Los funcionarios judiciales del Juzgado de Primera Instancia de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, que fueron sometidos a la prueba de COVID-19, no tienen el virus, según los resultados de las muestras. Las autoridades de la Sexta Región Sanitaria del Departamento de Caazapá informaron que las pruebas laboratoriales arrojaron resultados negativos.
Las tomas de muestras para SARS-Cov-2 fueron hechas el 24 de junio pasado a 30 funcionarios judiciales de San Juan Nepomuceno. Por nota, la directora de la Sexta Región Sanitaria, doctora Nadia Riveros, comunicó los resultados negativos a la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Caazapá, abogada Margarita Miranda de Brítez.
Lea también: Asesinan a una jueza en Hernandarias
Sin embargo, se recomienda que en forma preventiva dos personas vinculadas al Poder Judicial continúen en cuarentena domiciliaria hasta el 1 de julio debido a que participaron directamente en una audiencia en la cual asistió un recluso y un funcionario de la penitenciaría de Ciudad del Este. Estas personas están sospechadas de portar el virus.
Finalmente, la dependencia sanitaria recomienda seguir con las medidas de protección, como el uso de tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones de personas.
Lea también: Incautan más de 800 kilos de marihuana en un campamento a orillas del río Jejui Guazú
Dejanos tu comentario
Más de 2.500 funcionarios de IPS son víctimas de la “mafia de los pagarés”
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Jorge Brítez, acompañado de su equipo directivo, mantuvo una reunión con la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio del Senado para abordar la situación de los funcionarios del IPS afectados por la trama conocida como “mafia de los pagarés”.
Durante el encuentro, Brítez informó que el número de funcionarios afectados superaría las 2.500 víctimas del esquema de préstamos fraudulentos y descuentos abusivos en sus haberes. “Esto es una estafa bien planeada desde hace tiempo, y ahora están saliendo a la luz las consecuencias. El IPS ya tomó medidas: presentamos más de 110 denuncias penales ante el Ministerio Público y conformamos un equipo de abogados para acompañar legalmente a los compañeros afectados”, expresó Brítez, el lunes último.
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
El titular del IPS también destacó que se suspendieron los descuentos arbitrarios y se iniciaron revisiones de aquellos órdenes judiciales que imponen montos desproporcionados, incluso en casos donde los funcionarios ya han pagado varias veces el valor del préstamo. “Hay personas que retiraron seis millones y ya llevan pagados veinte millones de guaraníes”, señaló el titular de IPS, quien anunció además la conformación de una mesa técnica interinstitucional para buscar soluciones legales y financieras de fondo.
La trama, conocida mediáticamente como “mafia de los pagarés”, ha revelado una red de préstamos usureros, firmas de pagarés sin respaldo y complicidades administrativas y judiciales que afectaron directamente los ingresos de cientos de trabajadores públicos. El IPS ratificó su compromiso con la transparencia, la justicia y la defensa de sus funcionarios, y aseguró que continuará cooperando con la comisión investigadora para llegar hasta las últimas consecuencias.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
Dejanos tu comentario
Cuestionan caos administrativo dejado por Prieto para incidentar intervención en CDE
El concejal municipal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, cuestionó que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes pasado, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la evidente intención de poner trabas a la intervención de Ramón Ramírez. El sector más afectado es la Policía Municipal de Tránsito y, por ende, la ciudadanía, ya que describió el tráfico en la zona como un caos.
“Les mandó a todos de vacaciones, de una forma a propósito, vamos a decirle, le mando prácticamente a la mitad del plantel de la Policía Municipal y también a gente de varias dependencias dentro de la Municipalidad. Creo que hizo eso en forma intencional, no pensé que tenía tanta maldad porque al final la gente va a terminar pagando todo este tema, hoy el tránsito está insoportable”, describió Guerín, este miércoles, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que con la falta de personal para dirigir y realizar un control en las calles, la circulación con la cantidad de vehículos en la ciudad, el tráfico se vuelve mucho más difícil. Ante esta situación se tuvo que solicitar la colaboración de la Policía Nacional para dirigir el tránsito. “La Policía Nacional está colaborando para que esto se pueda solucionar, eso es lo que estoy viendo, que la Policía Nacional está muy pendiente de lo que está pasando, por el pedido que hizo el interventor, de poder ayudar un poco”, apuntó.
Podes leer: De vacaciones, la mitad y concejales hacen el vacío
Junta Municipal no recibió al interventor
Por otra parte, Guerín se refirió a otro episodio de desaire al interventor Ramón Ramírez, por parte de la Junta Municipal. El concejal relató que el auditor se reunió primeramente con la Dirección de Tránsito y luego se trasladó a la Junta Municipal, donde el presidente del legislativo comunal, Sebastián Martínez, solo se limitó a invitarlo a participar de la sesión ordinaria que se desarrolla los martes.
“El presidente de la Junta no le abrió la oficina de la presidencia, entonces nos fuimos a la sala de sesiones a esperar y es ahí donde él (interventor), esperó 10 a 15 minutos y, como no tuvo respuestas, ni siquiera de recibirle el presidente de la Junta, se fue. Me parece una falta de respeto lo que se le hizo al interventor”, cuestionó el concejal Guerín sobre esta situación.
Te puede interesar: ANR apunta a una “concordia” en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
París: bañarse en el Sena requerirá una prueba de natación
- París, Francia. AFP.
Los espacios del río Sena a su paso por París que se habilitarán este verano para el baño estarán muy vigilados y quienes deseen utilizarlos tendrán que hacer una prueba, anunciaron la alcaldía y la Federación Francesa de Natación. Los 27 socorristas desplegados en las tres zonas evaluarán si los bañistas “están suficientemente preparados para nadar sin ayuda material” flotante, indicó Lazreg Benelhadj, presidente de la Federación Francesa de Natación.
Debido a la corriente, “es necesario más vigilancia que en una piscina”, dijo Benelhadj durante visita de prensa al futuro sitio, situado frente a la isla San Luis, en pleno centro de París, donde la alcaldesa Anne Hidalgo se bañó el verano pasado antes de los Juegos Olímpicos.
Lea más: Grupo musical en México: no estaban muertos, ¿andaban de parranda?
El Sena tiene una profundidad media de 3,50 m en ese lugar, que ya fue acondicionado. Los bañistas autorizados a nadar con o sin ayuda estarán identificados con una pulsera y así no tendrán que repetir la prueba mientras el espacio esté abierto, del 5 de julio al 31 de agosto.
Habrá puestos de ayuda y diez monitores de nado tendrán un permiso fluvial para impedir que se meta gente en el río sin autorización, fuera de los sitios permitidos, delimitados con boyas. “Fuera de esos tres sitios, bañarse en el Sena sigue estando prohibido”, como ocurre desde 1923, señaló Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París.
Lea también: Meta crea en Threads un espacio para ver las publicaciones de otras redes
Dejanos tu comentario
Intendente de Asunción instruye a funcionarios para dar máxima colaboración con interventores
El intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, instruyó a todos los directores y funcionarios municipales para que presten la máxima cooperación al equipo que se ocupará de la intervención en el Municipio. Remarcó que esta intervención es una gran oportunidad para demostrar que no se ha cometido ningún hecho punible bajo su administración.
Durante una reunión mantenida con los principales referentes de las distintas direcciones que conforman la municipalidad les instruyó a no bajar los brazos y seguir trabajando con más fuerza en la prestación de los servicios, para que la ciudadanía no se vea perjudicada durante este período.
“Vemos esto como una brillante oportunidad para tirar por tierra todas las mentiras y todos los inventos referentes al manejo administrativo. Es ahí donde quiero darles la tranquilidad a cada uno de ustedes y puedan transmitir. Les pido predisposición a prestar la colaboración al interventor o interventora y a su equipo", expresó.
Asimismo, instruyó a no escatimar en ninguna documentación que sea requerida. Insistió en que está con mucha fe y con la tranquilidad de que no se hizo nada malo.
Mencionó que hoy en día ya no son más 500 mil millones de guaraníes, que quieren señalar que se desviaron o que se utilizaron para algún provecho propio o particular, ya que hoy ese monto bajó a 350 mil millones de guaraníe,s que fueron utilizados en gastos rígidos y que la trazabilidad de cada guaraní utilizado se puede demostrar.
“No menos importante, cada uno es responsable de sus actos y de las consecuencias de los mismos. El interventor o la interventora no va a insistir con las documentaciones, simplemente va a informar que no se le remitió la documentación que se requería. Automáticamente esto se presta a las tergiversaciones y que cada quien saca sus conclusiones juzgando y condenando”, expresó.
En intendente capitalino aseguró que cuenta con todas las documentaciones para respaldar su gestión. “El muerto que ellos creen haber matado, goza de muy buena salud. Está con una tremenda fortaleza y fe, y todavía no escuché la campana final”, concluyó.
Siga informado con: Diputados monitorea y acompaña gestión de la Cancillería en zona de conflicto