El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Víctor Medina, Elsa García y Arnaldo Fleitas aplicó una condena de 13, 10 y 7 de años pena privativa de libertad contra 6 personas luego de probarse en juicio oral y público la participación en el hecho punible de violación de la ley de armas y otros.
El juicio se realizó en el salón auditorio ubicado en el primer piso del Palacio de Justicia de la Capital, tomando todas las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud para evitar la propagación del COVID-19.
Te puede interesar: Jueza admitió imputación y procesó penalmente por violencia familiar a pastor
Los acusados Rony Maximiliano Román, Anderson Román y Bruno dos Reis fueron condenados a 13 años de cárcel, en tanto que Diego Niz Pérez fue condenado a 10 años y Ruth Echagüe junto con Cecilio González a 7 años de pena privativa de libertad. Asimismo, el Tribunal de Sentencia ordenó el comiso de todas las armas incautadas como también de los vehículos.
Los antecedentes del caso refieren que tras el atentado en el cual perdieron la vida William Giménez y su hijo de 5 años, ocurrido en el Barrio Madame Lynch en octubre del 2017, se realizaron varios allanamientos en los domicilios en que estas personas residían, de los cuales se incautaron armamentos ilegales. Además se pudo comprobar que algunas de las armas fueron utilizadas en el atentado.
Podes leer: Abusó de su propia hija y fue condenado a 16 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Corte rechazó chicana de juez acusado por acoso sexual
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó una chicana más presentada por el juez de sentencia del Chaco, Amado Yuruhan, quien había recusado a los integrantes del tribunal de apelación del Chaco.
Con la citada resolución judicial se ratifica la competencia de los camaristas quienes deben estudiar los recursos pendientes hasta la fecha que impiden llevar a cabo la audiencia preliminar para el citado magistrado acusado por acoso sexual.
Igualmente los integrantes de la máxima instancia judicial mencionaron a los jueces que tienen la facultad de aplicar sanciones, en caso de que el procesado siga dilatando la causa.
Los ministros Carolina Llanes, César Diesel y Gustavo Santander confirmaron la competencia de los jueces Rosana Ortiz, Ricardo Gosling y César Denis Macoritto, integrantes del tribunal de apelación de Boquerón.
Los ministros Santander, Diesel y Llanes coincidieron en que los argumentos presentados carecen de sustento jurídico y probatorio. Explicaron que la sanción cuestionada fue ordenada por un juez de primera instancia y no por los magistrados recusados.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el magistrado Yuruhan y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que el 17 de octubre de 2022 una mujer denunció que Yuruhan la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
Podes leer: Fiscal liberó a chinos que habrían ingresado ilegalmente al país
Dejanos tu comentario
Ucrania y aliados europeos crean un tribunal para juzgar a Rusia
- Leópolis, Ucrania. AFP.
Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por “la agresión contra Ucrania”, en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra. La reunión de varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea fue una muestra de apoyo a Ucrania en el mismo día en que Rusia conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú, con la asistencia de dignatarios extranjeros.
Los esfuerzos europeos para crear el tribunal parecen haberse acelerado desde el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que ha tendido puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia. "No hay lugar para la impunidad. La agresión de Rusia no puede quedar impune y, por lo tanto, es extremadamente importante establecer este tribunal", afirmó desde Leópolis la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el “crimen de agresión” de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia durante el conflicto.
Pero la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por la decisión de lanzar una invasión. “Acogemos con satisfacción la finalización de los trabajos técnicos sobre los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para establecer, en el marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”, reza una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania “Este tribunal se está creando para dictar sentencias adecuadas en un futuro”, declaró en Leópolis el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Dejanos tu comentario
Se inició juicio oral contra Carlos Granada, acusado por coacción sexual y otros delitos
Se inició el juicio oral y público para el exgerente periodístico de canal 9, Carlos Granada, acusado por coacción, violación, coacción sexual y acoso sexual, cuya pena llega a 15 años de cárcel.
En la fecha se procedió a la lectura del acta de elevación a juicio oral del presente caso.
La audiencia oral prosigue mañana martes a las 7:30 de la mañana con los alegatos iniciales del presente juicio oral. Luego ya se ingresará a la declaración de testigos en que se van producir las pruebas documentales.
El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a Granada, está integrado por Laura Ocampos, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quienes deberán estudiar todo lo que se va generando durante el desarrollo del juicio oral y luego dictar sentencia de primera instancia.
Te puede interesar: Prófugo 8 años por matar a golpes a una mujer, fue condenado a 22 años de cárcel
El Ministerio Público está representado por la fiscala Luz Guerrero, quien deberá presentar todos los elementos probatorios durante el debate de la audiencia oral.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Podes leer: Condenan a 6 meses de cárcel a Sebastián Rodríguez por difamar al futbolista Iván Torres
Dejanos tu comentario
China y Japón se acusan de violar espacio aéreo cerca de islas disputadas
- Fuente: AFP
Tokio y Pekín emitieron sendas protestas diplomáticas, acusándose mutuamente de una “intrusión” en su espacio aéreo sobre unas islas en disputa del Mar de China Oriental el sábado.
Las islas en el mar de China Oriental -llamadas Diaoyu en China y Senkaku en Japón- son reivindicadas por Pekín pero administradas por Tokio, y son frecuente foco de tensiones bilaterales.
Este domingo, China anunció que había presentado una queja formal ante la embajada japonesa por la violación de su espacio aéreo por parte de un avión civil. Un “avión civil entró en el espacio aéreo alrededor de las islas Diaoyu” en forma ilegal, indicó un comunicado de la diplomacia china.
“Las islas Diaoyu y sus islas asociadas son un territorio perteneciente a China, e instamos a Japón a cesar inmediatamente todas las actividades ilegales”, insistió el sábado Liu Dejun, portavoz de los guardacostas chinos.
Un “helicóptero basado en un barco” se encargó de “advertir” y “expulsar” a la aeronave japonesa, agregó.
El sábado por la noche, Tokio protestó contra Pekín luego de que un helicóptero chino “violó” el espacio aéreo de Japón y cuatro navíos ingresaron a sus aguas territoriales cerca de unas islas disputadas.
Lea más: Zelenski rechaza tregua de 3 días y considera propuesta de Putin como “un gesto teatral”
Japón comunicó una “fuerte protesta” al embajador chino ante Japón “por la intrusión de cuatro barcos de la guardia costera china en aguas territoriales japonesas alrededor de las islas Senkaku”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés.
También protestó por “la violación del espacio aéreo de Japón por un helicóptero lanzado desde uno de los barcos de la guardia costera china, y urgió fuertemente (a Pekín) asegurar que no se repitan actos similares”.
El Ministerio de Defensa japonés dijo que el helicóptero permaneció el sábado unos 15 minutos en el espacio aéreo nipón, cerca de las islas Senkaku. Agregó que “las Fuerzas de Autodefensa respondieron enviando aviones de combate”.
El mismo día, la guardia costera china anunció que había “expulsado” un avión japonés del espacio aéreo alrededor de las islas disputadas.
China frecuentemente anuncia la expulsión de barcos y aviones japoneses de las islas, pero las autoridades de Tokio han dicho a AFP que muchas veces no ha habido ninguna expulsión.
Navíos patrulleros de China y Japón en el mar de China Oriental frecuentemente tienen peligrosos enfrentamientos alrededor de las islas disputadas.