por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, absolvió de culpa y pena al docente Juan Insaurralde, de 56 años, quien fue acusado por supuesto acoso sexual a una alumna de 11 años en el año 2022. La menor cursaba el sexto grado en una institución pública de la ciudad cuando ocurrieron los hechos.
La absolución del docente generó repercusión tras la difusión de mensajes de texto enviados por el docente fuera del horario escolar, en los que se dirigía a la niña con frases como “estás linda”, “mi amor”, “eres mi princesa” e incluso, según versiones, manifestaciones más explícitas como “quiero besar tus pies” o “quiero sentir tu cuerpo”. Sin embargo, el tribunal sostuvo que estos mensajes no fueron incorporados en la acusación presentada por el fiscal Rodrigo Vázquez.
Condenan a dos personas a 10 años de cárcel por robar un camión Scania
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel a dos personas luego de ser encontrados culpables por robo agravado. Los condenados son Jorge Pavón Cohene y Cristhian Jara Coronel. La fiscala que probó la responsabilidad de los dos acusados fue Alejandra Vera. El colegiado sostuvo que el Ministerio Público pudo probar la responsabilidad de los dos acusados en el grave hecho registrado.
La investigación, llevada adelante por la representante del Ministerio Público, logró llegar hasta los responsables de un violento hecho ocurrido el 2 de agosto de 2021, cuando Adelio Giménez y Fernando Giménez se dirigieron a la compañía Curupicayty de la ciudad de Itá con la intención de mostrar y vender su camión Scania a un supuesto comprador. Una vez en el lugar, fueron interceptados por Pavón Cohene y Jara Coronel, quienes los redujeron con un arma de fuego, maniatando y amordazando a sus víctimas, manteniéndolas retenidas en la cabina del vehículo de gran porte.
Luego fueron trasladados a otro sitio y obligados a abordar otro vehículo en compañía de personas hasta ese entonces no identificadas. Finalmente, Adelio y Fernando Giménez fueron abandonados en el Km 15, calle Quintana, de la compañía Takuara de la ciudad de Nueva Italia, y los ahora sentenciados se dieron a la fuga en el camión Scania.
Ahora la defensa de los dos condenados tiene la opción de apelar el presente fallo judicial y en caso de que sea así, un tribunal de apelación tendrá la última palabra sobre si confirma la sentencia de primera instancia o si se ordena la realización de nuevo juicio oral y púbico.
Piden juicio oral para cabecilla de megaestafa en venta de vehículos
Compartir en redes
La fiscala Lourdes Bobadilla presentó acusación contra Denis Steven Barbero Chávez, Carlos Alfredo Bareiro, Carlos Rubén Yrala Fernández por los delitos de estafa y asociación criminal en el caso conocido como Steven Automotores. Igualmente, fueron acusados el juez Jorge Adolfo Franco Garaleik y la actuaria judicial Gabriela Noemí Gaona Benítez por los hechos punibles de prevaricato.
La presentación se hizo ante la jueza penal de garantía Gladys Fariña, quien tendrá que admitir la acusación del Ministerio Público y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, se pudieron recolectar varios elementos probatorios que responsabilizan del hecho punible mencionado para cada uno de los procesados. Asimismo, la Fiscalía sostiene que en el presente caso existen 255 víctimas. La causa destapó un esquema de estafa donde se tenía como cómplices a jueces y funcionarios judiciales, que hoy están acusados y con pedidos de que el caso se eleve a juicio oral y público.
Este caso de megaestafa trascendió en marzo de 2024, con la imputación del juez Jorge Adolfo Franco Garelik, juez de Paz de Chacoí-Nueva Asunción, y de su actuaria Gabriela Noemí Gaona Benítez, por la emisión de resoluciones como orden de secuestro violando los derechos de la otra parte para favorecer a la playa de ventas de automóviles de Denis Steven Bareiro.
Una de las víctimas que abrió esta investigación había adquirido un vehículo en agosto de 2023, en la playa de ventas de vehículos ubicada sobre las calles Acceso Sur casi Mangoré de Ñemby, haciendo una entrega de G. 13.500.000 y pagaderos en 36 cuotas de G. 1.694.000. Sin embargo, al retrasarse con la primera cuota, el 2 de octubre le secuestraron el vehículo con orden judicial, y le solicitaron la entrega de G. 17.000.000, así como la firma de un segundo contrato de compraventa, negándole la devolución del vehículo, del dinero de la primera entrega y los pagarés firmados.
En duelo de equipos necesitados, General Caballero se hizo fuerte anoche en su estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, goleó por 3 a 0 con efectividad y practicismo al Sportivo Luqueño.
Los dos goles tempraneros de Ronald Roa comenzaron a sentenciar a los visitantes, cuya crisis se extendió con la tercera conquista de Cristian Báez en la complementaria.
De contragolpe, Ronald Roa aprovechó el gran pase de Jordan Santacruz, convirtió tempraneramente el primero para los Rojos y sorprendió a un arquero Alfredo Aguilar mal ubicado, que resbaló y no pudo cortar el débil remate colocado.
Apenas tres minutos después, Teodoro Arce emprendió corrida por la izquierda, habilitó al medio y Ronald Roa convirtió su doblete con remate certero antes del minuto diez.
Un par de intervenciones del arquero Luis Guillén fue lo que generó un confuso equipo Luqueño, que intentó reaccionar, pero no tuvo argumentos y con buena ventaja para el local se cerró el primer tiempo.
En la etapa complementaria, General siguió punzante, ordenado para contragolpear y supo cuidar su zona defensiva. A Luqueño no le salió nada, ni los cambios tuvieron efecto y todo lo generado fue esporádico.
Para coronar su terrible noche, el arquero Alfredo Aguilar salió mal, pifió y dejó la pelota en los pies de Cristian Báez, quien con arco a disposición marcó el tercer tanto para General Caballero, que tuvo como figuras excluyentes a los ofensivos Ronald Roa y Teodoro Arce.