La jueza de Paz del distrito de La Encarnación, Asunción, Analía Cibils, retiró de su despacho 875 expedientes, cuyas presentaciones fueron realizadas en los últimos 4 días hábiles del mes de marzo. De esta manera seguirá con sus funciones desde su domicilio como lo establece la resolución N° 175 del 27 de marzo pasado, emitida por el Consejo de Superintendencia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar: “Por cuestiones humanitarias y legales deben dar arresto domiciliario a Napout”
La magistrada manifestó que el volumen retirado es normal de los juzgados de paz de la Capital. Añadió que en el año 2019, dicho distrito recibió un total de 30.733 juicios, expidió 33.226 sentencias definitivas y 38.868 autos interlocutorios. En lo que va del año ya son 4.600 los nuevos expedientes.
La resolución N° 175, dispone que los magistrados de todos los fueros del país concurran a sus despachos a retirar expedientes judiciales que se encuentren en estado de autos para resolver o autos para sentencia. Los documentos analizados son relacionados a demandas por cobro de guaraníes, violencia
Lea también: La Corte Suprema se alista para reiniciar actividades el próximo 13
Dejanos tu comentario
Cambyretá: por segunda vez disparan contra una vivienda, tras la primera hubo un conflicto y un muerto
Este viernes, desde la Policía Nacional de Cambyretá, departamento de Itapúa, informaron que la familia Genes denunció un segundo ataque contra su vivienda en lo que va del mes de mayo. En la primera oportunidad, tras el ataque, se reportó un enfrentamiento y una persona fallecida, se presume que sería enfrentamiento por territorio de drogas.
Según el reporte policial de la Comisaría 115ª de Arroyo Porá, esta mañana la propietaria de una vivienda, Sandra Genes, de 44 años, denunció que su casa fue nuevamente baleada durante la madrugada. La primera oportunidad fue el 5 de mayo, posterior al hecho hubo otro enfrentamiento que terminó con la muerte de Domingo Gómez.
“Encontramos dos proyectiles uno en la pared y otro en un tanque de agua que estaba en el patio de la casa. Días atrás esta misma vivienda fue víctima de un hecho similar y posterior a este se reportó un crimen”, detalló el oficial Gustavo Garay, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Expresó que uno de los presuntos autores del primer tiroteo habría sido detenido, mientras que su hermano identificado como Alexis Brítez, permanece prófugo. Los intervinientes no descartan que el nuevo ataque se haya dado en represalia a la detención que se concretó a inicios de este mes.
“La víctima manifestó que en esta oportunidad escuchó una motocicleta en la que se desplazarían los presuntos autores. Las imágenes de circuito cerrado ayudarán a aclarar este hecho y llegar a los que realizaron estos disparos. El hecho se comunicó en al Ministerio Público”, puntualizó.
Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: ya es posible acceder a la compra de uno de los 12 departamentos en Luque
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, anunció que ya es posible acceder a la compra de uno de los 12 departamentos ubicados en el Edificio Residentas 1, en la ciudad de Luque, mediante el programa Che Róga Porã 2.0.
Se trata de una oportunidad concreta para que más familias paraguayas puedan cumplir el sueño de la casa propia con condiciones preferenciales de financiamiento.
Los departamentos se caracterizan por su calidad, confort y precio accesible. Las unidades habitacionales fueron diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Cada uno cuenta con: dos dormitorios, uno de ellos en suite con baño privado, cocina equipada con mesada de granito y desayunador, estar con balcón, baño social, área común con quincho y sanitario, estacionamiento para un vehículo.
Los interesados podrán postular al programa que ofrece cuatro modalidades de acceso a la vivienda propia. La adquisición de vivienda terminada, la compra sobre plano o en proyecto, la autoconstrucción en lote propio, y la compra de terreno y construcción de vivienda.
Esta línea del programa está dirigida a familias con ingresos mensuales entre 1 y 5 salarios mínimos, que no cuenten con una vivienda a su nombre y cumplan con los criterios de evaluación financiera. Los detalles sobre documentación y requisitos específicos estarán disponibles en el sitio web oficial www.cherogapora.gov.py
Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la ampliación del acceso a viviendas dignas y asequibles. A través de programas como Che Róga Porã 2.0, se avanza hacia un país con mayor equidad, donde cada vez más familias puedan contar con un hogar propio y seguro con baño social, área común con quincho y sanitario y estacionamiento para un vehículo.
Dejanos tu comentario
Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
En el marco de la prisión preventiva de Gianina García Troche, la jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fijó varias reglas que deberá cumplir la esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada ayer desde España. La ciudadana uruguaya estará en una celda individual y tendrá la restricción del contacto con otros internos, salvo autorización de la dirección de la citada prisión.
La mujer guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué. A la vez cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las autoridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
En un reporte del periodista de judiciales Aldo Insfrán en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se detalló que, al momento de utilizar el teléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos. También tendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto.
Leé también: EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
Las llamadas realizadas por García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
Por otra parte, los abogados defensores indicaron que los hijos de García Troche y Marset arribarán al Paraguay, entre el 28 o 29 de mayo. Los mismos se encuentran radicados en Dubái, de Emiratos Árabes Unidos, a donde la madre intentaba viajar en julio de 2024, cuando fue detenida por autoridades españoles en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Te puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Dejanos tu comentario
Operativo Dakovo: cinco acusados enfrentarán juicio oral
La jueza penal de garantías de Crimen Organizado, Lici Sánchez, elevó a juicio oral el proceso penal de cinco acusados que integrarían un esquema de tráfico de armas en el caso conocido como Operativo Dakovo. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar.
En el presente caso están acusados Jorge Antonio Orué Roa, el general retirado Arturo Javier González Ocampo, el coronel Bienvenido Santiago Fretes González, Paulo César Fines Ventura y Rodolfo Rodrigo Samaniego Lezcano.
Te puede interesar: Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
El Ministerio Público se había ratificado en su acusación atendiendo que cuenta con suficientes elementos de prueba que serán expuestas durante el desarrollo del juicio oral y público lo que demostrará la responsabilidad de cada uno de los acusados en el hecho investigado.
La fiscalía sostiene que los seis procesados habrían participado en un esquema consistente en la importación legal de armas, que posteriormente eran adquiridas por personas o empresas que simulaban ser propietarias, pero que en realidad actuaban como prestanombres o intermediarios de los verdaderos destinatarios finales: organizaciones criminales brasileñas.
Podes leer: Envían a prisión al exfutbolista Julio Manzur imputado por narcotráfico