Funcionarios judiciales piden informes sobre proceso de contratación de seguro médico
Compartir en redes
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) presentó una nota a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, solicitando informes y participación en el proceso del llamado a licitación del seguro médico para los funcionarios, magistrados y ministros de la máxima instancia judicial.
El escrito presentado a los altos magistrados dice que “el presente pedido es a los efectos de informar en forma precisa y detallada a los funcionarios de todas las sedes judiciales del país, sobre la situación del seguro médico que está en etapa de llamado a licitación”.
Asimismo, el sindicato espera que se tenga una respuesta lo más rápido posible para poder dar la tranquilidad y seguridad a los funcionarios y jueces de todo el país.
Semanas atrás, el Consejo de Administración Judicial de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar desierto el llamado a licitación por concurso de ofertas para la contratación del servicio médico sanatorial para los ministros. Fue a pedido del presidente de la máxima instancia judicial, Alberto Martínez Simón.
De esta manera, se suspendieron los trámites relativos a un nuevo llamado para contratación del referido servicio, hasta tanto concluyan los trámites en el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo del proyecto de ley “Que prohíbe las compras y contrataciones superfluas, excesivas e innecesarias, prohíbe y limita el nombramiento, la contratación de parientes y de asesores, fija topes salariales para autoridades públicas de rango superior y establece otras medidas de racionalización del gasto público” .
Ante la eventual presentación del pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, Galaverna señala que la bancada aguardará el pedido formal y el informe para tomar una postura. Foto: Archivo
Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera
Compartir en redes
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna indicó que desde la bancada de Honor Colorado aguardarán primero el pedido formal del eventual de pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera, en el caso de los sobrinos acusados de planilleros. Refirió que primero se debe presentar el pedido para analizar en bancada.
“Si llegamos a la conclusión de que la senadora Noelia es la responsable, veremos qué postura tomamos. Vamos a ver el resultado del sumario, vamos a esperar, vamos a analizar en bancada y vamos a actuar de acuerdo a la decisión de la mayoría de los colegas de la bancada”, adelantó en conversación con los medios en el Senado.
El senador señaló que hasta el momento solo se trata de una hipótesis por parte de la senadora Celeste Amarilla y la bancada Democrática, ya que aún no existe una presentación formal del pedido para aplicar el retiro de la investidura de la parlamentaria.
“Vamos a estar atentos a lo que expresó la senadora Celeste Amarilla, que dijo en diferentes medios de prensa que estarían presentando un pedido de pérdida de investidura, hasta el momento es una hipótesis, pero si eso se llega a concretar vamos a estudiar y vamos a analizar con la seriedad que corresponde y luego sacar una definición”, fueron las expresiones del legislador.
Cuestionó este tipo de prácticas en el Congreso, que termina por exponer a toda la institución y al presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez. “Creo que es una situación que expone a toda la Cámara y en especial al presidente del Congreso, que siempre está atendiendo a todos los colegas de la mejor manera, entonces yo desprecio esta situación”, sentenció.
El presidente del JEM, César Garay, aclaró que se encuentra realizando un tratamiento con los mejores médicos y que sigue trabajando con normalidad. Foto: Gentileza
Ministro de Corte Garay aclara sobre su estado de salud y denuncia suplantación de identidad
Compartir en redes
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Garay, aclaró a la opinión pública y a sus colegas que se encuentra realizando un tratamiento médico, pero que eso no le impide seguir trabajando en la máxima instancia judicial y en el JEM. De esta manera, el alto magistrado salió al paso de ciertos rumores sobre su estado de salud.
El ministro Garay afirmó igualmente que realizó una denuncia ante la sede del Ministerio Público debido a que personas inescrupulosas envían mensajes de WhatsApp en representación del alto magistrado pidiendo favores particulares.
También, agradeció a la vicepresidenta del JEM Alicia Pucheta y a sus compañeros de este órgano juzgador por el aprecio, respeto y educación hacia su labor.
El titular de JEM participa de la sesión de este órgano vía telemática, así como lo hace igualmente en las sesiones plenarias de la Corte Suprema de Justicia. Garay es actualmente el presidente de la sala civil de la máxima instancia judicial y vicepresidente de la Corte.
Al menos 1.000 tobilleras electrónicas están disponibles para dar cumplimiento a la disposición judicial que amplía su uso a nivel nacional. Foto: Archivo
Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Compartir en redes
El director del Sistema 911, Hernán Escobar, ratificó que existe un contrato abierto de hasta 1.000 tobilleras electrónicas, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de ampliar el uso de estos dispositivos a nivel nacional.
“Lo que nosotros habíamos solicitado el 18 de julio a la Corte es que esto se amplíe a todo el país y en todas las etapas procesales. Así como a todo el ámbito de aplicación de la Ley y la Corte, ayer fue eso lo que nos otorgó”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que con recursos de la Itaipú Binacional se invirtió en el equipamiento de la Policía Nacional con la adquisición de 600 patrulleras, 1.000 motocicletas y ahora está en proceso de entrega los chalecos.
“Y una de las partes es la parte de Comunicación, nosotros le dotamos a la Policía un nuevo sistema de comunicación. Hoy tenemos la posibilidad de ver en tiempo real en Asunción y en Central dónde están las patrulleras”, subrayó.
En cuanto a la dotación de tobilleras, Escobar mencionó que hoy diez dispositivos están colocados en seis hombres y cuatro mujeres.
Según manifestó, las tobilleras podrían tener 2.900 usuarios posibles dentro del sistema penitenciario, aunque aclaró que son los jueces los que deben otorgar el uso. Con ello se podría descomprimir el sistema penitenciario que está muy cargado, conforme expresó.
“El contrato que hicimos con el llamado por licitación pública fue a un servicio, o sea nosotros pagamos por equipos activos. Significa que hoy el Ministerio del Interior paga por diez y a medida que vaya subiendo va a pagar por la cantidad que tiene activo hasta completar 1.000”, añadió.
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
Compartir en redes
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.