El juez del Crimen Organizado Gustavo Amarilla decretó la rebeldía y ordenó la captura de Esteban Marín López, Luciano Argüello y Rubén Darío López, imputados por secuestro, terrorismo, asociación terrorista, extorsión, extorsión agravada y privación de libertad, y quienes son sindicatos autores del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis.
Con la resolución del citado magistrado, los imputados deberán ser detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, así como ante el juez penal de Garantías.
Asimismo, de acuerdo a los investigadores, sostienen que Esteban Marín López sería el líder de la banda criminal que se llevó a Denis el pasado 9 de setiembre de su estancia La Tranquerita, ubicado en el límite de Concepción y Amambay.
Te puede interesar: Confirman condena de 27 años de cárcel para el líder del clan Rotela
El fiscal Federico Delfino había señalado en la conferencia de prensa que, de acuerdo con las informaciones que manejan, uno de los adolescentes es presumiblemente de nacionalidad argentina. “Sería hijo de los principales líderes de este grupo, pero todavía se desconoce su identidad y de los adolescentes indígenas”, refirió.
“Tenemos 100% de seguridad que estas personas son las que retuvieron el 9 de setiembre a don Óscar Denis, que fueron los que dejaron esa prueba de vida, esas exigencias el día 11 (de setiembre) y que liberaron a Adelio Mendoza”, siguió el fiscal.
Podés leer: Mafia en el Indert: defensa del expresidente chicanea recusando a fiscal y juez
Dejanos tu comentario
Corte debe estudiar si confirma a jueza, o designa a criticada exasesora jurídica del JEM
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá estudiar en la sesión ordinaria de este miércoles la terna para el cargo de juez en lo Civil y Comercial de Asunción, cuyos ternados son la actual magistrada Mafalda Camerún Luque, la muy criticada exdirectora jurídica del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Amy Beverlyn Lezcano, y Sergio Zacarías Pereira Salinas, quien es funcionario judicial de respetada carrera.
De acuerdo a altas fuentes judiciales cercanas a los propios ministros de la máxima instancia judicial, existiría un grupo de altos magistrados que ya no votarán por la confirmación de la jueza Camerún Luque mientras que un sector dependiente de ciertos actores políticos pretende imponer a la criticada exdirectora jurídica del JEM, Lezcano. Asimismo, un grupo de ministros está evaluando el nombre del tercer ternado, atendiendo a su correcta carrera judicial por lo que este miércoles se podría definir la mencionada terna para el cargo de juez en lo civil y comercial de la capital.
Sobre la magistrada Camerún Luque se había presentado meses atrás una denuncia en sede del Ministerio Público. Mientras que el abogado Pedro Lobo denunció a la exdirectora jurídica del JEM por formar parte de un esquema para poder despojar de un valioso inmueble.
Entre los mencionados ternados los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deberán definir quien va a ocupar el cargo de juez en lo civil y comercial de la capital.
Podes leer: Fijan para octubre la audiencia preliminar de Cucho Cabaña y otros acusados
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión en la Senad de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El juez Osmar Legal decretó la prisión preventiva del capo narco mexicano, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, quien pasará a guardar reclusión en la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad). La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Igualmente, durante la audiencia, el juez Legal puso a conocimiento de Bermúdez que podía prestar su acuerdo para la extradición abreviada, pero el capo narco mexicano se negó a someterse a la misma y por ende se dio inicio al proceso de extradición ordinario en el que el país requirente tendrá que presentar toda la documentación para poder hacer lugar a la extradición.
El operativo de precisión se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Detención
El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco (sureste), Hernán Bermúdez Requena, fue capturado en un barrio cerrado en Mariano Roque Alonso. El detenido está acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y quien salió de México para escapar de la justicia desde enero pasado.
Sobre Bermúdez Requena pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado para dar con su paradero. Se le acusa “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco”.
Podes leer: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por Jalil Rachid, difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
Lea también: Riveros-Buzarquis inician gira como dupla y anuncian mesa de diálogo en la oposición
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
En el video se puede observar cómo los intervinientes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.
En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.
Perfil criminal
En el mes de marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Según con esa trazabilidad, habría abandonado México en enero del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.
Bermúdez cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
Según datos de inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.