El abogado Guillermo Ferreira, defensor del ex intendente Mario Ferreiro, imputado por lesión de confianza, tráfico de influencias y otros. Foto: Archivo.
Asado de fin de semana: Destraban proceso penal al ex intendente Mario Ferreiro
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación integrado por los jueces Agustín Lovera Cañete, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín destrabó el proceso penal que enfrenta el ex intendente de la Municipalidad de Asunción Mario Ferreiro. El exjefe comunal está imputado por lesión de confianza, coacción grave y tráfico de influencias en el caso conocido como Asado de fin de semana, un grupo de Telegram que presuntamente se dedicaba a las recaudaciones paralelas en la municipalidad.
El Tribunal de Alzada ratificó la determinación adoptada por la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, quien admitió la imputación contra el ex jefe comunal. El abogado Guillermo Ferreiro, representante legal del exintendente, había cuestionado la resolución de la jueza de Garantías que admitió la imputación contra su defendido. Ahora la magistrada Pedrozo tendrá la posibilidad de poder fijar nuevamente la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares para Ferreiro.
La fiscala Stella Mary Cano imputó al ex intendente de Asunción Mario Ferreiro por los supuestos casos de corrupción dentro de la municipalidad, en que se resaltan las presuntas “cajas paralelas” en la Policía Municipal de Tránsito, el Mercado de Abasto y otras dependencias.
Asimismo, en la presente causa ya fueron imputados por supuesto tráfico de influencias, coacción y coacción grave el ex jefe de Recursos Humanos de la municipalidad Aureliano Servín; el ex asesor de Gabinete, Víctor Ocampos y la ex diputada Rocío Casco. En tanto, Carlos Marcelo Mancuello, por supuesta lesión de confianza y tráfico de influencias. Mientras que por tráfico de influencias Alberto Mauricio Ferreiro y Fernando Arturo Ferreiro, sobrinos del ex intendente.
Antecedentes
El hecho fue denunciado por Camilo Soares en fecha 27 de noviembre del 2019 ante la Fiscalía General del Estado, acerca de la supuesta existencia de los hechos punibles de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, soborno, coacción, coacción grave y tráfico de influencias.
Con la bendición de palmas, arranca la celebración de la Semana Santa
Compartir en redes
Con la celebración del domingo de Ramos y la bendición de las palmas se inició la Semana Santa. En las iglesias católicas se llevó a cabo la bendición del pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Está celebración es considerada una tradición en nuestro país.
La Semana Santa es un tiempo para reflexionar y compartir en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Numerosos fieles acompañan la procesión en Capiatá. Foto: Néstor Soto
Otras de las misas más importantes se realiza en la Basílica de Caacupé, donde igualmente se realizará confesiones al finalizar la misa.
En la Catedral Metropolitana de Asunción se iniciará a las 11:00 de la mañana la misa central del domingo de Ramos. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana. Foto: Ilustrativa
Educar para incluir de manera integral y transversal
Compartir en redes
La segunda semana del mes de marzo se celebra la “Semana de la Educación Financiera en Paraguay”, un aspecto sumamente importante para un país en desarrollo, y más aún para el ecosistema de las mipymes, que debe ser considerada una materia integral y transversal.
En esta semana de la Educación Financiera, Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), comparte su visión acerca de la importancia de educar para incluir a este segmento de microempresarios al sistema financiero.
Expone que la educación financiera debe ser considerada una materia integral y transversal, no solo para las empresas en sus diferentes ciclos de vida con el fin de asegurar su desarrollo sostenible, sino también en todos los niveles de la vida humana. Actualmente, el 60 % de las mipymes no posee una cuenta bancaria, lo que limita su inclusión financiera.
En países desarrollados de la región o del mundo, el concepto y la cultura financiera así como del emprendedurismo, se inculca desde temprana edad a través de la educación financiera, como una materia eficiente y primordial desde la educación básica durante todo el ciclo escolar, menciona.
Esto ayuda a que los jóvenes cuenten con una mentalidad totalmente distinta, con un enfoque emprendedor que les permite poner en marcha ideas innovadoras a más de abordar los desafíos de manera diferente y con una confianza integrada. “Hoy en día nosotros tenemos que empezar a desarrollar esas etapas en nuestra mipymes y nuestros emprendedores”, expresa Tania.
Tania Riline, directora general de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes- MIC. Foto: Gentileza
Sucede que para muchos las competencias financieras no están arraigada a pesar de tener esa relación con el dinero desde pequeños, explica. Por ello, es importante desarrollar de manera holística estas competencias que incluyen incorporar habilidades, conocimientos y actitudes para encarar de manera eficiente al momento de solicitar algún servicio financiero.
La directora menciona sobre una encuesta cuantitativa realizada por esta dependencia, que resume de que la mayoría de los empresarios tienen confianza media en sus decisiones financieras, lo que sugiere que con más capacitación podrían tomar mejores decisiones y reducir riesgos financieros, lo que por ende puede impactar en el endeudamiento.
A lo que recomienda como esenciales, contar con un presupuesto bien estructurado, con los ingresos y egresos que permitirán una gestión financiera más saludable además de considerar al ahorro como un egreso más dentro del presupuesto. “El ahorro debe ser obligatorio, como un fondo que no se debe tocar, es la herramienta que permitirá enfrentar emergencias”, remarcó.
Asimismo, antes de solicitar un crédito, es fundamental identificar la necesidad real y evaluar si es la mejor opción, ya que en algunos casos el ahorro puede ser una alternativa viable. La planificación financiera, la elaboración de un presupuesto y una cultura de ahorro son esenciales para tomar decisiones responsables.
Es importante comprender que el crédito no es el único producto financiero disponible, tanto para personas como para mipymes, y que una educación financiera integral permite elegir el mejor producto según cada necesidad. De ahí que, el sistema financiero posee una responsabilidad igual de importante en adquirir conceptos financieros que permitan evaluar a las mipymes a través de una metodología diferencial para comprender y, principalmente, conocer las necesidades específicas de estas.
En este sentido, adelantó que el Viceministerio lanzará la Plataforma de Financiamiento Alternativo del Paraguay (MAPY), una herramienta digital con instrumentos financieros como cheques, facturas, pagares. Estos podrán ser subastados a instituciones debidamente reguladas, de modo a que las mipymes cuenten con una mayor liquidez en el menor tiempo posible, de manera ágil, rápido y 100 % digital.
El acceso al financiamiento no se soluciona solo con la disponibilidad de productos, sino con una correcta gestión de los recursos. Sin una planificación adecuada, los fondos pueden desviarse a otros gastos, afectando el crecimiento del negocio.
Para fomentar la bancarización de las mipymes, el Viceministerio, el BCP y otras instituciones, impulsaron la creación de la Cuenta Básica para MIPYMES, que simplifica el acceso al sistema financiero y facilita nuevas oportunidades de crecimiento a través de la digitalización y la disponibilidad de la información.
Meteorología anuncia que persistirán temperaturas altas durante varios días
Compartir en redes
En su informe de las 5:52 de este domingo 2 de marzo, la Dirección de Meteorología e Hidrología indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo escasamente nublado y una temperatura de 27,8°C (sensación térmica de 29,8°C), presión de 1001,4 hPa, humedad del 66 % y viento a 7 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana calurosa con una temperatura máxima de hasta 33 °C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos del noreste.; por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 33°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
En su informe de las 6:34, el meteorólogo Julio Ayala indicó que se espera para hoy nuevamente una jornada calurosa con valores de temperatura máxima que rondarán entre los 36 y 38 °C en general tanto para la Región Oriental como la Región Occidental.
“El cielo estaría parcialmente nublado durante gran parte del día con un ambiente en el que predominarán vientos del sector Norte - Noreste. Las señales de algunas tormentas o chaparrones son bajas para la gran parte de la Región Oriental. Estas señales irían mejorando de mitad de semana en adelante. Por ende, las altas temperaturas estarán presentes a lo largo de esta semana acompañadas de la humedad, la cual eleva los valores de sensación térmica”.
Las zonas más inestables se centrarían en el extremo Noreste de la Región Occidental, y hacia la parte Este y Noreste de la Región Oriental. Aunque estas se manifiesten de forma muy puntual en forma de chaparrones, con probabilidad no muy favorables de generar tiempo significativo.
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 3: Las temperaturas estarían en el rango de 27°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del norte
Martes 4: Se pronostica una máxima de 39°C y una mínima de 27°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste
Miércoles 5: Los valores de temperatura marcarán 28°C y 39°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Jueves 6: Meteorología prevé temperaturas de entre 27°C y 38°C. Muy caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste, luego variables. Chaparrones.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales será de:
Concepción: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
San Pedro: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 39°C
Caacupé: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Villarrica: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 38°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Caazapá: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Encarnación: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Paraguarí: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 26°C y 39°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 26°C y 37°C
Pilar: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 27°C y 39°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 33°C; para el lunes, entre 23°C y 34°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 24°C y 36°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 38°C; para el lunes, entre 25°C y 38°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 37°C; para el lunes, entre 25°C y 35°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 25°C y 37°C
Cuidado con el asado: el carbón emite una sustancia insalubre al prenderse
Compartir en redes
En el Día Mundial contra el Cáncer, que se recuerda cada 4 de febrero, el Instituto de Previsión Social (IPS) señala que el consumo habitual de carnes asadas cocidas directamente sobre las brasas y casi quemadas puede aumentar el riesgo de generar cáncer colorectal. Sin embargo, el doctor Rodrigo Bernard aclara que lo perjudicial no es la carne en sí misma, sino la forma en que la cocinamos.
El carbón utilizado para asar carnes desprende una sustancia llamada benzopireno, ese carbón es el que desprende una sustancia, conocido popularmente como el “humo negro” cuando empieza a prenderse, y ese si es un cancerígeno propiamente dicho ese compuesto químico que se encuentra en el aire, el agua, el suelo y los alimentos, explica el médico coloproctólogo del Hospital de IPS Ingavi.
El doctor Bernard recomienda encender bien el carbón antes de cocinar la carne y evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. Este consejo se fundamenta en el hecho de que el cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en Paraguay, y es fundamental detectarlo a tiempo para adoptar hábitos saludables y prevenir la enfermedad.
El profesional médico enfatiza la importancia de concienciar a la población sobre la prevención y el control de la enfermedad. Algunas de las acciones que se realizan en este día incluyen promover la prevención del cáncer, mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer e informar a la sociedad sobre los tratamientos del cáncer.
Bernard recuerda que la prevención es la mejor herramienta para luchar contra el cáncer, como adoptar hábitos saludables, comer una dieta equilibrada y evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. También cita síntomas del cáncer de colon incluyen sangre en las heces, diarrea prolongada, dolor abdominal y pérdida de peso sin motivo aparente. “Si tienes algún síntoma o inquietud, no dudes en consultar con un profesional de la salud”, advirtió.