El agente fiscal de Delitos Ambientales de Boquerón y Alto Paraguay, Andrés Arriola, formuló imputación en contra de Erwin Suderman por la presunta comisión del hecho punible de Delitos contra el Medio Ambiente.
Los antecedentes de la investigación refieren que con orden de allanamiento, la representación fiscal se constituyó hasta el inmueble ubicado en la zona Chaco, La Esperanza, distrito de Carmelo Peralta, donde fueron recibidos por el encargado, Victor Vera Benítez.
Una vez en el lugar, los intervinientes se percataron de una gran cantidad de quema de escolleras, se tomaron fotografías y puntos georreferenciales, por lo que seguidamente se le notificó al dueño para que entregue los documentos que indiquen el permiso para realizar dicha actividad, que hasta la fecha no han sido presentados.
Lea también: En Paraguarí se renovaron 226 matrículas de abogados
Dejanos tu comentario
Violencia familiar: imputan a un hombre por golpear a una mujer y su hija de 13 años
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Comisaría de Minga Guazú reportó un hecho de violencia familiar ocurrido ayer 23 de agosto, a las 18:30, en la Fracción Monday de Minga Guazú, donde resultaron víctimas una mujer de 33 años y su hija de 13 años. Fue aprehendido el concubino de la mujer, de 28 años, quien tiene antecedente por incumplimiento del deber legal alimentario. Fue imputado y decretada su detención.
La víctima relató al personal policial que el hombre volvía del trabajo y, al ingresar a la casa a la hora indicada, la empujó tirándola por la cama, luego la agarró del cabello y le aplicó un golpe en la cara. En ese momento, según la denunciante, la hija menor de 13 años de edad intentó defender a su madre y también fue agredida por el sindicado, quien la agarró del cabello con fuerzas, sin soltarla.
La mujer se apoderó de un martillo y le aplicó un golpe a su concubino en la cabeza, en defensa de su hija. Ya los vecinos habían reportado al personal policial que “el hombre está por matar a su mujer” y llegó al sitio para proceder a la aprehensión del supuesto autor de los hechos, siendo trasladado hasta la Comisaria para el procedimiento de rigor.
Puede interesarle: La Línea de Crisis 155 cierra su segundo mes con más de 3.000 llamadas
El hecho fue comunicado por vía telefónica a la fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en Violencia Familiar, quien ordenó la detención del hombre. La agente fiscal manifestó que imputó al hombre en base la declaración de los policías intervinientes y a los vecinos de la víctima, ya que la mujer, se retractó de su denuncia inicial y negó haber sido golpeada por su concubino.
La representante del Ministerio Público informó que la mujer ya recurrió a la comisaría en otras oportunidades pidiendo ayuda, pero una vez que interviene el Ministerio Público, niega todo cuanto hizo, lo que, según ella, es un padrón de comportamiento recurrente con la que debe lidiar la unidad a su cargo.
Puede interesarle: Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Dejanos tu comentario
Inundaciones darán paso a importantes rendimientos de la producción en el Chaco
El sector productivo chaqueño proyecta buenos rendimientos debido a las lluvias de meses atrás que, si bien en su momento causaron problemas logísticos por las inundaciones, mantienen importantes niveles de humedad en el suelo de cara al verano.
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, manifestó que el próximo semestre cerraría con importantes rendimientos para el productor chaqueño por las precipitaciones pasadas.
“Estas inundaciones van a favorecernos porque tuvimos muchos años seguidos de sequía, entonces la tierra estaba resecada y ahora se cargó de humedad. Si no llueve mucho en algunas zonas, igual no va a afectar como en años anteriores”, manifestó a la 920 AM.
Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) habían previsto que las intensas lluvias en el Chaco dejarían condiciones propicias incluso para una superproducción agrícola y forestal, ya que revertirían el alto déficit hídrico acumulado durante alrededor de siete años.
Incluso, se estima que el nivel de humedad de la tierra será suficiente como para reducir significativamente el riesgo de incendios forestales, problemática que suele afectar a la región Occidental considerablemente en los meses secos y con predominancia de los vientos del sector norte.
Recuperación de caminos
El gobernador de Boquerón estimó que la recuperación total de los caminos afectados por las inundaciones, tomaría aún unos seis meses más, pero destacó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) redobló sus esfuerzos para devolver la transitabilidad.
“No hay dificultades si no que necesitamos más tiempo, pero también hay que mantener los caminos, es un desafío constante. Yo creo que en unos seis meses más vamos a recuperarlos todos”, estimó Bergen.
Además del MOPC, destacó el apoyo de otras instituciones como el Congreso Nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional, entre otros. El MOPC había desplegado trabajos en zonas como Toro Pampa, Puerto Casado, Bahía Negra, entre otras localidades a fin de recuperar la conectividad en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes.
Dejanos tu comentario
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
Los incendios ya arrasaron más de un millón de hectáreas (10.000 km2) en la Unión Europea en 2025, una superficie récord desde que comenzaron las estadísticas en 2006, mientras que todavía hay varios incendios activos, especialmente en España y Portugal.
El balance ascendía precisamente a 1.015.731 hectáreas quemadas el jueves a mediodía, una superficie equivalente a un tercio de toda Bélgica, superando en menos de ocho meses el anterior récord de 988.524 hectáreas en todo el año 2017.
Además de este panorama general, calculado por AFP a partir de datos del Sistema Europeo de Información sobre los incendios forestales (EFFIS), cuatro países de la Unión Europea (España, Chipre, Alemania y Eslovaquia) también superaron su récord anual, según los datos disponibles de los últimos veinte años.
Con numerosos incendios que causaron la muerte de cuatro personas, España es el país de la Unión Europea más afectado con más de 400.000 hectáreas (4.000 km2) quemadas, lo que representa casi el 40 % de la superficie siniestrada de la UE este año.
En cuanto a Portugal, mantiene su récord de 563.530 hectáreas quemadas en 2017 (el máximo para un país de la UE), pero a fecha de 21 de agosto nunca había alcanzado una superficie tan grande calcinada.
Las llamas ya han devastado más de 274.000 hectáreas y causado la muerte de tres personas. En 2017, los incendios dejaron 119 muertos en ese país.
Detrás de los dos países ibéricos se encuentra Rumania, con 126.000 hectáreas quemadas, mientras que en Francia, 35.600 hectáreas de bosque quedaron reducidas a cenizas, especialmente en la región de Aude, devastada por un gran incendio a principios de agosto.
Diez fallecidos
Fuera de la UE, Reino Unido también vive un año récord, tras los incendios de primavera -durante una ola de calor precoz- y en el norte de Escocia a finales de junio.
En los Balcanes, Serbia también registra su peor año desde que se tienen registros.
Estas estimaciones de EFFIS, un indicador del observatorio europeo Copernicus, solo tienen en cuenta los incendios que quemaron al menos 30 hectáreas.
Entre principios de enero y el 19 de agosto, los incendios forestales en 22 de los 27 países de la UE emitieron 35 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2), un nivel sin precedentes a esta altura del año, según EFFIS, lo que hace presagiar que se superará el récord anual de 41 megatoneladas establecido en 2017.
Ese año, los incendios mataron a más de 200 personas en la UE, especialmente en Portugal, Italia, España y Francia.
En lo que va de 2025, dos personas murieron a causa de incendios en Chipre, una en Francia y siete en la península ibérica, lo que da un balance provisional de 10 fallecidos, según un recuento de AFP.
- Fuente: AFP
Lea más: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
Más de 20 incendios amenazan a España
- AFP.
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combatieron ayer lunes los más de 20 grandes incendios que devastan la mitad oeste de España, que ya ha superado el peor año de incendios jamás registrado.
“En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España.
Miles de personas han sido evacuadas. En las últimas horas un bombero murió en España y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo.
Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en la mitad oeste, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.
“Se siente mucha impotencia y sobre todo mucha indignación, por la falta de recursos, por el abandono, el desastre con la gestión”, contó a AFP José Carlos Fernández, un masajista de 47 años de la localidad de Benavente, en la región de Castilla y León.