El agente fiscal titular de la Unidad Especializada de Lucha contra el Abigeato de Villa Hayes, Irán Suárez, conjuntamente con funcionarios policiales de la Brigada Especial Antiabigeato y peritos del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, procedieron a la verificación de 176 animales en la estancia Caacupemi, ubicada en el distrito de Fortín Caballero, en prosecución de una investigación ya iniciada, mediante la cual se arrestó a dos ciudadanos involucrados.
Tras la pesquisa, fueron incautados un total de 96 animales, los cuales para una mejor identificación fueron carimbados. Se continuará con una pericia de marcas, señales, signos y características, así como el ADN animal, atendiendo a que algunas no pertenecen a dicho establecimiento.
Te puede interesar: Ordenan que comuna asuncena cumpla contrato con Consorcio Parxin
Esta investigación se había iniciado con la incautación de carne perteneciente a dos animales de raza (vacas campeonas), faenadas en la estancia Paparancho. No se descarta la imputación de más personas conforme avance la causa abierta.
Asimismo, el representante del Ministerio Público solicitará numerosos informes a varias instituciones para seguir con la presente investigación fiscal. Es por ello que seguirá la pesquisas.
Podes leer: Caso Imedic: juez ratifica imputación contra Justo Ferreira y su hija Patricia
Dejanos tu comentario
Miles de cabezas de ganado están en riesgo y son rescatadas en el Chaco
Este jueves continúan los rescates en la zona del Chaco paraguayo. En esta oportunidad, buscan rescatar miles de cabezas de ganado que están en riesgo tras las inundaciones y son llevadas a lugares con más altura. Así también, se prevé rescatar a 15 trabajadores que se refugiaron en una comisaría; estos quedaron aislados y buscan llegar a sus casas.
En redes sociales se hizo viral un video en el que trabajadores de la zona del Chaco guían a cientos de vacas hacia zonas más altas. Las imágenes muestran cómo el agua cubre todo el terreno y solo se ve el lomo de los animales. Esa zona del país se caracteriza por la cría de ganado, y actualmente miles de cabezas están en riesgo.
Este material audiovisual fue captado por los propios trabajadores arreando vacas en la zona de Toro Pampa. Las inundaciones hicieron que los caminos quedaran intransitables y aislaran a miles de familias, que están recibiendo asistencia del Estado; varias de ellas ya han sido rescatadas.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para este jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron al puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. También rescatarán a otras cinco personas en la zona de Ñu Apu’a.
En este caso, se usará una aeronave de la Policía Nacional para rescatar a los trabajadores aislados por las lluvias. “Estas personas serán rescatadas en helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto de evacuación en Carmelo Peralta”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Prorrogan la implementación del programa de enfermedades reproductivas hasta septiembre
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, como resultado del trabajo conjunto con los productores ganaderos, se concedió por segunda vez la prórroga para la implementación efectiva del Programa de Enfermedades Reproductivas hasta el 30 de septiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas.
No obstante, recordaron que la Resolución del Senacsa N° 250, cuestionada por los productores, es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, y es actualizada anualmente porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a disposiciones sanitarias de todos los programas aprobados por el organismo.
Señalaron que el mencionado programa es una innovación en la citada normativa, ya que fue aprobado en el año 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
“Los nuevos escenarios regionales nos presentan numerosos desafíos en la cadena de la carne. Es fundamental que aunemos esfuerzos en adoptar una mirada a largo plazo y tomar decisiones estratégicas con una visión integral, sostenible y más competitiva”, puntualizaron.
En cuanto al malestar manifestado respecto al Programa de Tuberculosis, en lo referente a la acreditación de médicos veterinarios, se siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para fortalecer los servicios veterinarios privados. Se consideró que esta actividad constituye un reconocimiento a la labor del profesional veterinario, otorgándoles un rol más activo en la ejecución del programa sanitario.
Añadieron que dicho programa tiene la finalidad de reducir la burocracia y demora institucional, en virtud de la facultad legal de delegación de funciones, que ya fueron llevados a cabo con excelentes resultados en el sector avícola y porcino, como también en los programas de Fiebre Aftosa, brucelosis y la implementación del SIAP, a través de la Fundassa.
Dejanos tu comentario
¿Saben los animales que existen?
- Madrid. Europa Press.
Los gorilas se desempeñan tan bien como los chimpancés en pruebas que requieren la conciencia de su propio cuerpo, según un estudio dirigido por el biólogo de la Universidad de Utrecht, Jörg Massen. ¿Saben los animales que existen? Los chimpancés son conocidos desde hace tiempo por su alta autoconciencia, pero ahora hay pruebas sólidas que también respaldan la existencia de los gorilas.
Un equipo de biólogos llegó a esta conclusión tras estudiar chimpancés y gorilas en el Zoológico Burgers de Arnhem. El equipo de investigación incluyó científicos de la Universidad de Utrecht, la Universidad de Viena y la Universidad de Ámsterdam. Los hallazgos se han publicado ahora en el American Journal of Primatology.
Para evaluar la autoconciencia, los científicos suelen utilizar la llamada prueba del espejo. En esta prueba, los animales reciben una marca en su cuerpo que solo pueden ver al mirarse en un espejo. Si el animal intenta tocar o quitarse la marca del cuerpo, demuestra que se reconoce, lo que sugiere autoconciencia.
Lea más: Giro inesperado: detienen a abuelos por misteriosa muerte de un niño en Alpes franceses
“La prueba del espejo funciona bien, pero no es adecuada para todos los animales”, afirma Massen. “Algunos animales no dependen mucho de la visión y puede que no les guste mirarse a la cara. Estas especies podrían fallar la prueba del espejo incluso si son autoconscientes”.
Massen cree que los gorilas podrían pertenecer a esta categoría. Los gorilas suelen obtener malos resultados en la prueba del espejo, quizás porque suelen evitar el contacto visual. Mirarse en el espejo puede resultarles incómodo, lo que les dificulta reconocerse.
Para explorar esto más a fondo, el equipo de Massen realizó un experimento diferente. En esta prueba, chimpancés y gorilas tuvieron que abrir la tapa de una caja para obtener comida. En ocasiones, los investigadores colocaron la caja sobre un poste, obligando al animal a sentarse sobre la tapa. En esta situación, los animales tuvieron que darse cuenta de que su propio cuerpo bloqueaba la tapa.
Lea también: Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
Para tener éxito, los animales tuvieron que comprender que su propio cuerpo era el obstáculo. “Esta es una forma básica de conciencia corporal. En los humanos, se desarrolla alrededor del año y medio de edad”, afirma Massen en un comunicado.
Sorprendentemente, tanto los chimpancés como los gorilas obtuvieron el mismo rendimiento. “Lo más destacado fue que ambas especies se dieron cuenta rápidamente de que necesitaban alejarse de la caja para abrirla”, afirma Massen. “Esto demuestra que eran conscientes de que su propio cuerpo era un obstáculo. Por lo tanto, el hecho de que los gorilas suelan tener un rendimiento bajo en las pruebas del espejo no significa que carezcan de autoconciencia”.
Massen y su equipo creen que los científicos deberían ir más allá de la prueba del espejo al estudiar la autoconciencia animal. “Gracias a esta prueba de conciencia corporal, ahora sabemos más sobre la vida interior de los gorilas, que podría ser más rica de lo que pensábamos, o al menos de lo que existía evidencia científica”, afirma Massen.
La evolución de la autoconciencia
El uso de diversas pruebas también podría revelar más sobre cómo evolucionó la autoconciencia en humanos y animales. Algunos biólogos creen que la autoconciencia se desarrolló tempranamente en los ancestros comunes de los humanos y los grandes simios. Otros sugieren que podría haber evolucionado por separado en distintas familias de simios. Por ejemplo, los científicos aún investigan si los chimpancés y los orangutanes comparten el mismo tipo de autoconciencia.
Massen añade: “Es posible que los simios tengan un tipo de autoconciencia similar, pero también podría ser bastante diferente. Combinando diferentes pruebas, podemos comprender mejor estas diferencias”. Estos hallazgos plantean preguntas sobre cómo definimos la autoconciencia, afirma Massen. Él cree que la investigación demuestra que la autoconciencia puede adoptar diferentes formas. “Los animales que a menudo consideramos ‘menos inteligentes’ podrían, en realidad, tener pensamientos más complejos de lo que imaginamos”.
Dejanos tu comentario
Se suspendió la audiencia preliminar de 21 acusados que por dinero ofrecían cargos en el IPS
A pedido del Ministerio Público se suspendió la audiencia preliminar para 21 personas acusadas por supuesta estafa y asociación criminal, por el proceso penal del esquema formado para solicitar dinero a cambio de contratos y recategorizaciones en el Instituto de Previsión Social (IPS).
El representante del Ministerio Público, Orlando Paiva, asumió desde este martes la unidad fiscal que pertenecía a su colega Sandra Ledesma, razón por la cual solicitó la suspensión de la audiencia preliminar. Ante este hecho la magistrada de Garantía, Alicia Pedroso, fijó para los días 11, 12 y 13 de marzo la realización de la diligencia judicial.
Los acusados son:
- Zulma Verónica Villalba Colmán
- Eduvigis Espínola
- Fátima Patricia Agüero Stehlik
- María Luján Aguilera Chaparro
- José Manuel Agüero Stehlik
- Carlos Barreto Ocampos
- Jennifer Karina González
- José Genaro Santacruz Frutos
- Reina Torres Vda. De Duarte
- Rodolfo Ramón Velázquez Caje
Te puede interesar: Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Los acusados para quienes se pidió juicio oral son:
- Yolanda Teresa Balbuena Martínez
- Jorge Manuel Ferreira
- Edgar David Amarilla
- Lourdes Rocío Agüero Stehlik
- Carolina Martínez Escurra
- Blas Antonio Verón
- Fátima Adelaida González
- Hilario Velázquez Santacruz
- Jorge Felipe Saboredo
- Cynthia Adriana Caje Cabral
- Juana Anastasia Torres Coronel
De acuerdo al Ministerio Público, los acusados formaron un esquema de reclutamiento de personas, a quienes solicitaban entre G. 1.500.000 y G. 15.000.000 por acceder a un puesto laboral o conseguir ascensos en la previsional, según la acusación.
El presente proceso penal tuvo su inicio luego de la recepción del escrito de denuncia formulada por la jefa del Departamento de Asuntos Legales del IPS. Ante la denuncia, el Ministerio Público realizó varios procedimientos, logrando la detención de las personas nombradas más arriba.
Podes leer: IPS recibe más denuncias de estafas a asegurados que gestionan para la jubilación