El fiscal Luis Piñánez solicitó al Tribunal de Apelación ratificar la prisión en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional del diputado colorado Miguel Cuevas, imputado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa. Fue al contestar la apelación presentada por la defensa del citado legislador, quien insiste en recuperar su libertad.
El viernes pasado, el juez penal de Garantías Yoan Paul López ratificó la prisión del referido parlamentario alegando que no ha variado la situación procesal del imputado. Ante esta determinación, el abogado Carlos Villamayor, defensor de Cuevas, apeló el fallo judicial. Ahora será el Tribunal de Alzada el que deberá estudiar si corresponde la libertad de Cuevas o se confirma la prisión.
Puedes leer: Juez ratifica prisión preventiva de Cuevas
Por el mismo caso que afronta el parlamentario también están procesados su hijo Enzo Cuevas Florentín, imputado por enriquecimiento ilícito en grado de complicidad, y su esposa Nancy de Cuevas, procesada por cobro indebido de honorarios en calidad de autora y uso de certificados de méritos y servicios de contenido falso. Madre e hijo tienen medidas alternativas a la prisión dictadas por el juzgado penal de Garantías de la capital.
Te puede interesar: Diputado Miguel Cuevas pidió revisión de medidas
Dejanos tu comentario
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una decisión histórica que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, recibió la máxima pena posible, en una audiencia a la que asistió de manera virtual y visiblemente molesto.
La jueza Sandra Heredia aseguró que la sentencia es de aplicación “inmediata” para evitar que Uribe quiera “eludir” la pena y abandone el país.
“¡Justicia arrodillada!”, “¡Jueza corrupta!”, gritaba una treintena de personas a las afueras del juzgado en Bogotá. El partido de Uribe, Centro Democrático, convocó a marchas el 7 de agosto en defensa de “un hombre inocente”.
Uribe también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años y deberá pagar una multa equivalente a unos 837.000 dólares.
El popular expresidente, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares, escuadrones de ultraderecha responsables de numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.
Te puede interesar: Congresistas salvadoreños dan vía libre para reelección indefinida de Bukele
Su defensa ya anunció que impugnará un fallo que considera politizado y bajo presión de la izquierda en el poder.
Horas antes de conocer su pena, Uribe aseguró en la red X que preparaba su apelación, refugiado en sus seres queridos y “fundamentalmente la oración”.
“De la peor manera”
Al comienzo de la audiencia, la jueza se quejó de que el veredicto se hubiera filtrado a la prensa anticipadamente y aseguró que uno de los hijos del mandatario contribuyó a darla a conocer.
“Protesto enérgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia”, arremetió el mandatario al cortar la intervención de la magistrada.
“¿Se puede callar, señor Uribe?”, le respondió Heredia
Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.
Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.
En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al expresidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.
Dos años después, Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.
En 2024 empezó el juicio y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.
- Fuente: AFP
Lea más: Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros
Dejanos tu comentario
Diputado aboga por ampliar modelo económico del país para la atracción de inversiones
“Paraguay necesita voltear la mirada y tener más asociaciones estratégicas con países que nos puedan ayudar a mejorar la inversión estratégica y nuestras exportaciones”, afirmó el diputado Hugo Meza, instando a ampliar las relaciones bilaterales con la República Popular China, tras realizar un reciente viaje a Beijing.
“Debemos abrir una discusión, un debate sano. Yo no digo que debamos romper relaciones con Taiwán, no desconozco la ayuda que nos dio en concepto de donación, cooperación, pero necesitamos un nuevo trato, en un nuevo orden mundial bastante convulsionado y donde nuestro país necesita cambiar su modelo económico, que seamos abiertos al mundo y que seamos capaces de poder atraer grandes inversiones“, indicó este miércoles en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Meza dijo que su planteamiento es respaldado por varios de sus colegas, quienes resaltan la economía fuerte de mercado que logró construir la República Popular China durante 40 años de apertura comercial.
“Hoy está compitiendo con Estados Unidos para convertirse en potencia mundial en varios sectores, cuenta con una balanza comercial bastante importante. China actualmente es un mercado con más de 1.400 millones de habitantes y podría ser un aliado estratégico para Paraguay", refirió.
Lea también: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Meza detalló que el segundo destino más importante para la fijación de inversiones por parte de la República Popular China es Latinoamérica con más de USD 6.000 millones de inversión en infraestructura, generación de energía entre otros rubros de movilidad económica.
“Imaginemos por un minuto si pudiésemos lograr que el 1 % de esas inversiones que vienen en la región, venga a nuestro país, estamos hablando de USD 60 millones. Esto dinamizará mucho nuestras exportaciones”, comentó el parlamentario, quien visitó la nación asiática por invitación de la Unión de Partidos Latinoamericanos (Upla), organización de centro y centroderecha de América.
Dejanos tu comentario
Dan entrada oficial a proyecto que plantea 90 años de pena máxima: “Es un clamor nacional”
El diputado independiente Rubén Rubin realizó este martes la entrega oficial del proyecto de ley que “incorpora la prisión permanente revisable, en el marco de tolerancia cero contra la delincuencia, el crimen y la protección a la ciudadanía”. La iniciativa plantea la modificación del Código Penal con la elevación de la pena máxima a 90 años para homicidios y delitos graves.
La propuesta también establece la acumulación de condenas y toca 25 artículos del Código Penal. “Hoy es un día histórico, acabamos de dar mesa de entrada a este proyecto que pretende incorporar al Código Penal la prisión permanente con revisión que es un clamor popular y nacional que queda claro después de meses de debate. Durante mucho tiempo la clase política, los prodelincuentes o los supuestos defensores de los derechos humanos le daban justicia al pueblo paraguayo a través de discursos vacíos, retóricas y minutos de silencio, pero esto se acabó“, indicó a los medios de comunicación.
El proyecto de ley refiere que en los casos de pena privativa de libertad de 50 años en adelante, podrá ser revisable de conformidad a lo dispuesto en el artículo 51 de Código Penal. “Ahora vamos a aplicar la justicia con toda la fuerza que nos concede el pueblo paraguayo y vamos a pedir prisión permanente con revisión para aquellos monstruos que maten a periodistas, que toquen a nuestras mujeres, que maten a uniformados en servicio y cualquier persona que mate en las calles luego de un hurto agravado. Perderán su libertad de por vida”, expresó.
Leé también: Latorre expondrá en Ginebra las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones
De acuerdo con la propuesta, los condenados podrán solicitar una revisión si han cumplido al menos dos tercios de la pena, se presume que no reincidirán en delitos o si el condenado lo solicita o consiente expresamente.
“Como dice nuestra Constitución y la Corte Interamericana de Derechos Humanos no perderán su derecho a revisión porque buscamos aplicar una prisión permanente con revisión como hace toda la región. Le digo al pueblo paraguayo que se quede tranquilo, no estamos innovando legislativamente, no pido que me sigan a un salto al vacío o a un terreno desconocido, sino hacer todo lo que hizo la región”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Estigarribia alias “La Maldad”, deportado desde los Emiratos Árabes y quien sería la mano derecha del supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Estigarribia estará privado de su libertad en la cárcel Martín Mendoza, de la ciudad de Emboscada, específicamente en el pabellón de máxima seguridad.
La jueza decidió enviarlo a dicha penitenciaría considerando principalmente la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil y la lucha de poderes de este tipo de organizaciones, cuyos miembros se encuentran distribuidos en las distintas cárceles del país.
El imputado fue funcionario del Ministerio Público, específicamente de la Unidad Antidrogas y es conocido con el sobrenombre de “La Maldad”, en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA).
De acuerdo a los datos recabados, Estigarribia ingresó a la organización de Marset del que sería hombre de confianza, como guardaespaldas de su esposa y testaferro.
Según la investigación, esta persona aportó su imagen, experiencia y cuentas bancarias para crear empresas de fachada utilizadas para blanquear dinero, justificando egresos ficticios mediante publicidad y eventos, con el objetivo de simular operaciones comerciales lícitas.
Podes leer: Ante hurtos y robos, vecinos se unieron para detener a supuestos autores