El abogado y exfiscal Óscar Germán Latorre dijo sentir una gran impotencia y preocupación respecto al caso de su defendido, el diputado colorado Ulises Quintana, debido a que está siendo víctima del “terrorismo judicial y fiscal”. Sostuvo que en todos sus años de ejercer la profesión no ha visto cómo la justicia se ha negado con tanta vehemencia a reconocer los derechos de un imputado.
Latorre explicó en comunicación con La Nación, que la jueza Alicia Pedrozo, del segundo turno del Juzgado Penal de Garantías de la Capital, se ha negado a escuchar en toda su extensión los audios que se han puesto como evidencias. A fin de comprobar que la famosa conversación entre Reinaldo “Cucho” Cabaña, no demuestran que su defendido tenga vínculos de asociación criminal y por ende, nada tuvo que ver en la liberación del dinero retenido por la policía.
Te puede interesar: Fiscalía imputa a Friedmann y al diputado Éver Noguera por caso merienda escolar
El abogado y exfiscal sostiene que Quintana hoy está preso por haberse tergiversado la conversación y que se le atribuye un hecho punible basado en una ley derogada.
“Está preso porque supuestamente hay evidencias que lo comprometen y esas evidencias, su contenido está tergiversado, pero son evidencias que se sustentan en una acusación que un tribunal de apelación declaró sin valor y en evidencias que fueron presentadas extemporáneamente por el Ministerio Público, tres meses después de la fecha que debía hacerlo. Realmente hay una situación calamitosa, ya tenemos 19 meses en que Ulises Quintana está procesado y un año y medio privado de libertad, sin posibilidad de defensa, porque todo lo que se plantea directamente los jueces se niegan a examinar”, lamentó el defensor.
Lea también: Tras sorteo de la vergüenza, ministro César Diesel visitó Poder Judicial de Amambay
Dejanos tu comentario
Amit Mekel: “El régimen iraní representa un gran peligro para todo el mundo”
- Juan Carlos Dos Santos G.
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo. Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo, explicó el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel.
Las imágenes y las informaciones que se reciben desde el Medio Oriente, estremecen por la magnitud de la destrucción causada por los ataques tanto de Irán como de Israel, mientras la comunidad internacional intenta detener el conflicto para que este no escale a niveles que ya no pueda ser contenido. Millones de israelíes buscan refugio una y otra vez, tras los ataques con misiles balísticos iraníes.
Los sistemas de defensa con que cuenta Israel tienen un margen de poco más del 90 % de efectividad en la intercepción de los proyectiles, es por eso que desde el viernes estamos viendo imágenes de zonas urbanas en algunas ciudades de Israel, como Tel Aviv o Haifa, impactadas por uno o dos misiles iraníes en cada andanada de cerca entre 100 a 150 proyectiles que llegan hasta Israel.
En suelo iraní la situación es mucho más dramática pero no afecta en gran manera a la población civil pues Israel dirige concretamente sus ataques a instalaciones de uso militar y las bajas están relacionadas con el programa nuclear y su soporte militar de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo designado como terrorista por Estados Unidos, algunos países europeos y últimamente, nuestro país.
El embajador Amit Mekel nos explica con más detalles la situación y los motivos de cómo se llegó hasta esta dolorosa situación en el Medio Oriente.
NM- ¿Cuál es el objetivo de este ataque preventivo, como lo llama Israel, a lo iniciado la semana pasada?
Israel inició esta operación para eliminar una amenaza inmediata y existencial contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. El objetivo de Israel es causar un daño significativo e inmediato al programa nuclear iraní, frustrar los esfuerzos de Irán por adquirir armas nucleares, neutralizar el programa de misiles balísticos de Irán; y golpear el plan de aniquilación que tiene Irán contra Israel, dicho plan comenzó el 7 de octubre del 2023.
NM - ¿De qué manera y en qué momento, Irán se convirtió en amenaza para Israel, para la región del Medio Oriente y posiblemente también para el resto del mundo?
El régimen radical en Irán tenía un plan para la destrucción de Israel, desarrollado durante muchos años. Recientemente, el régimen iraní aceleró la finalización del desarrollo de su arma nuclear. Irán ya posee suficiente uranio enriquecido para producir 9 bombas atómicas, así mismo, amplió significativamente la producción de su arsenal de misiles balísticos, con el objetivo de alcanzar la capacidad de fabricación de más de 10.000 misiles balísticos de largo alcance. Hemos llegado a un punto sin retorno.
Las intenciones y programas desarrollados por Irán constituyen una violación del derecho internacional. El programa de misiles iraní con un alcance de 2.000 km o más – fue desarrollado durante años en flagrante violación del Anexo B de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Es decir, la amenaza iraní no se centra únicamente en Israel y la región, sino también representa un peligro para Europa e incluso para todo el mundo.
NM- Según lo observado por imágenes en medios y redes sociales, ¿los sistemas de defensa de Israel están cumpliendo su objetivo a pesar de contar con perdidas de vida civiles?
Hasta ahora hemos logrado resultados sin precedentes. Causamos un daño severo al programa nuclear iraní: eliminamos a los líderes del proyecto nuclear, inutilizamos la instalación nuclear en Natanz, destruimos la planta de conversión en Isfahán y eliminamos conocimientos e infraestructuras de producción críticas adicionales. Los ataques contra objetivos nucleares continúan.
Asimismo, destruimos sitios de producción e instalaciones clave del programa de misiles balísticos de Irán, y neutralizamos varios lanzadores. Eliminamos a altos comandantes militares iraníes, y su liderazgo político se encuentra en una situación de inestabilidad.
Abrimos una vía aérea hacia Teherán: los aviones de la Fuerza Aérea de Israel operan ahora con libertad y atacan objetivos terroristas del régimen. Tenemos más objetivos por delante, y también los alcanzaremos.
NM -¿Cree que una mediación, ya sea de EE. UU. o Rusia, y que ponga fin a este enfrentamiento, podría frenar el programa nuclear iraní?
Estamos actuando en estrecha coordinación con Estados Unidos, tanto antes como durante la operación. El presidente Trump dejó en claro que no se permitirá a Irán obtener armas nucleares ni capacidades de enriquecimiento, y esa es también la posición de Israel.
La cuestión aquí no es la desescalada ni un alto al fuego; la cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia, y estamos comprometidos a lograrlo.
NM- Como embajador del Estado de Israel en Paraguay, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo paraguayo sobre la situación que vive Israel y su derecho a defenderse frente a amenazas externas como la de Irán?
El régimen de los mulás en Irán ha pasado a la fase de implementación de un plan sistemático para la destrucción de Israel, y por eso no nos quedó otra opción que actuar de forma independiente.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo – Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo. El objetivo de la operación es eliminar la amenaza existencial y causar el mayor daño posible a las capacidades nucleares de Irán.
Agradezco una vez más a Paraguay por su apoyo incondicional a Israel tanto en tiempos de normalidad como, aún más, en tiempos de guerra, y por la estrecha amistad entre nuestros países, que se manifiesta de forma aún más fuerte en períodos difíciles como el que atraviesa actualmente Israel.
Al presidente Santiago Peña le agradezco personalmente por su apoyo y su firme posición al lado del Estado de Israel en esta hora crucial.
Dejanos tu comentario
“Conversación”, primer adelanto de A Días de Júpiter
La banda A Días de Júpiter vuelve al ruedo con “Conversación”, el primer sencillo de lo que será su álbum debut, que será lanzado este año 2025. El nuevo tema salió el 25 de abril en todas las plataformas digitales y el videoclip también está disponible en YouTube. Diego Zarza (voz y guitarras), Matías Cipolla (batería y coros), Carlos Dentice (sintetizadores y guitarras) y Pancho González (bajo, guitarras y coros) integran el grupo.
Luego de ofrecer sus primeros shows en 2024, empezando a afianzar una base de seguidores, el grupo empieza a hacerse un lugar en la escena paraguaya, ya que viene de participar en el festival Rock al Puerto, que se realizó el 17 de mayo en el Puerto de Asunción, y donde compartieron cartel con propuestas como las de Dillom, Las Pelotas, Bersuit Vergarabat, El Zar, Peces Raros, entre otros. Mientras tanto, están ansiosos de ir presentando las canciones de lo que será su nuevo álbum.
De esta forma, tras presentarse oficialmente en 2024 con su EP “Juno”, el grupo inicia una nueva etapa creativa y sonora, marcada por una participación más colectiva en la composición. Conformada por Diego Zarza (guitarra y voz), Francisco “Pancho” González (bajo), Matías Cipolla (batería) y Carlos Dentice (sintetizadores), la banda abre este nuevo capítulo con “Conversación”, una canción indie pop radiable, pensada tanto para consolidar a sus actuales oyentes, como también para atraer a nuevos fanáticos.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
Mientras que “Juno” funcionó como una carta de presentación, con cuatro temas que significaron un vehículo que llevó a los oyentes hacia un ecléctico viaje sonoro, “Conversación” marca un giro hacia una identidad más propia y arraigada en sus emociones, ya que todos los integrantes se involucraron activamente en la creación musical y lírica. De hecho, este nuevo tema incluye un detalle especial: parte del coro es interpretado por el baterista, lo cual denota el espíritu colaborativo que atraviesa todo el proyecto.
Esta canción se compone por una gran presencia de sintetizadores y una línea de bajo bien marcada que, acompañados por la batería sirven como conductores rítmicos durante toda la obra. Las voces y los coros navegan sutilmente sobre esta base sonora, creando una atmósfera envolvente. La letra, en tanto, nos habla de una búsqueda, de las ganas de un encuentro, anhelando una conversación.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
Videoclip
El videoclip que acompaña a “Conversación” terminó siendo una pieza audiovisual de gran calidad estética. A pesar de haber sido producido con recursos limitados, el trabajo creativo en la edición y dirección elevó el resultado final a un estándar profesional, demostrando que con visión artística y compromiso se pueden lograr grandes cosas.
En el video vemos a los integrantes de la banda al ritmo de la canción en diferentes situaciones que oscilan entre lo gracioso y lo introspectivo, revelando facetas de su personalidad y reforzando la identidad del grupo. La dirección y edición estuvieron a cargo de Diego Zarza, mientras que la dirección de fotografía fue realizada por Diego Benítez.
Biografía de la banda
A Días de Júpiter es un proyecto musical iniciado en 2021 por Diego Zarza y Francisco “Pancho” González (Mente Nativa, Square Pants). Durante los años siguientes el dúo se dedicó principalmente a componer canciones esporádicamente cada vez que se reunían, hasta que en 2023 deciden darle formalidad al proyecto y empezar a planear lanzar las canciones. Es ahí donde se enlista Carlos Dentice (First Paraguayan on the Moon). El entonces trío filtra el montón de canciones compuestas durante los años para dejar las elegidas a ser producidas seriamente y lanzarlas.
Previamente a la grabación del videoclip del primer sencillo que irían a lanzar (“No Soy Yo, Sos Vos), la banda suma a Mati Cipolla (Ciudad Mansa, Was it me?) en batería, cerrando la formación de la banda. Dicho single salió al mundo en mayo de 2024, llamando la atención de la escena musical paraguaya. Coincidentemente también fue la primera canción que escribió el dúo inicial, lo cual dio pie a que nazca el proyecto.
Pronto el grupo volvió a irrumpir en agosto del año pasado con el nuevo sencillo “Madrugadas”, mientras que el EP, que incluyó también a las canciones “2 AM” y “La distancia”, fue lanzado en octubre.
Dejanos tu comentario
Embajada de Israel destaca apoyo del presidente Peña ante crisis con Irán
La Embajada de Israel en Paraguay emitió un comunicado oficial este viernes en el que respalda la reciente operación militar lanzada por su país contra objetivos nucleares en Irán, argumentando que se trata de una acción preventiva ante una amenaza “clara, creciente e inminente” contra la existencia del Estado israelí.
“Israel actúa ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia”, afirmó el embajador Amit Mekel, al tiempo de subrayar que el objetivo de la operación es neutralizar las capacidades militares del régimen iraní relacionadas con el desarrollo de armas nucleares.
En el comunicado, se recuerda que el liderazgo iraní ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de eliminar a Israel, a la par de avanzar con un extenso programa nuclear, al que califican de clandestino y militar. “No podemos permitir que el régimen iraní tenga un arma nuclear”, sostuvo un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), citado en el mensaje oficial.
Lea también: Corte resolvió que juicio oral de Payo Cubas se realice en Asunción
Según datos provistos por el Estado israelí, Irán habría acumulado suficiente uranio enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas, una tercera parte de ese material producida en apenas tres meses. Israel asegura que estos avances se dan incluso en paralelo a negociaciones diplomáticas, lo que, a su entender, deja en evidencia “la mala fe y las verdaderas intenciones” del gobierno iraní.
“El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”, añade el comunicado, que destaca que la operación militar es de carácter “preciso y limitado”, dirigida exclusivamente a instalaciones estratégicas y componentes vinculados al programa nuclear iraní. También aclara que se han tomado todas las precauciones posibles para evitar daños colaterales a la población civil.
Finalmente, la Embajada de Israel en Paraguay expresó su “profundo agradecimiento” al presidente de la República, Santiago Peña, y al Gobierno nacional por el “firme respaldo y solidaridad” con el Estado de Israel en este contexto de crisis regional.
Dejanos tu comentario
Investigan a Evo Morales por ordenar bloqueos de rutas en Bolivia
- La Paz, Bolivia. AFP.
La fiscalía de Bolivia abrió una investigación contra el expresidente Evo Morales, acusado por el gobierno de “terrorismo” y otros delitos, por ordenar bloqueos de carreteras, informó ayer lunes el Ministerio Público. Un video difundido por un exdirigente cercano a Morales dio pie a la denuncia penal. En el registro se escucha supuestamente la voz del exmandatario instruyendo a uno de sus seguidores a cortar rutas. El fiscal general Roger Mariaca informó en conferencia de prensa que “se ha determinado admitir esta denuncia” y “eso llama a iniciar una investigación”.
El gobierno, a través del Ministerio de Justicia, denunció la semana pasada a Morales por los delitos de “terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos”, entre otros. La ley establece una pena de 15 a 20 años por terrorismo, el delito más grave. Mariaca mencionó que los fiscales y la policía activarán “todos los mecanismos de investigación” para que “se pueda esclarecer esta denuncia”.
Lea más: Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
“Inteligencia artificial”
La semana pasada el exmandatario de 65 años acusó al gobierno de “montar casos” para desprestigiarlo y rechazó la veracidad de la llamada. El senador Leonardo Loza, estrecho colaborador del líder cocalero, señaló que “lamentablemente acuden a la inteligencia artificial, como en el año 2019, usan falsos perfiles para decir” que Morales hace llamados a bloqueos de carreteras.
El ex jefe de Estado enfrentó una denuncia similar en noviembre de 2019. El gobierno de la derechista Jeanine Añez también lo denunció por “terrorismo”. Esa administración difundió un video en el que se escuchaba una voz, presuntamente de Morales, ordenando a sus seguidores que bloqueen las carreteras del país. La investigación no prosperó.
Lea también: Marines refuerzan seguridad en Los Ángeles ante disturbios
Segunda semana de bloqueos
Bolivia registra desde hace ocho días decenas de tomas de vías que paralizan el centro del país, sobre todo Cochabamba, bastión político de Morales. La estatal Administradora Boliviana de Carreteras registró este lunes 28 puntos de bloqueo a nivel nacional.
Los partidarios de Morales exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular a las autoridades judiciales y electorales para excluir al exmandatario de las próximas elecciones del 17 de agosto. El líder cocalero está refugiado desde octubre pasado en la región del Chapare, pues también pesa sobre él una orden de detención por un caso de trata de menor, cuando era presidente, cargo que él niega.
Arce, quien fue uno de los ministros con mayor tiempo en el cargo durante el gobierno de Morales, acusó a su exaliado político de empujar las protestas para impedir los comicios generales. El fin -dice- es “solamente para habilitar su candidatura por la fuerza”, pese a que un fallo de la justicia no permite más de una reelección presidencial. Morales ejerció el cargo en tres ocasiones, entre 2006 y 2019.