En cinco días se firmaron un total de 824 actuaciones en el marco de la implementación del expediente electrónico en los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, laboral y penal de garantías de San Lorenzo.
En tal sentido, se resalta que los juzgados civiles del primer, segundo y tercer turno firmaron digitalmente 318 actuaciones, entre el 18 y el 22 de mayo; los juzgados laborales del primero y segundo turno firmaron 18 actuaciones, y los juzgados penales de garantías 488 actuaciones, totalizando así 824 actuaciones.
Te puede interesar: A cinco años de cárcel fue condenada una mujer por distribuir droga
La Corte Suprema de Justicia, debido a la pandemia del COVID-19, ha hecho y sigue haciendo el esfuerzo en procura de expandir el expediente judicial electrónico, buscando hacer frente a los efectos del aislamiento social-necesario, por la crisis sanitaria. En el mes de abril se aprobó la implementación del expediente electrónico en Alto Paraná y en dos ciudades del departamento Central, San Lorenzo y Luque.
De esta forma, las próximas ciudades en las que se implementarán el expediente y el trámite judicial electrónico son Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco, Ytakyry, San Alberto, Minga Porã, Santa Rita, Caacupé y Paraguarí.
Podés leer: Imputan a funcionarios judiciales y un abogado por delitos informáticos
Dejanos tu comentario
Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza
El ministro Manuel Ramírez Candia informó este miércoles al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dispuso una auditoría de gestión de reacción inmediata del expediente sobre Marcelo Giménez Duarte, que fue beneficiado con libertad condicional y actualmente imputado por el crimen de una niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá.
La denuncia de supuestas actuaciones irregulares del juez Osmar Baeza fue analizada en plenaria de la máxima instancia judicial. El magistrado fue quien otorgó la libertad condicional a Giménez Duarte, condenado en 2022 por abusar de una niña que presuntamente volvió a ser víctima de abuso y asesinato.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
En su intervención ante sus pares, Ramírez Candia, -quien se desempeña además como superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro-comunicó la decisión de la “auditoría de reacción inmediata”.
Con esta medida se intentará detectar irregularidades y el supuesto mal desempeño de funciones de los funcionarios judiciales, conforme indicó el magistrado. Se aguardará un informe y posteriormente el caso será nuevamente tratado en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Como en Paraguay, la mayoría de los casos suceden a veces en una comunidad o dentro de una ciudad o dentro de un pueblo. Y nosotros si no le otorgamos nos vienen por supuesto Derechos Humanos, claro que se va a apelar y si él reúne todas las condiciones, todos los requisitos para que pueda ser beneficiado no podemos negarle”, manifestó el juez Baeza en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Leé también: Yegreños llegaron a Asunción para exigir justicia por el crimen de la niña de 11 años
Dejanos tu comentario
Ministra Llanes resaltó alta productividad en juzgados de Paz y de la Niñez y la Adolescencia
Durante la sesión plenaria, la ministra y vicepresidenta primera de la Corte y enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia, Carolina Llanes, presentó un informe estadístico sobre la gestión judicial en fuero de la Niñez, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 6 de julio de 2025, en todo el territorio nacional.
La ministra Llanes explicó que los datos fueron proveídos por la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Entre los principales indicadores, destacó que durante el periodo citado se registraron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación expedidas por juzgados y tribunales del Fuero de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional. Asimismo, informó que se ingresaron 29.109 nuevos juicios en el mencionado fuero en el periodo analizado.
Te puede interesar: Ratifican condena de 30 años de cárcel por feminicidio de Dahiana Espinoza
Estos datos reflejan el compromiso del Poder Judicial con el fortalecimiento de los recursos y mecanismos orientados a la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reafirmando la importancia de una gestión judicial transparente, eficiente y orientada al servicio de la ciudadanía.
Juzgado de Paz
Asimismo la ministra Llanes resaltó que en el Juzgado del distrito de La Encarnación, interinado por el magistrado Víctor Hugo Martínez (juez de Paz de Yasy Kañy), desde el 5 de junio hasta la fecha del informe, se contabilizaron 1.869 expedientes. De estos, se registraron en el sistema estadístico 351 sentencias definitivas y 223 autos interlocutorios, entre otras actuaciones judiciales.
Por su parte, en el Juzgado del distrito de la Catedral del Segundo Turno, interinado por la magistrada Marlene Elizabeth Barreto Varela, jueza de General Francisco Isidoro Resquín, se registraron 742 sentencias definitivas y 820 autos interlocutorios durante el mismo periodo. Además, se ingresaron 1.781 nuevos expedientes y se brindó atención a un total de 11.070 personas.
Podes leer: Ratifican condena de 20 años de cárcel por narcotráfico de Cristian Turrini
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Hallan irregularidades en juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, similares a la mafia de los pagarés
Tras una auditoría realizada en los juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, encontraron irregularidades similares al caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, puso a conocimiento de la ciudadanía el resultado de esta auditoría.
A raíz de ello, la máxima instancia judicial suspendió en sus funciones a los jueces de Paz de Lambaré, magistrado José Segundo Velázquez, y de Villa Elisa, Marta Benítez. Los antecedentes fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Jiménez Rolón mencionó que el resultado de la auditoría reveló prácticas irregulares como las notificaciones conocidas como “voladoras” e intimaciones de pago en direcciones distintas pero a la misma hora.
El ministro explicó en la sesión de la Corte que los juicios que se tramitan en el juzgado de Paz de Villa Elisa, a cargo de la jueza Benítez se iniciaban normalmente luego presentaban una recusación con causa y el juicio iba al juzgado de paz de Lambaré, que llamativamente no impugnaba a inhibición de su colega y este tipo de casos pasó en 2.878 expedientes judiciales, lo que revela un esquema que merece ser investigado.
Asimismo, la Superintendencia General de Justicia investigará a los actuarios judiciales, Ariel Paniagua Alonso y Hugo Molinas Duré. Igualmente será investigada la ujier Ana Osorio de Blanco.
Podes leer: En el Este, aprehendieron a un hombre con reales y guaraníes falsos