Los interesados en ocupar un cargo en la Corte Suprema de Justicia sede capital tienen tiempo hasta el 23 de diciembre para presentar sus carpetas. Foto: Ilustrativa.
Corte llama a concurso varios cargos vacantes en sede judicial de la Capital
Compartir en redes
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, llama a concurso para varios cargos vacantes correspondientes a la sede judicial de la Capital. Los cargos que son llamados son para auxiliar jurisdiccional, asistente jurisdiccional, técnico jurisdiccional, dactilógrafo, auxiliar II, jefe de división, secretario II, secretario II del Museo de la Justicia, asistente social, médico, médico auditor, psiquiatra y asistente social forense.
Los interesados deberán presentar su documentación hasta el 23 de diciembre en la Oficina de Información y Orientación Básica, ubicada en la planta baja del Palacio de Justicia de Asunción, en el horario de 7:30 a 13:30, ubicado en Mariano Roque Alonso entre Testanova y De La Conquista, en el barrio Sajonia.
Estos procesos se llevan a cabo dando cumplimiento efectivo al Reglamento General de Concursos de Ingreso y Promoción de Personas a la institución, aprobado por la máxima instancia judicial y en el marco de la transparencia institucional.
Dentro del marco constitucional referente a “la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisitos que la idoneidad” establecido en el numeral 3 del artículo 47, la Corte Suprema de Justicia aprueba el Reglamento de Selección por Concurso Público de Oposición para el ingreso en los cargos vacantes.
El presidente de la Corte César Diesel ordenó iniciar un sumario a la exdirectora de Recursos Humanos de la Corte Silvana González por cocinada en concurso de oposición de funcionarios. Foto: Gentileza.
Corte ordenó sumario a exdirectora de RRHH por “cocinada” en concurso de funcionarios
Compartir en redes
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó la apertura de un sumario administrativo en el marco del escándalo que se registró en la máxima instancia judicial sobre la “cocinada” en el concurso de oposición para ingresar como funcionario al Poder Judicial.
La denuncia formal contra la hoy exdirectora de Recursos Humanos fue presentada por el ministro de la Corte Eugenio Jiménez, quien exigió a sus colegas durante la sesión plenaria del miércoles pasado investigar la grave supuesta irregularidad que se registró en Recursos Humanos de la máxima instancia judicial.
Igualmente, será investigada la funcionaria Fany Sánchez, quien sería la sobrina de González. Se designó como juez instructor a Mario Elizeche, actual Superintendente General de Justicia, quien deberá dictaminar si corresponde sancionar a González o blanquearla de este nuevo escándalo que sacude a la máxima instancia judicial. Altas fuentes judiciales señalaron que la exdirectora de RRHH contaría con apoyo de dos ministros de la Corte, uno de la Sala Penal y otro de la Sala Civil.
Suspenden nombramiento
Asimismo, el Consejo de Superintendencia de la Corte resolvió dejar sin efecto el decreto de nombramiento de Fany Sánchez, quien tendría que ocupar el cargo de jefe de Sección de la Oficina Registral de Concepción perteneciente a la Dirección del Registro de Automotores. La presente resolución lleva la firma de los ministros César Diesel, César Garay y Luis María Benítez Riera.
La Sala Penal de la Corte anuló las altas condenas por el homicidio de Evelyn Michel y ordenó que se realice un nuevo juicio oral y público. Foto: Gentileza.
Anulan altas condenas para supuestos autores del crimen de Evelyn Michel
Compartir en redes
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anuló las condenas de 24 años de cárcel para Emigdio González, 22 años para Marylin Michel y 18 años para Guillermo Escobar, sentenciados por el homicidio de Evelyn Michel, quien fue supuestamente asesinada por encargo de su hermana Marylin.
Los ministros Manuel Ramírez Candia y Antonio Fretes votaron por anular las condenas mientras que la ministra Carolina Llanes votó por reducir la pena para los tres acusados. De acuerdo al fallo de la máxima instancia judicial, en mayoría corresponde anular las sentencias porque se introdujeron pruebas nulas, por lo que se resolvió la nulidad de las penas de los procesados.
Ahora se deberá realizar un nuevo juicio oral y público en el que se tendrá que debatir si los procesados son los responsables del homicidio de Evelyn Michel.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, el agente policial Emigdio González fue quien habría asesinado a Evelyn el 2 de agosto del 2011. Igualmente, la investigación fiscal menciona que el uniformado cobró la suma de G. 40 millones para poder ejecutar el crimen.
El que pagó para realizar el homicidio fue Guillermo Escobar a pedido de su pareja Marylin Michel. El crimen habría sido por motivos pasionales, según la investigación fiscal.
La directora de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvana González, pidió este jueves su separación del cargo, hasta tanto dure la investigación. Foto: Archivo.
CSJ: directora investigada por supuesta “cocinada” pide ser apartada del cargo
Compartir en redes
La directora de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvana González, pidió este jueves su separación del cargo, hasta tanto dure la investigación. Sobre la funcionaria pesan denuncias de una supuesta cocinada en concurso de oposición para acceder a un cargo en Concepción.
La abogada Silvana Gabriela González solicitó al presidente del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia su separación del cargo de directora interina de Recursos Humanos del Poder Judicial, tras la apertura de la investigación desarrollada en el marco del Concurso Público de Méritos y Oposición N° 109/2020.
El presidente de la máxima instancia judicial, César Diesel, dispuso el miércoles iniciar una investigación de la directora de Recursos Humanos, por una supuesta “cocinada” en el concurso público para el cargo de jefe de Sección del Registro Automotor de la Circunscripción Judicial de Concepción.
La investigación surge tras el escándalo que generó la filtración de mensajes entre González y su sobrina Fany Sánchez. El ministro Eugenio Jiménez fue quien solicitó al titular de la Corte iniciar de inmediato una investigación contra González. En la nota se solicita la suspensión, a las resultas de la investigación, del Art. 30 del Decreto N° 5 de fecha 18 de marzo del 2021 de la Corte Suprema, por el que se resolvió nombrar a Fany Lorena Sánchez Rodas, en carácter de jefa de Sección II del Registro del Automotor de Concepción.
La abogada Silvana Gabriela González solicitó al presidente del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia su separación del cargo de directora interina de Recursos Humanos del Poder Judicial. Foto: Gentileza.
En febrero de este año la Corte ordenó la instrucción de un sumario administrativo al director de Administración y Finanzas, Rubén Ayala, así como a la directora de Recursos Humanos, Silvana González. La carpeta investigativa es ante las fuertes sospechas de irregularidades en la integración del comité de selección del llamado a concurso público N°169/2020 que involucra al alto funcionario en la designación de su esposa.