El juez penal de Garantías de turno de la capital, Raúl Florentín, dispuso que un médico forense del Poder Judicial se constituya hasta el penal de Tacumbú para constatar el estado de salud de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, quien está acusado de tráfico de drogas y asociación criminal. El procesado presentó un escrito a la Justicia mencionando que tiene inconveniente de salud. No aclaró en su escrito qué tipo de dolencia padece.
Una vez que el médico forense del Poder Judicial examine al recluso, el mismo deberá informar al magistrado sobre la situación real del interno Reinaldo “Cucho” Cabaña.
También puedes leer: “Cucho” sospecha que tiene coronavirus
El pasado 27 de marzo, “Cucho” Cabaña también pidió al juzgado de turno que sea inspeccionado por un profesional de la salud y en aquella ocasión dijo que tenía los síntomas del COVID-19. Cuando el médico se constituyó en el lugar donde está recluido el acusado, el mismo no acudió al llamado del galeno.
Reinado Javier “Cucho” Cabaña se encuentra acusado de los supuestos hechos de tráfico de drogas y asociación criminal. Está sindicado como líder de una compleja red de narcotráfico y fue detenido a finales del 2018 en el marco del megaoperativo Berilo que salpicó a policías, fiscales, jueces y hasta a un diputado.
También en el presente proceso penal se encuentran acusados y con pedido de juicio oral y público un agente fiscal, asistente fiscal, policías y otras personas más. Asimismo, falta que se desarrolle la audiencia preliminar en la que se definirá si todos los acusados van a juicio oral y público.
Te puede interesar: Aceptan amparo promovido por abogados contra emergencia sanitaria
Dejanos tu comentario
Invitan al XVII Congreso de Medicina Interna que contará con más de 50 expositores extranjeros
Con más de 50 expositores extranjeros debatirán sobre los retos actuales de la medicina en el XVII Congreso de Medicina Interna y I World Summit of Internal Medicine que se desarrollará del 6 al 9 de mayo en las instalaciones del Yacht y Golf Club Paraguayo.
El evento es organizado en el marco del cincuentenario de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. Será un espacio de actualización de médicos de las diferentes especialidades y las disertaciones estarán a cargo de expertos de España, Portugal y de distintos centros de referencias de los EE.UU., entre otros países.
“Hace 50 años exactamente un grupo de colegas visionarios hacen esta Sociedad Científica que su principal fin sea la educación médica continua. Somos una organización sin fines de lucro pero trabajamos permanentemente en alianza con las diferentes sociedades científicas que tiene el Paraguay y también en alianza con las farmaceúticas”, señaló la secretaria científica Elianne Amarilla, a La Nación/Nación Media.
Las actividades del preCongreso se inician el 6 de mayo y los temas a ser debatidos se refieren a la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otros.
Otro punto que será abordado es la Inteligencia Artificial al servicio de la Medicina Interna así como bioética, medicina legal, infectología, neumología y reumatología, nefrología, etc.
La doctora Amarilla tendrá a su cargo la coordinación de dos simposios. “Realmente queremos que participen todas las especialidades afines a Medicina Interna. Esperamos a los socios de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar, de la Sociedad Paraguaya de Hipertensiólogos. Y sobre todo le esperamos al médico generalista”, dijo.
La médica explicó que se prevén más de 250 conferencias en cuatro salones simultáneos durante los tres días que durará el cónclave.
“Estamos preparados porque se le llamó a los mejores para que puedan actualizarnos. Y realmente es un evento científico muy riguroso, muy estudiado. Y estamos preparados como para brindarle a todos los presentes una actividad inolvidable”, significó.
Leé también:¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Dejanos tu comentario
Médico del Hospital de Trauma falleció en accidente mientras estaba camino a su guardia
Este jueves, un joven de 26 años, médico residente del Hospital de Trauma, falleció en un grave accidente vía sobre la avenida General Santos en su intersección con la calle Ecuador de la ciudad de Asunción. El profesional de la salud estaba yendo al centro asistencial para tomar su guardia.
Según el reporte policial el grave accidente se registró a las 7:00 e involucró a dos automóviles. En uno de la marca Hyundai modelo Acent iba el doctor Marcelo Estaban Barrios Espinola, de 26 años, quien salió despedido de su vehículo y terminó falleciendo en el lugar. En el otro de la marca Toyota modelo IST iba una mujer, que salió para comprar medicina para su padre.
Testigos indicaron que el médico iba a una alta velocidad y que ya estaba adelantándose a varios vehículos, pero al llegar a uno de los badenes perdió el control de su rodado y chocó por la parte trasera de la IST, que era guiada por Elisa Benítez, de 39 años. Esta última fue derivada a la clínica 12 de Junio de IPS.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Tras impactar contra el automóvil, el conductor salió despedido de su rodado y sufrió múltiples lesiones, estuvo con vida por unos minutos luego de que llegó la ambulancia e intentaron reanimarlo, pero falleció en el lugar. Lamentablemente, el profesional no llevaba puesto el cinturón de seguridad.
“Mi hermana dentro de todo está bien, tiene un golpe en las costillas. Me dijo que el otro vehículo la impactó por la parte trasera y que por eso fue a parar contra el paseo central. Ella salió para ir a la farmacia, debía retirar un medicamento para mi padre, porque tenemos que ir al interior del país”, puntualizó Fátima Benítez, hermana de una de las involucradas.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Dejanos tu comentario
¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Las molestias para respirar pueden indicar un cuadro de asma, enfermedad que por lo general empeora con la actividad física o la exposición a alérgenos. El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari explicó cómo se diagnostica y cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad que es más prevalente en los niños que en los adultos.
“El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios, y que se presenta en forma característica con episodios recurrentes de crisis de tos seca, chillido de pecho o sibilancias, asociado o no a opresión torácica o falta de aire”, señaló a La Nación/Nación Media.
Según el especialista, la causa más frecuente en nuestro país es la alérgica, por inhalación de partículas de ácaros del polvo estacionado. Sin embargo, existen otros tipos de causas no alérgicas como el asma asociada a enfermedades cardíacas, al reflujo gastroesofágico o a la obesidad.
Así también el consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología. El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El doctor Guggiari comentó que una crisis de asma puede presentarse en forma leve, moderada o grave, e inclusive a veces en forma brusca. Existen indicadores que implican una urgencia médica. “Es importante recordar que si la crisis se presenta con síntomas respiratorios agudos (tos, falta de aire y sibilancias) y además otros síntomas como mareos, sensación de desmayo, dificultad para completar una frase, son síntomas de alerta que indican que debe acudir de forma inmediata a la urgencia”, refirió.
Te puede interesar: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del asma es clínico, es decir una historia clínica detallada asociada a un examen físico minucioso. “Algunos exámenes complementarios como la espirometría o la oscilometría nos ayudan a poder clasificar mejor el asma en leve, moderada o grave, valorar la respuesta a los medicamentos o establecer diagnósticos diferenciales con otras patologías”, manifestó.
El médico dijo que cuando al evaluar la historia clínica del paciente se sospecha que el asma es alérgica, se piden estudios complementarios o pruebas específicas de modo a determinar la causa de la afección.
Tratamiento
“En Paraguay disponemos de un arsenal terapéutico moderno y actualizado según los consensos mundiales de Asma (GINA). Así, el pilar del tratamiento se basa en el uso de anti inflamatorios inhalados (Corticoides Inhalados) que pueden o no estar asociados a broncodilatadores de larga duración”, destacó.
El inmunólogo también mencionó otros tratamientos como los antiinflamatorios anti leucotrienos (montelucast), broncodilatadores inhalados de corta duración (salbutamol) y anti colinergicos de corta o larga duración acorde a cada caso.
“Además de la inmunoterapia específica (vacunas terapéuticas para el tratamiento de las alergias) en los casos de asma alérgica. Y también más recientemente el uso de inmunobiologicos como el Omalizumab, tezepelumab, mepolizuma, y otros para aquellos pacientes con asma grave refractaria al tratamiento con los demás medicamentos tradicionales”, puntualizó. El doctor Guggiari afirmó que el asma es más prevalente en los niños que en los adultos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas, y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.
En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma y de acuerdo a datos del sistema HIS, consultan anualmente 26.220 personas en el sistema sanitario a nivel país por esta enfermedad. En el mundo, de 5 % a 10 % de las personas padecen esta enfermedad.
DATOS CLAVE
-El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios.
-El consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología.
-El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
El juez Rolando Duarte devolvió a la Fiscalía la imputación de Carlos Alberto Garcete, quien fue imputado por homicidio doloso por defenderse de unos delincuentes.
Ahora, la Fiscalía deberá seguir investigando el hecho o tendrá que evaluar si corresponde archivar el presente caso.
El sábado pasado, la Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente que estaba asaltando con un arma de fuego a su compañero, en el barrio Santa Ana de la ciudad de Asunción. El hombre alegó que realizó los disparos en defensa propia y que huyó del sitio por temor a represalias de otros delincuentes de la zona.
El hecho se reportó el jueves pasado, cuando el camión repartidor llegó hasta una despensa en el citado barrio capitalino y los trabajadores estaban descargando mercaderías. En eso se acercaron dos personas y encañonaron a uno de los hombres para pedirle la recaudación del día. Cuando se dio cuenta el chófer del camión tomó su arma para realizar disparos intimidatorios.
Sin embargo, uno de los proyectiles dio contra Jonatan Ariel Franco, de 18 años, quien contaba con dos antecedentes por robo agravado y terminó falleciendo en el lugar. Tras realizar los disparos, los trabajadores subieron al camión y volvieron a su lugar de trabajo donde se enteraron que el delincuente falleció. Esa misma tarde, Carlos Garcete, de 60 años, se entregó a las autoridades.