Un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y pena al periodista de Concepción, Édgar Américo Chilavert, quien está siendo enjuiciado por supuesto abuso sexual en niños. El fallo se dio a conocer en el transcurso de esta tarde en la sede del Palacio de Justicia de Asunción. El colegiado que juzgó al comunicador estuvo integrado por los jueces Darío Estigarribia, Magdalena dos Santos y Jovino González.
El presente juicio oral primero se desarrolló en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde estaba recluido el periodista. Luego, la audiencia oral se trasladó hasta la sala de juicio oral del Palacio de Justicia de Asunción, donde esta tarde se decidió absolver de culpa y pena del referido comunicador.
Podes leer: Piden ratificar prisión del diputado Cuevas
Por su parte, los fiscales del caso Carina Sánchez y Eduardo Roig analizarán el fallo judicial para luego apelar la resolución del Tribunal de Sentencia.
En su momento, este caso tuvo diferentes manifestaciones frente a la Fiscalía de Concepción en apoyo al procesado, debido a que afirman que la causa se debe a una persecución contra el comunicador por sus continuas denuncias contra la administración del intendente de Concepción, Alejandro Urbieta.
Asimismo, semanas atrás el abogado defensor de Chilavert, Carlos Daniel Alarcón, afirmó que su defendido está siendo procesado ilegalmente por un hecho que fue construido de modo simulado para lograr su encarcelamiento e impedir con ello la continuidad de las denuncias de corrupción en la administración municipal y la Gobernación de Concepción por parte del clan Urbieta.
Te puede interesar: Sancionan a militares por realizar video en TikTok
Dejanos tu comentario
Revista Foco cumple 18 años destacando a emprendedores y empresas líderes
La revista Foco de Nación Media se destaca como una de las pioneras en el ámbito empresarial paraguayo y este lunes 5 de mayo cumple 18 años de vigencia en el país. Una edición conmemorativa aparece con el suplemento de hoy, que destaca el próximo congreso de la FIFA en Paraguay, entre los principales artículos de portada.
“Queremos destacar que todo esto fue posible gracias a la visión empresarial que tuvo la dirección anterior desde un principio. Esa visión fue acompañada por la administración actual y sobre todo, por el sector empresarial, el verdadero forjador de esta revista”, manifestó Alba Delvalle, subeditora de Foco, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La periodista recordó cómo inició Foco de la mano de José Cantero, quien luego ocupó el cargo de presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Fue él quien gestó la idea y luego se plasmó en papeles. Posterior a ello, le sucedió Jesica Barreto, quien hoy es jefa editora del Diario La Nación. Actualmente, la jefa editora es Adelaida Alcaraz.
Desde sus inicios, la plataforma informativa brindó más que satisfacciones e iniciativas de negocios, ediciones de innovación y tecnología, con temas que fueron replicados con éxito y respeto por la sustentabilidad, con ideas que se convirtieron en caminos de producción y alternativas para generar riquezas al país y sobre todo a sus ciudadanos.
Leé también: Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil, sostienen desde la CCPB
“Un aliado del desarrollo empresarial”
“Desde sus inicios, FOCO asumió el compromiso de conectar el periodismo con las necesidades reales del sector empresarial en Paraguay”, expresa Adelaida Alcaraz, editora general del medio. “En este camino identificamos varios desafíos que marcaron tanto nuestra identidad como la propuesta editorial que ofrecemos”.
Uno de los principales retos, señala, fue acercar los contenidos económicos al público general sin perder profundidad. “Tradicionalmente, el periodismo económico era percibido como técnico y distante. En FOCO nos propusimos traducir datos e informes en historias claras, dinámicas y relevantes. Nos encanta contar historias de los protagonistas que hacen al desarrollo de Paraguay”.
Otro punto clave fue la construcción de confianza con el ecosistema corporativo. “Fue un trabajo constante de acercamiento a empresas, gremios y referentes del mundo de los negocios. Queríamos generar alianzas y contenidos estratégicos, sin dejar de lado nuestra independencia. Celebramos los casos de éxito, pero siempre desde una postura crítica y responsable”, remarca.
En cuanto a los formatos, Alcaraz destaca la apuesta por lo multiplataforma. “La adaptación a nuevos hábitos de consumo sigue siendo un desafío permanente. FOCO hoy no solo es una revista o un suplemento, también estamos en redes, hacemos FOCO Talks y desarrollamos contenidos pensados para líderes y emprendedores. Más que un medio, buscamos ser un aliado del desarrollo empresarial del país”, comentó a La Nación/Nación Media.
Contar historias que construyan
La periodista aseguró que hoy estas páginas, así como el suplemento semanal, no serían nada sin el apoyo constante del rubro de negocios. Asimismo, resaltó que desde el principio el objetivo de la revista tuvo un norte claro: marcar una agenda para el sector privado. Que sea una herramienta útil para tomar decisiones concretas.
“Tal como dice el editorial de esta edición especial por los 18 años, Foco nació con una convicción sencilla pero profunda: contar historias que construyan el Paraguay. Acompañar, visibilizar y exponer ejemplos dignos de personas que impulsan el desarrollo local, que se levantan todos los días con la convicción de trabajar, soñar y sacar adelante al país”, expresó.
“Desde entonces, hemos sido testigos de incontables transformaciones y hemos narrado la evolución de las empresas, el surgimiento de nuevos líderes, la expansión de sectores económicos, el fortalecimiento de la marca país. Pero más allá de los números y los logros, hemos contado historias de quienes visten con orgullo la camiseta nacional, de personas que celebran cada paso adelante y trabajan sin descanso para impulsar los cambios necesarios”, son las primeras palabras de la revista hoy, recordando un nuevo aniversario.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
Dejanos tu comentario
Peña y Citigroup dialogan sobre nuevos proyectos de inversión
En el marco de la agenda del presidente Santiago Peña en Estados Unidos, el mandatario fue recibido por Jane Fraser, CEO de Citigroup, la empresa de servicios financieros del mundo, cuya sede se encuentra en Nueva York. En el encuentro se avanzó sobre nuevas posibilidades de inversión en nuestro país.
“Con Jane Fraser, CEO de Citigroup, hablamos sobre la importancia de impulsar nuevas inversiones para obras que aceleren el desarrollo del Paraguay. Citigroup ya opera en nuestro país, y queremos fortalecer esa alianza. Nuestro objetivo es claro: abrir más puertas y seguir haciendo crecer al Paraguay”, informó el jefe de Estado desde su cuenta de X.
Peña se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 26 de mayo y su estadía se extenderá hasta el próximo 6 de mayo. En estos días, ha desarrollado una agenda cargada de encuentros con referentes y representantes de bancos, como fue el caso de su conversación con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, y Susan Segal, presidenta de Americas Society/Council of the Americas.
Cabe mencionar que el mandatario ya pudo conversar previamente con inversionistas en el Citigroup, donde expuso el potencial de nuestro país como destino de inversiones debido a la estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios.
“Somos un país con reglas claras, personas talentosas y una visión de desarrollo a largo plazo. Paraguay está listo para ser un protagonista en la región”, había expresado Peña a través de sus redes sociales luego de esta reunión, en la que también participaron el diputado Raúl Latorre y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
Dejanos tu comentario
Peña, ovacionado, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El presidente de la República, Santiago Peña, fue distinguido ayer por el Comité Judío Americano (AJC), por impulsar y fortalecer los vínculos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. Se trata de un galardón que también fue otorgado anteriormente al rey de España Felipe VI, y se denomina premio Gesher del Comité Judío Americano.
“Recibí este premio, no por un mérito personal, sino como símbolo de los lazos políticos emocionales que existen con los líderes de Paraguay. Permítanme empezar diciendo lo más simple, pero al mismo tiempo la palabra más poderosa que el ser humano puede decir, gracias”, expresó el mandatario.
Peña destacó que la relación entre Paraguay e Israel se debe a un fuerte compromiso de ambas naciones con los principios y valores compartidos. “Quiero celebrar el día de hoy la amistad histórica entre el pueblo paraguayo e Israel, estoy convencido de que existe un lazo indestructible entre el Paraguay y el pueblo judío, un lazo que no se construye sobre conveniencias políticas, sino por el compromiso compartido de principios que trascienden el tiempo, la paz, la justicia y la soberanía”, expresó.
UN ATAQUE A LA HUMANIDAD
Resaltó que Paraguay ha sido uno de los países que se ha parado al lado de Israel de manera vigorosa después de los ataques cobardes y criminales del 7 de octubre de 2023. “Estos actos de atrocidades han llevado la vida de más de 1.400 personas inocentes y personas que huyeron a más de 20 países. No solo fue un ataque a Israel, sino a la humanidad misma”, refirió el mandatario.
Recordó además a las víctimas que aún se encuentran como rehenes en manos del grupo terrorista Hamás, de manera indiscriminada, y expresó que el Paraguay se encuentra firme al lado del Estado de Israel, condenando estos actos de odio y violencia. “A estos criminales, venimos hoy a decirles, ustedes no han ganado. El odio no es más fuerte que el amor, la violencia no es más fuerte que la paz, el barbarismo no es más fuerte que la humanidad. Cobardes”, fue el fuerte mensaje del presidente paraguayo, quien al terminar su discurso, fue ovacionado de pie por los presentes en el auditorio.
Dejanos tu comentario
Tito Torres vs Seba Rodríguez: inició el juicio oral para periodista
Comenzó el juicio oral y público para el periodista de farándula, Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres, por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
Al iniciarse la audiencia oral declararon varios testigos, entre los que se encuentra el psicólogo del Club Olimpia, Alexis Alfonso, quien dijo al tribunal unipersonal que Tito Torres presentó comportamientos anormales y en terapia se evidenció crisis postraumática, debido a las declaraciones de Rodríguez sobre su esposa.
Igualmente prestaron declaración la productora de Teleshow, Guadalupe Torres, y la expanelista Juliana Mendize. La audiencia oral prosigue el próximo 5 de mayo con la declaración de más testigos para luego ingresar en la etapa de producción de material audiovisual.
Te puede interesar: Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
La jueza de sentencia es Mesalina Fernández, quien tendrá que evaluar todos los elementos de prueba que se presenten durante el debate de la audiencia oral.
Por su parte, el abogado Álvaro Cáceres, representante del jugador Tito Torres, sostuvo que su cliente: “Se encuentra sumamente ofendido” y recordó nuevamente que “el interés de esta querella no es económico bajo ningún concepto, sino que queremos dejar un precedente”.
Podes leer: Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá