Quema del Congreso: juicio oral para acusados se suspendió por pedido de una procesada
Compartir en redes
Este lunes debía iniciarse el juicio oral y público por la quema y los destrozos del Congreso Nacional, en el que están acusados Stiben Antonio Patrón Cáceres, Roberto Rojas González, Nelly Cortesi Martínez y Marlene Tatiana Orué, sin embargo, la audiencia oral se suspendió por pedido de la última acusada, quien alegó motivos de salud.
Ante la postergación, el Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Héctor Fabián Escobar, Wilfrido Peralta y Sandra Farías, ordenó la constitución de un médico forense del Poder Judicial para constatar el estado de salud de la procesada. Igualmente, se fijó nuevamente la fecha para el inicio del juicio para el 7 de octubre a las 12:00.
Los fiscales del caso son Alcides Corvalán, Aldo Cantero y Eugenio Ocampos, quienes mencionaron que tienen suficientes elementos para llegar a una condena. Los acusados fueron procesados penalmente por los destrozos e incendio provocados en las instalaciones de la sede legislativa el 31 de marzo del 2017.
Según los antecedentes, los que hoy están sentados en el banquillo de los acusados formaron parte del grupo que habría ingresado de manera violenta al Congreso, arrojando objetos, rompiendo blíndex y puertas de la institución. Además, habrían arrojado petardos contra efectivos de la Policía Nacional, ocasionando lesiones físicas y daños a bienes instalados en el mencionado edificio estatal. También rompieron monitores de computadoras, CPU, y una de las acusadas habría solicitado combustible inflamable por las redes sociales.
Hoy se pone en marcha la octava fecha del torneo Clausura con un partido que puede ser decisivo para decretar la suerte del Sportivo San Lorenzo, el más comprometido con el segundo descenso, y que visita en Villarrica al buen equipo de Guaireña.
San Lorenzo no depende de sí para salvar la categoría, debe ganar lo que le queda y esperar una combinación de malos resultados del Sportivo Luqueño y 12 de Octubre, a quienes les bastan uno y tres puntos, respectivamente, para evitar el descenso, y a su vez condenar definitivamente al Rayadito.
El partido de hoy no es fácil. Guaireña, con buen juego, se ha salvado del descenso y su siguiente objetivo es clasificar a un torneo internacional para el 2021, incluso puede dar pelea en la liguilla final.
Inician quema de histórica carga de 2.906 kg de cocaína
Compartir en redes
La jueza Rosarito Montanía vigilaba ayer miércoles que se finalicen las tareas de la quema. “Por el control que tenemos no nos vamos a retirar del lugar hasta que se cumpla. Hemos dispuesto suficiente seguridad de la FOPE, Senad y la Policía Nacional”, dijo en contacto con Universo 970 AM. La policía antinarcóticos destruía los 2.906 kilos de cocaína que fueron incautados en una enorme fosa, donde previo pesaje, se iban arrojando los paquetes a la pira de leña ardiente con el fin de destruir la droga.
“Esta cantidad de droga es muchísima. A los efectos de acelerar, creí conveniente hacer la fosa con los resguardos pertinentes y la seguridad de los carros hidrantes ante cualquier eventualidad. El plazo que tiene es de 48 horas, en el momento en que la fiscala puso la carga a disposición cumplimos en menos de 24 horas”, expresó la jueza
Se trata de una zona boscosa de Chaco’i, por lo que preocupa que el fuego se pueda descontrolar, pero también están presentes bomberos voluntarios y carros hidrantes de la Policía para evitar un incendio.
El empresario Cristian Turrini está imputado por tráfico internacional de drogas por lo que está recluido en la Agrupación Especializada sindicado como propietario de los contenedores. Igualmente, está procesado Alberto Ayala Jacquet, propietario de la empresa 3A, una de las proveedoras del carbón vegetal, quien guarda reclusión en el penal de Tacumbú.
Igualmente, están en la mira del Ministerio Público dos personas, que son Ariel Aquino y Andrés Fernández, quienes serán llamados por los investigadores del megacargamento de cocaína.
En el marco de las investigaciones, se realizaron unos 6 allanamientos en el barrio Sajonia y Herrera de Asunción, Limpio, Lambaré y San Bernardino, lugares de donde se incautó una base de datos que puede arrojar vínculos entre los detenidos y otros contactos. Además de documentaciones para detectar la actividad financiera de uno de los sospechosos.
Incendio en Cateura: imputan a una persona por producción de riesgos comunes
Compartir en redes
El agente fiscal Jalil Rachid, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, formuló imputación contra José Antonio Alarcón Morel por la supuesta comisión del hecho punible de producción de riesgos comunes y solicitó medidas alternativas a la prisión.
Según el relato fáctico, el 2 de octubre del 2020 el jefe de la Comisaría 8va de Asunción comunicó al Ministerio Público que un incendio fue provocado dentro del predio de la empresa Empo, ubicado en 38 Proyectadas y Cantalupi, dedicada al relleno sanitario de desechos.
Conforme a lo expresado en el acta de denuncia, los guardias de seguridad de la citada empresa habrían observado a una persona identificada como José Antonio Alarcón Morel como el supuesto responsable del incendio, quien luego de perpetrarlo se habría dado a la fuga. El siniestro ocurrió en el lado norte, módulo 4, lugar donde fue visto el ahora imputado.
Ahora el Juzgado de Garantías deberá admitir la imputación contra Alarcón Morel y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares, en la que se definirá si el imputado será beneficiado con medidas alternativas a la prisión o será derivado al penal de Tacumbú.