Las tareas preparativas del soporte técnico del Consejo de la Magistratura se realizaron esta semana. La primera sesión virtual será el martes 21 de abril a las 08:30. Oportunamente se dará a conocer a través del sitio web el orden del día.
Los funcionarios fueron convocados para el efecto y para aspectos reglamentarios a fin de sesionar virtualmente a través de una plataforma telemática. Con esta plataforma se permitirá a los miembros conectarse online desde su propio lugar. La medida de prevención sanitaria es adoptada para dar cumplimiento a las disposiciones del Gobierno Nacional con relación al COVID-19.
Los miembros del Consejo ya realizaron una prueba el día de hoy, con una breve conexión telemática para la práctica del manejo de las opciones de la aplicación que será utilizada, como la habilitación del micrófono y el pedido de uso de la palabra para poder interactuar entre los miembros.
Mesa de entrada única electrónica
Por otro lado, se reitera que el organismo tiene habilitado en el sitio web www.cm.gov.py la mesa de entrada única electrónica para remitir notas dirigidas a Presidencia del Consejo de la Magistratura, Secretaría General, por parte de los postulantes. Asimismo, por dicha vía se pueden remitir notas al área administrativa y cualquier otro asunto referente a la institución por parte de estamentos del sector público-privado y de la ciudadanía en general.
Dejanos tu comentario

La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Acuerdo comercial: India toma a Paraguay como plataforma para negociaciones con el Mercosur
Durante una conferencia de prensa, el secretario de Asuntos Exteriores de India, Kumaran Periasamy destacó las nuevas oportunidades de cooperación entre su país y Paraguay, tras la reunión que mantuvieron el jefe de Estado paraguayo Santiago Peña y el primer ministro Narendra Modi. En ese sentido, informó que existe un acuerdo comercial de su país, teniendo a Paraguay como plataforma en Mercosur.
De acuerdo a informes de la prensa local, estas posibles áreas de cooperación estarían abarcando la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud, la defensa, los ferrocarriles, el espacio y la colaboración económica en general; conforme a lo que el propio primer ministro Modi había manifestado durante la reunión; informó P. Kumaran.
“Tenemos un acuerdo comercial preferencial con el Mercosur. Podemos trabajar juntos para ampliarlo aún más”, destacó el portal de noticias Hindustan Times.
Atraer inversionistas
Kumaran resaltó que el presidente Santiago Peña expresó gran interés en atraer inversiones indias y fortalecer la cooperación bilateral en materia de salud, productos farmacéuticos, defensa, infraestructura, minería y energías renovables.
En ese sentido, señaló que Peña instó a las empresas indias a aprovechar la posición de Paraguay como una de las economías más abiertas de la región del Mercosur y se comprometió a facilitar las inversiones.
“Dada su ubicación central en Sudamérica, podríamos utilizar a Paraguay como plataforma para intentar acceder a otros mercados de la región. Nuestras empresas considerarían a Paraguay como una plataforma y, por lo tanto, como un factor multiplicador de fuerza. Buscaremos expandir nuestra presencia en Sudamérica, utilizando a Paraguay como plataforma”, declaró Kumaran ante medios locales.
Agregó que India y Paraguay también desean ampliar sus vínculos comerciales en el marco del acuerdo comercial preferencial India-Mercosur. Teniendo en cuenta que ya están en conversaciones técnicas con India para mejorar el acceso a sus mercados e impulsar el comercio bilateral e interregional.
“Existe un gran interés en ampliar el alcance del acuerdo comercial preferencial entre India y Mercosur en cuanto a la gama de productos, aunque es necesario alcanzar un consenso entre los cinco miembros del bloque sobre los términos de referencia para futuras negociaciones”, afirmó Kumaran.
Recordó que a la fecha el comercio bilateral entre India y Paraguay generó 477 millones de dólares durante el período 2022-23, de los cuales 317 millones correspondieron a exportaciones indias.
“Las principales exportaciones de India fueron vehículos automotores, agroquímicos, autopartes y productos farmacéuticos, mientras que las principales importaciones de Paraguay fueron aceite de soja, hierro y acero, aluminio y productos animales”, precisó.
Investigación espacial
Informaron además que durante la reunión se acordó establecer una comisión conjunta como plataforma clave para revisar y promover la cooperación en áreas prioritarias. Destacan que ambas partes están trabajando en dos memorandos de entendimiento (MdE) independientes para fortalecer la colaboración en agricultura y tecnología espacial.
“Los dos países están trabajando en un memorando de entendimiento para que Paraguay colabore con la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) para desarrollar y lanzar satélites pequeños y nano”, confirmó Kumaran.
Asimismo, el portal informativo señala que, si bien las prioridades de Paraguay en el sector de defensa difieren a las de la India, mencionan que Kumaran afirmó que existe margen para la cooperación bilateral en el contexto de los esfuerzos de Paraguay por asegurar una amplia red de vías navegables interiores, incluyendo el fortalecimiento de las fuerzas del orden para combatir delitos transnacionales como el tráfico de personas y el narcotráfico.
Siga informado con: FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
Dejanos tu comentario
Conductores critican aumento de comisión
Los conductores de plataformas cuestionaron la decisión de aumentar las comisiones de una aplicación de viajes sin que esto implique también un incremento en sus ingresos. De acuerdo con los trabajadores, la nueva escala para conductores de automóviles sería del 20 %, mientras que para las motocicletas del 15 %.
El presidente de la Asociación de Trabajadores de Motos, Federico Ferreira, cuestionó a la aplicación de viajes por implementar nuevas tarifas que consideran perjudiciales para sus intereses. Las nuevas comisiones comenzarían a regir desde el 2 de junio y, según afirman, también aumentarían el precio de los viajes para los usuarios de la plataforma.
“La tarifa sube un 20 % para autos y un 15 % para motos; anteriormente era del 15 % para autos y del 12 % para motos. De hecho, la comisión para Bolt y la tarifa del pasajero subirán, pero no las ganancias para los conductores”, detalló Ferreira a la 1080 AM.
De acuerdo con el trabajador, la plataforma afirmó que comenzaría una “campaña masiva” de bloqueo de cuentas activas para asegurar que, los que estén en regla y debidamente habilitados, permanezcan trabajando con la aplicación y, por tanto, reciban más viajes. Sin embargo, Ferreira manifestó que este planteamiento es dudoso.
Dejanos tu comentario
Consejo de la Magistratura conformó 11 ternas para cargos a la magistratura judicial
Durante la sesión ordinaria, los integrantes del Consejo de la Magistratura conformaron 11 ternas de postulantes para varios cargos vacantes en el sistema de Justicia de nuestro país. Tras el estudio de los perfiles de los postulantes, fueron conformadas ternas correspondientes a edictos del año 2023, abarcando seis cargos para jueces de Primera Instancia y del Fuero Penal, cuyo nombramiento responde a vacancias por fenecimiento de mandato.
Igualmente se integró la terna para el cargo de defensor público, así como tres cargos para integrantes del tribunal del Fuero Electoral y un cargo para Juez de Primera Instancia en los Fueros Civil, Comercial, Laboral, Niñez y Adolescencia.
Te puede interesar: Cadáver hallado en el río: madre de Elías confirmó lo peor
De la sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura participaron el presidente, Gerardo Bobadilla; el vicepresidente, Gustavo Miranda Villamayor, y los miembros Alicia Pucheta, el Senador Edgar López, el Diputado Edgar Olmedo, Enrique Berni y César Ruffinelli.
El proceso de integración de ternas se llevó a cabo conforme a los criterios establecidos por la normativa vigente, priorizando la formación académica, trayectoria profesional, experiencia en la función judicial y desempeño ético de los postulantes.
Una de las ternas conformadas es para el cargo de Juez Penal de Garantía de Amambay y los ternados son Juan Martín Areco Torraca, Rodrigo Ramírez Peña, Nathalie Vanessa Gabriaguez Cañiza. Para tribunal de apelación Electoral de Misiones la terna integran Rafalea Marissol Fernández Sanabria, Perla Josefina Giménez de Ramos, y Diana Fabiola Pujol.
Igualmente se conformó la terna para el cargo de defensor público de Cordillera, cuyos ternados son José Adolfo Torres Meza, Lucas Pascual Chávez Cáceres y Karin Marlene Leite Zaracho.
Podes leer: Alerta aeropuerto: decomisan piezas de ajedrez que contenían 3,6 kilogramos de cocaína