La Fiscalía pretende que las dos mujeres imputadas en el caso pisen la cárcel del Buen Pastor, debido a que el proceso penal que están enfrentando es sumamente grave. Foto: Gentileza.
Imedic: imputada recusó a camarista e impide analizar apelación de la Fiscalía
Compartir en redes
El abogado Enrique Damián Cárdenas, defensor de Nadia Godoy, directora de la firma Imedic SA, imputada por falsificar facturas de la empresa Eurofarma para introducir medicamentos de China e India a nuestro país, recusó esta mañana al camarista José Waldir Servín, quien junto con sus colegas Cristóbal Sánchez y Gustavo Ocampos tenían que decidir si Patricia Ferreira y Godoy van a la cárcel o se confirma el arresto domiciliario dictado por la magistrada Lici Sánchez.
En el presente caso, el Ministerio Público había apelado la resolución de la mencionada jueza, quien otorgó el arresto domiciliario a ambas mujeres. La Fiscalía pretende que estas dos personas pisen la cárcel del Buen Pastor debido a que el proceso penal que están enfrentando es sumamente grave, por lo que pidieron que se revoque el arresto domiciliario y que ambas sean recluidas en el penal.
Ahora se deberá analizar si corresponde confirmar al camarista Servín en el presente caso y en caso de ser así, se tendrá que resolver la apelación del Ministerio Público.
Días atrás, la citada magistrada tomó la determinación de otorgar el arresto domiciliario de Ferreira y Godoy luego de que se hayan presentado ante la Justicia en vista de que tenían una declaración de rebeldía y orden de captura nacional.
Cabe recordar que Patricia Ferreira soporta otro proceso penal por contrabando y otros hechos punibles en el que también se pidió la prisión de los imputados. En la causa también está involucrado Justo Ferreira, accionista de la firma Imedic SA y padre de Patricia. En este caso, el abogado Andrés Casati, defensor de Justo, recusó al juez José Delmás y por tal motivo no se desarrolla la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Intentó violar en Parque Guasu, pasó solo meses preso y ahora le dan arresto domiciliario
Compartir en redes
El acusado por coacción sexual e intento de violación, Aldo Styven Pereira, quien pasó solo meses privado de su libertad por tan grave hecho, gracias a la Justicia hoy ya disfruta de la figura del arresto domiciliario. El terrible suceso se registró dentro del Parque Guasu Metropolitano de Asunción.
En un fallo poco claro, el Tribunal de Apelación, integrado por Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, anuló la resolución de la jueza Penal de Garantía, Diana Carvallo, debido a la falta de fundamentación y la falta de calificación de los hechos acusados por el Ministerio Público, lo que posibilitó que el procesado hoy disfrute en la comodidad de su casa.
En su momento, el caso genero indignación en la ciudadanía atendiendo a que el hoy acusado de forma violenta interceptó a la víctima, la llevó hasta una zona boscosa y la coaccionó sexualmente. Luego la mujer comenzó a gritar hasta que otros deportistas pudieron auxiliarla.
Acusación
De acuerdo con la acusación, Pereira Saucedo, a través de la fuerza habría agarrado del cuello a la víctima, la despojó inmediatamente de su aparato celular y de la llave de su vehículo, luego la introdujo en una zona boscosa para cometer la coacción sexual e incluso intentó ahorcarla, menciona la acusación fiscal.
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Mario Abdo Benítez, sus exministros y hombres de confianza están acusados por asociación criminal y otros y se ha pedido que el caso se eleve a un juicio oral y público. FOTO: ARCHIVO
Tras 1 año y 9 días el expediente caso Seprelad bajó al juzgado a cargo de Cynthia Lovera
Compartir en redes
Luego de 1 año y 9 días y tras presentarse una treintena de chicanas en cámara de apelación y Corte, el expediente judicial donde están acusados los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad bajó al juzgado penal de garantía N° 3 a cargo de la jueza Cynthia Lovera.
La referida magistrada deberá estudiar más de doce incidentes que se presentaron el 14 de marzo del 2024, dos días después de haberse admitido el acta de imputación contra Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Los incidentes que deben analizar la jueza Lovera son el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que había admitido el acta de imputación. Asimismo se tiene pendiente de estudio el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad.
También la defensa de los acusados habían presentado el recurso de apelación general contra el A.I N°31 de fecha 24 de enero del 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.
Acusación
Los fiscales Cristian Benítez y Silvia González presentaron acusación por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. El Ministerio Público presentó 206 elementos probatorios entre ellos pericias, testimonios y documentales, los cuales demuestran la responsabilidad de cada uno de los acusados.
Tras trece años de chicanas, Rafael Filizzola logró fallo a medida y fue blanqueado por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había ocasionado un perjuicio de G. 50.000 millones. Foto: Gentileza
Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
Compartir en redes
Luego de presentar una innumerable cantidad de chicanas por más de trece años con los demás procesados, el senador y exministro del Interior, Rafael Filizzola, obtuvo una resolución a medida, atendiendo a que la jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia con lo que el presente caso queda impune.
En su momento y con la ayuda de algunos ministros de la Corte que hoy ya no forman parte de la máxima instancia judicial, Filizzola logró anular la acusación original y otras resoluciones en torno al presente caso, por lo que el presente proceso nunca se pudo discutir en un juicio oral y público.
En el presente caso se presentó la acusación contra Filizzola y otros procesados en fecha 23 de mayo del 2014, por parte de los entonces fiscales Victoria Acuña y Martín Cabrera. Se fijó la fecha para la audiencia preliminar donde se decidió elevar el presente caso a un juicio oral y público.
Luego, la defensa de Filizzola y demás procesados recurrieron a la sala constitucional de la Corte buscando dejar sin efecto la resolución judicial que había elevado a juicio oral. Los integrantes de la Corte que favorecieron a Filizzola y demás procesados fueron Sindulfo Blanco, Miryam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró entonces la máxima instancia judicial.
Los españoles que estaban procesados con Filizzola fueron Guillermo Casado de Amezua Lasso y Álvaro Lasso Génova. La acción de inconstitucionalidad fue planteada por el abogado Juan Ernesto Villamayor –a quien el presidente electo Mario Abdo Benítez designó como ministro del Interior–, a más de sus colegas Sergio Coscia, bajo patrocinio de Bettina Legal.