En el marco del fortalecimiento del parque tecnológico en las diferentes sedes judiciales, juzgados de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes recibieron equipos informáticos con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en beneficio de la ciudadanía.
Igualmente, se realizó el relevamiento de datos en cuanto a la estructura edilicia, instalaciones eléctricas y equipamientos de las oficinas de la jurisdicción donde el superintendente es el ministro César Garay, quien está trabajando con su equipo para seguir mejorando el servicio de justicia en las sedes judiciales de Presidente Hayes y Boquerón.
En la ocasión, fueron beneficiados los juzgados de Paz de Nanawa y Chaco’i, así como el Juzgado Penal de Garantías de Pozo Colorado. El presidente de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, Daniel Gómez, fue el encargado de la entrega de los equipos informáticos.
Te puede interesar: Imedic: JEM sigue pidiendo informes a jueces con tinte de apriete
Se destaca igualmente en la zona la realización de reuniones en los juzgados de José Rodríguez de Francia, Benjamín Aceval y José A. Falcón para el relevamiento de datos en cuanto a la estructura edilicia, instalaciones eléctricas y equipamientos de oficina, de manera de interiorizarse de la situación de cada localidad y mejorar los servicios.
Asimismo, en el mes de mayo de este año los funcionarios del gabinete del ministro Garay realizaron la entrega de varios equipos informáticos a los juzgados de primera instancia y otros. Esta acción se llevó cabo en el marco de la campaña de mejoramiento y actualización del equipamiento técnico del Poder Judicial.
Podes leer: Tribunal de Apelación ratifica imputación contra titular del PLRA, Efraín Alegre
Dejanos tu comentario
Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló este viernes su última actividad de gobierno con la inauguración de viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque.
Posteriormente, el mandatario tiene previsto, a las 14:30, su viaje con destino a la ciudad de Roma, Italia, donde el domingo 18 de mayo asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
Durante el acto el jefe de Estado resaltó que desde que se propuso llegar a la presidencia de la República soñaba con cambiar el país y entre sus grandes metas está la construcción de 200.000 viviendas. En ese sentido, resaltó que la inauguración de las viviendas en Luque es apenas el inicio de ese gran sueño.
Le puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Yo no vine a hacer solamente lo que la gente espera que yo haga, yo vine a hacer muchísimo más. Ciertamente hoy en día es una fecha de gran emoción para mí, pero aún no estoy satisfecho. Esto es apenas el comienzo de lo que nosotros queremos ver en los próximos años”, expresó.
Paraguay está cambiando
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultado de los cambios que se llevaron a cabo. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
“Yo les aseguro que lo vamos a lograr, ayudando a más paraguayos que trabajan la tierra en el campo, entregándoles títulos; a más familias humildes entregándoles viviendas a través del programa Fonavis, más familias de clase trabajadora accediendo a una casa propia. No vamos a parar hasta que cada paraguayo sea propietario de su terreno, de su casa y el día de mañana sean mipymes y dueños de su propia empresas”, indicó.
Arasy II
Peña presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque. Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén.
Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Leé también: Ley 60/90 registra un aumento del 24 % en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
- Fuente: AFP
El procurador general de Argentina solicitó este jueves a la Corte Suprema de Justicia que eleve de seis a 12 años de prisión la pena para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en dos instancias por delitos de corrupción.
La exmandataria peronista -centroizquierda-, de 72 años, fue sentenciada en primera instancia en 2022 y en segunda en 2024 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante sus presidencias (2007-2015).
El 31 de marzo, Kirchner apeló la condena ante el máximo tribunal del país sudamericano, que antes de examinar el expediente solicitó opinión a Eduardo Casal, jefe de todos los fiscales de la Nación y fiscal ante la Suprema Corte.
Lea más: Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
En un escrito de 13 páginas al que tuvo acceso la AFP, Casal pidió que Kirchner también sea condenada por el delito de “asociación ilícita” y se duplique la pena.
Con este dictamen, el procurador apoyó la queja que había presentado el fiscal general ante la Cámara de Apelaciones que confirmó la condena el año pasado, que en su opinión había omitido “el examen y la respuesta a argumentos oportunamente propuestos y que conducían a una resolución distinta del caso”.
Ahora, los jueces de la Corte Suprema están en condiciones de evaluar la causa, aunque no tienen plazos establecidos para emitir un fallo.
Si rechazan el recurso de queja de la también exvicepresidenta (2019-2023), la condena queda firme. En ese caso la líder de la oposición puede pedir prisión domiciliaria debido a su edad.
La posibilidad de que la Corte emita un veredicto en los próximos meses -algo improbable de acuerdo a sus tiempos habituales-, genera particular expectativa por la inhabilitación para ejercer cargos públicos en un año en que Argentina tendrá elecciones de medio término para renovar la composición del Parlamento.
Te puede interesar: Internación de Maradona fue “una puesta en escena”, dijo su hija Gianinna
Dejanos tu comentario
Casa Bicentenario de la Música recibe piano de Juan Carlos Moreno González
Con un significativo acto celebrado en la noche del lunes último en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), tuvo lugar la presentación, para su exhibición pública, del piano que perteneciera al maestro Juan Carlos Moreno González, uno de los más destacados compositores y eruditos de la música paraguaya.
El valioso instrumento, un piano de la marca Gaveau, de origen francés, fue entregado al CCR Cabildo por el hijo del destacado compositor, el doctor Juan Carlos Moreno Acosta en representación de su familia.
El director general del CCR Cabildo, Aníbal Saucedo Rodas, agradeció este valioso acto de la familia, siendo testigos músicos, estudiantes, investigadores y amantes del arte que se hicieron partícipes para rendir sentido homenaje a un referente clave en la historia musical del país.
Lea más: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
También estuvo presente el director de la Casa Bicentenario de la Música, maestro Diego Sánchez Haase, quien acompañó con emoción este acto cargado de simbolismo y memoria.
Saucedo Rodas valoró el legado artístico y humano del maestro, resaltando su papel fundamental en la creación de la zarzuela paraguaya y su defensa apasionada de las tradiciones sonoras nacionales.
El valioso instrumento que acompañó a Moreno González a lo largo de su carrera, puede ser apreciado por el público en la sede de la Casa Bicentenario, ubicada sobre Cerro Corá 848, entre Tacuary y Estados Unidos, con acceso libre y gratuito.
Honrando a grandes creadores como el maestro Juan Carlos Moreno González, quien dedicó su vida a enriquecer el alma de nuestra nación con su música, pasión y entrega, el CCR Cabildo reafirma su compromiso con la memoria viva del arte paraguayo.
Moreno González creó varias obras musicales para zarzuelas paraguayas como: “La tejedora de ñandutí”, “Korochire”, “María Pakurí”, “Las alegres Kyguaverá”, y “Paloma pará”.
Falleció el 30 de enero de 1983 a los 71 años, tras una penosa enfermedad.