El fiscal Elvio Aguilera Vázquez presentó imputación contra una mujer, quien supuestamente comercializaba drogas en un asentamiento del kilómetro 9 Monday de Ciudad del Este.
Se trata de Lidia Sandoval Giménez (47), quien soporta cargos por los supuestos hechos punibles de tenencia y comercialización sin autorización de estupefacientes, según informe del Ministerio Público.
Podría interesarte: Condenan a un hombre a 14 años de cárcel por violación
La mujer fue detenida el pasado viernes durante un allanamiento realizado en su domicilio, ubicado en el asentamiento 8 de Diciembre de la capital del Alto Paraná.
El procedimiento fue realizado por una comitiva de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), encabezada por el fiscal Aguilera Vázquez.
Podés leer: “Convenio que firmaron la Corte y Fiscalía no tiene nombre”, dice abogado
Los intervinientes requisaron cocaína, distribuidos en 89 porciones, además de varios billetes de baja denominación, presuntamente producto de la venta de la droga. También un revólver calibre 22 milímetros.
Basándose en los elementos de sospechas, el fiscal Elvio Aguilera dio inicio al proceso penal en contra de Sandoval Giménez y requirió su prisión preventiva. El representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías decretar su prisión preventiva.
Te puede interesar: Federación indígena se solidariza con nativo detenido por cazar palomas
Dejanos tu comentario
Fiscal revela detalles de millonaria estafa al IPS en plena pandemia
La fiscal Teresa Sosa dio detalles de las pericias que derivaron en la imputación de un empresario y decenas de personas por estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia del coronavirus.
“Este fue un caso realmente muy interesante porque considero que es de interés público debido a que el patrimonio del IPS está conformado por los aportes de los empleados y de los trabajadores de la República. Y en este caso hay elementos serios de sospecha de comisión de los hechos punibles de estafa y de declaración falsa por parte de un empleador y un grupo de supuestos empleados”, relató al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a 13 personas durante operativo policial en Minga Porá
Dejanos tu comentario
Exinterventor insta al Congreso a remitir informe de Prieto a la Fiscalía
El exinterventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dijo que quedó a potestad de la Cámara de Diputados remitir al Ministerio Público el informe final sobre la indagación a la administración del exintendente Miguel Prieto. El líder del movimiento Yo Creo, que posee 50 denuncias por supuestos hechos de corrupción, fue destituido de la intendencia esteña el pasado 19 de agosto.
“El dictamen de la intervención quedó a consideración de la Cámara de Diputados, a donde fue remitido a través del Ejecutivo. Debería haber sido esa instancia la que evalúe que se deriven los antecedentes a la Fiscalía. Yo sugiero al Congreso Nacional, que finalmente fue el juzgador en materia política, que remita el informe al Ministerio Público”, dijo este jueves al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ramírez recordó que entre los hechos más escandalosos que encontró durante su intervención a la gestión de Prieto se encuentra el montaje de un sistema orquestado para “manipular y utilizar” recursos a través de las comisiones vecinales, así como la malversación de G. 29.000 millones que debieron destinarse en obras y bienes de capital, pero que habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“Es difícil de poder jerarquizar porque cuando se trata de la plata pública todo es grave. El caso de la malversación no difiere mucho de la situación presentada en la Municipalidad de Asunción, pero sobre el cual hay una condena selectiva. Si bien los recursos de Asunción, malversados, provinieron de los bonos, no es menos grave que aquellos recursos provenientes de los impuestos, de los bolsillos de los contribuyentes que debían ser destinados a inversiones, y que no tenga el mismo nivel de condena como el caso de Asunción", dijo.
A la lista de irregularidades detectadas, Ramírez también citó la existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna y señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería. “Me consta que sobre este punto se están prosiguiendo las investigaciones porque estuve participando de algunas declaraciones ampliatorias de esta situación”, puntualizó.
Asimismo, el economista siguió argumentando que “desde el primer momento de la intervención quisieron con el relato combatir el dato, pero en ningún momento pudieron rebatir ninguno de los hallazgos incorporados en el informe. Es importante que la ciudadanía del Este, quienes tienen la oportunidad de tomar un rumbo sobre el futuro de su institución municipal, tengan toda la información producto de un informe técnico que no fue rebatido“.
Te puede interesar: ANR celebra el mes de la juventud con charla de IA y feria de empleos
Dejanos tu comentario
Presentan segunda imputación por abuso contra exalumno de prestigioso colegio
El fiscal Hernán Mendoza presentó la segunda imputación por abuso sexual contra un exestudiante de un prestigioso colegio de Asunción. El joven imputado cuenta igualmente con otro proceso penal abierto por el mismo delito. En el presente caso, el hecho de abuso ocurrió cuando el presunto autor tenia 16 años, por lo que será juzgado por la ley penal adolescente.
El juez Penal Adolescente Mathias Garcete admitió la imputación y fijó para el 24 de septiembre la audiencia para ser oído y en dicha diligencia judicial se estudiará la medida cautelar para el imputado. La víctima es una niña de tan solo 15 años de edad.
De acuerdo al relato fáctico, se hace referencia que en fecha 28 de abril de 2023 la víctima, que en ese entonces contaba con 15 años de edad, fue a una fiesta a casa de su amigo quien sería hijo de un expresidente de la República, ubicada en el barrio Republicano de la ciudad de Asunción.
El relato de la denunciante señala que la misma habría llegado a eso de las 23:00 y ya a las 01:30 se encontraba un poco indispuesta, por lo que el hijo de un exjefe de Estado dueño de la casa les dijo a ella y a una amiga que vayan a descansar a su habitación para descansar.
Te puede interesar: Paraguay expulsa a capo mexicano vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación
Luego, mientras que la víctima se acostó en la cama para dormir, entró un grupo de amigos, entre los que se encontraba el hoy imputado nuevamente, la víctima intentó conversar con el imputado, pero como se sentía muy mal, se volvió a acostar, los demás salieron, pero se quedó el exalumno del prestigioso colegio.
El joven imputado se acostó a lado de la víctima en la cama, pero como la misma era muy grande, él estaba lejos de ella, pero en un momento dado, el imputado pasó su mano por su espalda y luego pasó hacia sus partes íntimas comenzando una caricia innecesaria por lo que la victima en varias ocasiones le exigió que saque sus manos de la parte íntima aunque el joven procesado no hizo caso.
Otro proceso
Asimismo, semanas atrás la justicia benefició al imputado con el arresto domiciliario en el barrio Manora de Asunción. La resolución fue firmada por el juez penal de Garantía, Raúl Florentín.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.