El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso que bajo estrictas medidas sanitarias todos los jueces de primera instancia en lo Civil y Comercial de la Capital concurran a sus despachos este miércoles 29 y jueves 30 de abril del 2020, a los efectos de retirar expedientes judiciales que se encuentren en estado de autos para resolver a los efectos de redactar las resoluciones respectivas desde sus domicilios.
Asimismo, se estableció que los magistrados cuyos juzgados sean identificados con números pares acudan este miércoles de 9:00 a 11:00 para retirar los expedientes judiciales. Mientras que los jueces que tienen números impares acudan el jueves en el mismo horario para llevar los expedientes a sus casas y seguir trabajando.
Podes leer: Ratifican condena de quince años para padre abusador
Igualmente, se ordenó que solo en caso imprescindible acuda el actuario para el retiro de expedientes en las fechas indicadas. Del mismo modo, se decidió que los encargados de la seguridad implementen todas las medidas sanitarias para el ingreso de los magistrados y actuarios, así como el retiro de los mismos en el horario establecido.
Te puede interesar: Anulan absolución de ex titular de la SEN Gladys Cardozo
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Juzgados de Paz de la Recoleta y Villamorra ya cuentan con el expediente electrónico
Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la implementación del expediente judicial electrónico, Alberto Martínez Simón, se procedió a la puesta en funcionamiento de dicha herramienta digital en los juzgados de Paz de La Recoleta y Villamorra de la Capital. Así se dio a conocer en el sitio web del Poder Judicial.
El trascendente hecho se enmarca dentro del plan calendarizado por la DGTICs para la implementación, aplicación y expansión del expediente electrónico en la Capital y también en el interior del país, con el fin de fortalecer el sistema digital, así como brindar transparencia, agilidad y celeridad a los procesos. También estuvo Rosaliz Chamorro, directora general de la DGTIC.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: otorgan medidas alternativas a la prisión a exjueza de Paz
Las firmas estuvieron a cargo de las juezas de La Recoleta y Villamorra, Liz Lobo y Elvira Franco. Entre los beneficios de la herramienta digital se destacan la reducción del uso de papel, el acceso remoto a la información por parte de los intervinientes y la optimización de los tiempos procesales.
El ministro Martínez Simón, manifestó: “Hoy hemos venido a realizar la inauguración oficial del expediente en ambas sedes de juzgados. Esta es una apuesta muy fuerte de la Corte Suprema de Justicia, un cumplimiento al plan quinquenal que tenemos de digitalización de los trámites judiciales, en el ámbito de la Justicia de Paz”.
Enfatizó que esta es la vía para transparentar los procesos. “A partir de ahora, los expedientes judiciales van a ser iniciados electrónicamente en estos dos juzgados de Paz de Asunción. Vamos a ir avanzando; la idea es poner a disposición esta herramienta, ya que para nosotros es muy importante que los jueces, las partes, los litigantes, los ciudadanos que litigan puedan acceder directamente, a través de la plataforma”.
Podes leer: Condenan a 28 años de cárcel al acusado del homicidio del exfiscal Javier Ibarra
Dejanos tu comentario
Viceministro critica a jueces por liberar a docente acosador
El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Eduardo Escobar Said, cuestionó las acciones, tanto de los magistrados que integraron el Tribunal de Sentencia como del fiscal que llevó el caso, por haber liberado al docente villarriqueño, de 53 años, acusado por acoso contra una niña de 11 años, quien fuera su alumna.
A través de su cuenta de red social X, el viceministro realizó su descargo y expresó su preocupación ante este hecho, que golpea fuertemente a todo el sistema de prevención y protección de niños, niñas y adolescentes en los casos de abusos en todas sus formas.
“Luego de una semana difícil por numerosos casos de abuso sexual en niños, en los cuales los operadores de Justicia lastimosamente no estuvieron a la altura; reflexiono sobre este pensamiento del profesor Juan José López Ortega, del cual tuve la fortuna de ser su alumno en la Universidad Carlos III de Madrid”, indicia la reflexión de secretario de Estado.
El mismo cuestionó el “esmero” de los veladores de la Justicia en este caso y, principalmente, sobre los derechos de protección a la niña víctima en este caso. “Me pregunto: ¿pusieron estos jueces y fiscales el esmero para llegar a la tan mentada ‘verdad verdadera’ en un caso tan delicado como lo es un abuso sexual a una niña?”, lamentó.
En ese mismo sentido, también cuestiona: “Señores magistrados, ¿les parece justo una absolución en un caso tan grave?, ¿pelearon con esmero por la Justicia?, ¿pelearon por la justicia a una niña víctima por parte de una persona que tenía el deber de cuidarla como lo es un profesor?”.
También lamentó que a pesar de la preparación que puedan tener los jueces que dieron su veredicto, u otros jueces que llevan casos similares, no serviría de nada si el fiscal de la causa “no puede redactar una acusación en forma”, o que un juez penal de Garantías no puede ejercer su rol de contralor del proceso y corregir el tipo penal por el que fue imputado el acusado.
Ante toda esta situación, expresó: “Señores magistrados, lamento informarles que no hacen honor a la investidura que poseen circunstancialmente, ni demuestran la capacidad ni el compromiso que requiere un jurista”.