Avanza la investigación iniciada por la Fiscalía contra la firma Insumos Médicos SA, que importó a nuestro país medicamentos de la India presuntamente de forma irregular, y es así que los fiscales asignados al presente caso siguen realizando varias diligencias. Días atrás, los representantes del Ministerio Público han solicitado informes a la Subsecretaría de Estado Tributación y a la Abogacía del Tesoro.
Igualmente, los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme se constituyeron en la Dirección de Procedimientos Aduaneros para retirar documentos sobre la denuncia que se está investigando. De esta manera, el Ministerio Público avanza con las pesquisas en relación con las denuncias formuladas por un grupo de legisladores y de la firma Eurofarma.
Por su parte, el fiscal Pecci señaló: “Ya recibimos el informe de la SET y ya los técnicos están trabajando sobre los documentos que nos enviaron”. Agregó: “Estamos recolectando los datos que correspondan para asumir las decisiones que correspondan”.
Te puede interesar: Fiscalía investiga caso de insumos supuestamente importados de India
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, decidió uniformar las denuncias que se habían hecho contra la firma Insumos Médicos SA. La firma Eurofarma fue la primera en presentar la denuncia contra personas innominadas, pero apuntando a los directivos de Insumos Médicos SA, quienes habrían falsificado facturas del citado laboratorio para poder ingresar medicamentos de la India a nuestro país.
Puedes leer: Eurofarma denunció a Insumos Médicos ante la Fiscalía
Dejanos tu comentario
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
Lea también: Derrumbe dejó dos muertos y apuntan a negligencia municipal
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
Leé también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos para concretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Te puede interesar: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Dejanos tu comentario
Médicos solidarios: hace 10 años crearon una fundación y ya atendieron a 55 mil pacientes
El deber de agradecer y retribuir a su país llevó a un grupo de médicos a tomar el desafío de reunirse y crear una plataforma a través de la cual puedan llevar hasta los más necesitados sus servicios de manera gratuita. De esta manera nació la Fundación Médicos Promo 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor y profesor Isaías Fretes, representante de la fundación, explicó que tanto él como sus colegas se vieron en la necesidad de retribuir todo lo recibido por parte del Estado en sus años de estudio y, tras conversaciones, determinaron que la mejor manera sería ofreciendo sus servicios en zonas donde el acceso a la salud aún no se ve fortalecido.
A 10 años de su creación, actualmente la Fundación Médicos Promo 83 cuenta con 185 miembros, todos destacados profesionales en diferentes áreas y especializaciones. Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención, durante las cuales también han realizado más de 2.000 cirugías y 20.000 estudios.
Podés Leer: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
“Creo que lo más difícil de construir en nuestro país es la credibilidad y nosotros lo conseguimos, porque pasó el tiempo y se sumaron al proyecto colegas más antiguos que nosotros y, por suerte y gracia de vida, colegas menos antiguos que nosotros, porque existe la ley inexorable de la vida, donde nosotros que tenemos que pasar y debemos de tener reemplazos”, comentó el doctor Fretes
El profesional destacó que en la mayoría de los casos trabajan desde la fundación, coordinando los servicios para los cuales también cuentan con la recaudación de sus propios recursos ,de manera a brindar la mejor asistencia posible, pero con el paso del tiempo también se ha sumado a proyectos de atención estatales a los cuales han sido invitados.
“Tenemos muy pocos estudios que no realizamos en el campo por cuestiones de logística y de que los equipos deben estar en un hospital; si tenemos pacientes que necesitan de estudios complejos contamos con el apoyo de instituciones médicas de renombre”, indicó el doctor Fretes.
El objetivo principal de esta fundación no solo es ser un referente de acciones solidarias en el ámbito médico, sino también consolidarse como una institución a la cual más profesionales médicos interesados en ayudar puedan sumarse, donando su tiempo y conocimiento en pos de un Paraguay más saludable.
Lea también: En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos
Dejanos tu comentario
Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
El juez Rolando Duarte devolvió a la Fiscalía la imputación de Carlos Alberto Garcete, quien fue imputado por homicidio doloso por defenderse de unos delincuentes.
Ahora, la Fiscalía deberá seguir investigando el hecho o tendrá que evaluar si corresponde archivar el presente caso.
El sábado pasado, la Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente que estaba asaltando con un arma de fuego a su compañero, en el barrio Santa Ana de la ciudad de Asunción. El hombre alegó que realizó los disparos en defensa propia y que huyó del sitio por temor a represalias de otros delincuentes de la zona.
El hecho se reportó el jueves pasado, cuando el camión repartidor llegó hasta una despensa en el citado barrio capitalino y los trabajadores estaban descargando mercaderías. En eso se acercaron dos personas y encañonaron a uno de los hombres para pedirle la recaudación del día. Cuando se dio cuenta el chófer del camión tomó su arma para realizar disparos intimidatorios.
Sin embargo, uno de los proyectiles dio contra Jonatan Ariel Franco, de 18 años, quien contaba con dos antecedentes por robo agravado y terminó falleciendo en el lugar. Tras realizar los disparos, los trabajadores subieron al camión y volvieron a su lugar de trabajo donde se enteraron que el delincuente falleció. Esa misma tarde, Carlos Garcete, de 60 años, se entregó a las autoridades.