La Dirección del Registro de Automotores (DRA) de la máxima instancia judicial lleva matriculados desde su creación hasta el 30 de setiembre del año en curso 2.502.700 vehículos, de los cuales 1.538.684 corresponden a automotores, 3.471 a autos antiguos, 902.529 a motocicletas, 418 a motos antiguas y 57.598 a tractomaquinarias, según los datos proveídos por el departamento informático de la repartición judicial.
El documento detalla que la DRA cuenta oficialmente con un total de 2.502.700 rodados matriculados, de los cuales 1.538.684 (61,48%) corresponden a autos, 3.471 (0,14%) a autos antiguos, 902.529 (36,06%) a motocicletas, 418 (0,02%) a motos antiguas y 57.598 (2,30%) a tractomaquinarias, según revela el informe brindado por la citada dependencia.
Te puede interesar: Imputan a diez supuestos invasores de tierras en Hernandarias
En tanto, en el segmento por regiones se observa la siguiente clasificación: al departamento Central corresponden 731.011, Capital 451.604, Alto Paraná 416.705, Itapúa 215.894, Caaguazú 136.743, Boquerón 48.552, Cordillera 64.840 y Guairá 60.699.
Mientras que a Amambay le corresponden 61.851, Canindeyú 50.998, San Pedro 61.915, Paraguarí 50.630, Concepción 41.574, Ñeembucú 24.174, Misiones 31.215, Presidente Hayes 23.251, Caazapá 28.255, Alto Paraguay 1.080 y Chaco 1.709 rodados.
Podes leer: Jueza admite imputación contra el intendente Óscar Rodríguez
Dejanos tu comentario
Automotores fortalece controles ante ola de robo de vehículos
Atendiendo la cantidad de denuncias sobre vehículos robados en todo el territorio nacional, el Departamento de Control de Automotores se encuentra trabajando en un sistema de controles en diferentes puntos del país, con el objetivo de corroborar tanto el número de chasis como los documentos de los vehículos.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, explicó que estos trabajos ya han iniciado hace dos días y continuarán de manera indefinida, ya que es una de las estrategias que están aplicando para la recuperación e identificación de vehículos robados.
Durante estos dos días ya se han recuperado en total 8 vehículos, entre los que figuran automóviles y camionetas reportadas como robadas en diferentes puntos del área central. Las personas que se encontraban al mando de los mismos debieron ser demoradas para realizarse las indagatorias pertinentes y aclarar la procedencia de los rodados.
Podés leer: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
“La mayoría de los poseedores cuentan con contrato privado simple y cédulas verdes falsificadas, ya que al realizarse el corte de la placa metálica y la adulteración del número de chasis, se crean a similitud estos nuevos números y las cédulas verdes”, explicó el comisario en conversación con Unicanal.
Destacó que cuentan con una lista de marcas y modelos de vehículos más robados, la cual encabeza actualmente el automóvil de la marca Toyota, modelo IST, por lo que se tiene la directiva de tener una especial consideración a estos modelos a la hora de las inspecciones.
Sostuvo que el foco principal de los robos se ve en los vehículos provenientes vía Chile, por lo que los efectivos desplegados en los diferentes puntos de control tienen en cuenta este dato en las verificaciones.
Lea también: Doble choque en San Lorenzo: involucrados dieron positivo al alcotest
Dejanos tu comentario
Importaciones de vehículos y camiones nuevos crecieron 15 % en el primer semestre
Entre enero y junio de 2025, las importaciones del sector automotor correspondientes a vehículos y camiones nuevos registraron un crecimiento acumulado del 15 %, en comparación con el mismo período del año pasado, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
De acuerdo al informe del gremio, se importaron 16.850 vehículos livianos, frente a las 14.641 unidades que se importaron en el 2024, mientras que las compras de camiones y ómnibus alcanzaron 939 unidades en junio, cerrando el semestre con una baja acumulada del 3,4 %, teniendo en cuenta las 973 del año pasado.
Lea más: Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
Por tipo de vehículos, los SUV camionetas cerradas lideraron el mercado con 9.497 unidades, significando un aumento del 20 % frente a las 7.923 del mismo periodo pasado, y una participación del 56 % en el total importado del mes de junio.
Le siguieron las camionetas tipo pick up con 3.792 unidades, representando una leve caída del 6 %, en la comparación del gremio, ya que de enero a junio del año anterior fueron 4.035.
En cuanto a los automóviles, estos totalizaron 2.977 unidades, un crecimiento del 30 % y una participación del 17 % en el mercado, ya que en el 2024 se importaron 2.290 unidades. También los furgones mostraron un aumento interanual acumulando del 54,6 %, mientras que los ómnibus registraron un incremento del 171 %.
Vehículos híbridos y eléctricos
En el primer semestre del año, Cadam mencionó que las importaciones de vehículos híbridos y eléctricos crecieron 83 %, en comparación con el periodo anterior, pasando de 833 a 1.522 unidades en 2025.
“El mayor salto lo dieron los híbridos enchufables con un crecimiento del 237 %, seguidos por los eléctricos que aumentaron 123 %”, resaltaron. Además, se importaron híbridos no enchufables, unas 776 unidades y una participación del 51 % del mercado.
Como proyecciones, el gremio estimó que durante este año 2025, las exportaciones de vehículos llegarían a unas 38.000 unidades, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 10 %, respecto al año anterior.
“Se calcula además que este mismo este comportamiento se verá reflejado en las importaciones de camiones que alcanzarían 2.200 unidades con un crecimiento también del 10 %”, mencionaron.
Leé también: Dólar retrocede 70 puntos y sigue con su tendencia a la baja
Dejanos tu comentario
Robo de vehículos en Central: allanan aguantadero en Ñemby
En el marco de la investigación de una ola de robos de vehículos en el área Central, desde el Departamento de Automotores de la Policía Nacional llevaron adelante un allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Pratt Gill casi Boquerón, en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.
En el sitio fueron hallados varios cortes de chasis que aparentemente serían puestos a los vehículos robados, para burlar los controles policiales; así también fueron halladas varias cajas de herramientas, prendas deportivas, documentos de diferentes vehículos y herramientas para forzar cerraduras como hierros y llaves maestras.
Durante el procedimiento fue detenido Juan Manuel González Valdovinos, quien cuenta con varios antecedentes por robo, hurto y reducción de vehículos, además de una orden de captura pendiente.
Podés leer: Combustible de estación de servicios contamina un pozo de agua en Villarrica
El jefe del departamento de Automotores, el comisario Juan Pereira, manifestó que el lugar ya había sido allanado y en esa oportunidad el ahora detenido logró escaparse, por lo que en esta ocasión, mientras recibían la orden de allanamiento y captura montaron un perímetro de seguridad.
“Esta zona fue identificada de manera técnica por los datos recabados en diversas investigaciones, como la zona donde operaba el responsable de los últimos robos de vehículos reportados en ciudades como San Lorenzo, Capiatá, Ñemby y Fernando de la Mora. Si bien, no logramos recuperar ningún vehículo reportado como robado, las investigaciones van a continuar”, informó Pereira en conversación con NPY.
Lea también: Detienen a un hombre como sospechoso de asesinar a su madre
Dejanos tu comentario
Hasta el 3 de agosto, jubilados tienen tiempo para finalizar con censo digital
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró censar al 98 % de los jubilados y pensionados del sistema público, según confirmó Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones. De los más de 76.000 beneficiarios registrados, solo restan por confirmar 1.400 casos, que serán verificados hasta el 3 de agosto.
El operativo de enrolamiento, iniciado en febrero, permitió actualizar datos, detectar casos de fallecimiento y evitar pagos indebidos. Incluso se identificaron casi 100 beneficiarios que residen fuera del país, indicó Jorge Delgado. Desde mayo, se bloquearon más de 8.000 tarjetas por falta de actualización, de las cuales ya se desbloquearon la mayoría.
Uno de los datos más llamativos es que la mitad de los beneficiarios no censados reside en el departamento Central. Esto, según explicó Delgado, se relaciona con la alta concentración de funcionarios públicos en el área metropolitana. “Hay una percepción de que en Central hay más acceso a la información, pero también hay una mayor cantidad de beneficiarios en esa zona”, precisó a la 920 AM.
Leé también: Argentinos y brasileños optan por Paraguay para comprar ropas de invierno
El operativo permitió, además, detectar cerca de 100 casos de personas que viven fuera del país y que continúan cobrando sus haberes, aunque ahora están debidamente identificadas. Este tipo de controles evita pagos indebidos y fortalece la transparencia del sistema.
Delgado explicó que más allá del control financiero, el censo permitió fortalecer la institucionalidad del sistema previsional. Por primera vez, se cuenta con una base de datos actualizada y validada, lo que facilitará futuras auditorías, el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones basada en evidencia, señaló.
Además, este proceso generó mayor conciencia entre los beneficiarios sobre la importancia de mantener sus datos al día y de cumplir con los requisitos administrativos para seguir accediendo al beneficio.
De cara al futuro, el director de Jubilaciones, mencionó que el Ministerio de Economía evalúa replicar este modelo de control en otros sectores de la administración pública. El objetivo es implementar un sistema de verificación continua, que permita mantener depurada la nómina y evitar filtraciones. Asimismo, no se descarta el uso de tecnología biométrica y digital para próximos censos, lo cual agilizaría aún más los procesos y reduciría costos operativos para el Estado.