Se desarrolla hoy la etapa final del juicio oral y público contra Carmen Villalba, Alcides Oviedo Brítez y Aldo Meza, miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En el transcurso de la mañana se conocerá la sentencia por el caso de enfrentamiento armado entre miembros del EPP y policías en la ciudad de Ñemby acontecido en el 2004.
Carmen Villalba recibirá su sentencia de forma telemática, desde su lugar de reclusión, la Penitenciaría del Buen Pastor. Por la otra parte, Alcides Oviedo Brítez y Aldo Meza decidieron no estar presentes en el juicio . Ambos guardan reclusión en la Agrupación Especializada.
Están acusados por homicidio doloso en grado de tentativa, los años de condena pueden elevarse a 25, de acuerdo al Código Penal aplicado.
Leé también: Se inició juicio oral y público a Carmen Villalba, Alcides Oviedo y Aldo Meza
Hay que mencionar que la defensa de Alcides Oviedo y Aldo Meza pidió ante el Tribunal de Sentencia ir a buscar a sus defendidos ya que manifestaron no haber tenido contacto con ellos el día de hoy. De acuerdo con las informaciones, los acusados optaron por no presentarse en el momento de la lectura de la condena. El Tribunal de Sentencia está compuesto por los jueces Carolina Bernal, Julio César López, Juan Carlos Roscholl. Los fiscales acusadores son Federico Delfino e Irene Álvarez.
En julio del 2004, los acusados se encontraban a bordo de un vehículo en la ciudad de Ñemby hasta que se toparon con una barrera policial. En ese momento evadieron la barrera y fue ahí donde se abrió el fuego entre los policías y los 3 miembros del EPP.
Hay que recordar que en el enfrentamiento Carmen Villalba arrojó una granada explosiva atentando contra la integridad de los agentes policiales. Tras este enfrentamiento, los miembros del EPP fueron reaprehendidos.
También te puede interesar: “Forma parte de la lucha contra fuerzas irregulares”, dijo Acevedo
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”
Dejanos tu comentario
Prófugo 8 años por matar a golpes a una mujer, fue condenado a 22 años de cárcel
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre que estuvo prófugo por ocho años, después de haber matado a golpes a su expareja y dejar sin su madre a dos niños, finalmente fue condenado a 22 años de cárcel.
Se trata de Mario Martínez Vera, quién teniendo antecedente por violencia familiar, había podido huir y permanecer oculto durante tantos años. La víctima fue Marisa Jara González.
El agente fiscal, Fidel Godoy, fue quien defendió la acusación y en el juicio oral del pasado 30 de abril, exactamente la misma fecha, pero 9 años después del hecho, el tribunal integrado por los jueces Emilia Santos, Milciades Ovelar y Flavia Lorena Recalde, encontró al acusado culpable de homicidio doloso agravado.
Los hechos se remontan al 30 de abril de 2016, cuando Martínez Vera, a bordo de su vehículo Nissan, modelo Serena, interceptó a la mujer en el municipio de San Alberto, mientras ella se dirigía al mercado.
Mediante amenazas, la obligó a subir al auto y la trasladó hasta una zona rural de Minga Porã, donde la golpeó brutalmente en la cabeza, causándole la muerte.
El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado dos días después, el 2 de mayo de 2016, en una plantación de soja en la colonia 5ta. Línea, cerca del límite con el distrito de San Alberto.
Puede interesarle: Hallan muerta a la mujer desaparecida
Según el médico forense interviniente en aquella ocasión, doctor Eric Hugo Zapata, la muerte se produjo por “traumatismo de cráneo encefálico gravísimo, con hundimiento y fractura de huesos temporal y parietooccipital, producido por elemento contundente”.
Martínez Vera y Jara González habían mantenido una relación de más de ocho años, de la cual nació un hijo, que en el momento del homicidio tenía 5 años. Tras la ruptura, el hombre comenzó una nueva relación con una adolescente de 15 años, mientras que Mariza también había iniciado otra relación de pareja.
Sin embargo, el acusado no aceptaba la separación y comenzó a hostigar a su expareja, quien rechazó sus intentos de reconciliación. Durante el juicio, entre las pruebas relevantes que presentó la Fiscalía en contra del acusado estaba la prenda de vestir de la víctima encontrada en el inquilinato donde residía el hoy condenado.
Además, Martínez Vera huyó del lugar tras el hallazgo del cadáver y se llevó consigo al hijo menor. El tribunal consideró estos hechos como elementos claves para dictar la condena. Al igual que la persistente violencia y el hostigamiento hacia la mujer, sumados a su fuga.
Puede interesarle: Itá: detienen a dos mujeres por crimen de sexagenario en casa de citas
Dejanos tu comentario
Despliegan fuerzas especiales tras ataque a comisaría de Ybyrarovana
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que ha desplegado a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la Subcomisaría N.° 10 de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasadas las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
IMPACTOS DE PROYECTILES
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Al momento del hecho, el personal que se encontraba de guardia en la subcomisaría realizaba un patrullaje por la zona, motivo por el que no pudieron presenciar el ataque.
Por fortuna, no se registraron heridos ni daños materiales de consideración en la infraestructura, por lo que el incidente no pasó a mayores.
PROFUNDO RASTRILLAJE
Ante estos hechos, las autoridades militares han dispuesto que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables del hecho.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
Dejanos tu comentario
CODI-FTC despliega a fuerzas especiales tras el ataque a la comisaría de Ybyrarovaná
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que desplegó a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la subcomisaría N° 10, de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasada las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
Le puede interesar: Diputados evaluará proyecto que busca mayor control del financiamiento político
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Ante estos hechos, las autoridades militares dispusieron que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
No se registró ningún herido
Desde el Comando de Operaciones explicaron que la comisaría de la colonia Ybyrarovana se encuentra en una zona un poco alejada del casco urbano, rodeada de algunas escasas viviendas y una comunidad indígena.
Mencionaron que el ataque se registró desde la parte frontal de la comisaría y el mayor número de impacto se registró en el área de descanso de los agentes policiales a cargo. Indicaron que no se registró ningún herido, ya que los efectivos policiales se encontraban realizando patrullajes y en la comisaría no había nadie.
Señalan como llamativa la forma como abandonaron varias cosas tras el atentado, ya que además de los elementos explosivos sin encender y los panfletos, dejaron otros elementos como una mochila, chalecos con señales de quemaduras, linternas entre otros objetos que ya están a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo a la disposición de los disparos se puede presumir que fueron tres personas las responsables, si bien los panfletos tienen imágenes y textos alusivos al EPP, no se puede descartar que los atacantes pertenezcan a otros grupos criminales, ya que por la zona también circulan otros grupos criminales relacionados al narcotráfico.
Remarcaron que se intensificaron los trabajos de investigación tanto con el apoyo del Batallón de Inteligencia Militar, como con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y los departamentos de lucha contra el Crimen Organizado, que trabajan para llegar a los responsables del atentado.