Falta de medicamentos, irregularidades en compras públicas, falta de atención y hasta presuntos hechos de mala praxis son padecimientos constantes de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS); mientras, el titular Vicente Bataglia niega irregularidades y se vale del mismo discurso del presidente de la República para justificar el desastre en su gestión: la pandemia.

  • Unidad de Investigación
  • Nación Media

Varias son las quejas constantes que tienen los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) contra la administración del presidente del Consejo de Administración, el doctor Vicente Bataglia. Las denuncias van desde la falta de medicamentos hasta el supuesto caso de mala praxis en el sonado caso del señor Ramón Samudio, a quien terminaron amputándole ambas piernas.

Debido a estas denuncias, el martes pasado el presidente del IPS fue interpelado en la Cámara de Diputados. En la ocasión le fueron formuladas 44 preguntas que se centraban especialmente en torno a la falta de medicamentos, la supuesta negligencia con el señor Ramón Samudio y las irregularidades dentro de las licitaciones de limpieza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante los señalamientos de irregularidades dentro de su administración, el doctor Bataglia se limitó a leer las respuestas que tenía preparadas de antemano. Se defendió culpando a la pandemia del covid-19 por la falta de insumos y medicamentos en el hospital en lugar de dar explicaciones concretas, demostrando una clara falta de autocrítica.

“Lo que necesitamos es una explicación, no una justificación”, refirió el diputado Édgar Acosta en su intervención durante la interpelación, refiriéndose a la respuesta brindada por el presidente del IPS sobre el caso de irregularidades en el contrato del servicio de limpieza.

Respecto a la falta de medicamentos e insumos dentro de la institución, el doctor Bataglia se defendió argumentando que “nos obligan a comprar medicamentos a los que no tienen derecho”, detallando a continuación que en los últimos tres años un total de G. 17 mil millones se gastaron en la compra de medicamentos por vía judicial.

En lo referente al caso del señor Ramón Samudio, quien terminó sin ambas piernas luego de que, según denuncias, en su primera intervención le fuera amputada la pierna equivocada, el presidente del IPS sostuvo que “no hubo mala praxis” y se justificó diciendo que el cambio realizado durante la cirugía no fue comunicado a los familiares del paciente debido a que no se encontraban en la sala de espera. Esta declaración fue negada por los mismos familiares, quienes claramente molestos se manifestaron nuevamente frente al Hospital Central del IPS días después.

VOTO DE CENSURA

La sesión extraordinaria en la que se trató esta interpelación duró alrededor de siete horas, motivo por el cual varios de los parlamentarios se fueron retirando. A raíz de esto, al llegar al final de la misma no se pudo tratar el posible voto de censura al titular del IPS, ya que no había quórum suficiente.

Al respecto, los diputados Walter Harms y Denis Maidana expresaron a los medios sus intenciones de apoyar el voto de censura en contra del presidente del IPS. “Este señor miente, yo creo que en algún momento la palabra empeñada tiene que valer. Este señor no solo mintió a los 80 diputados, sino a la institución, que es la Cámara de Diputados, un poder del Estado, y por sobre todo a la ciudadanía que seguía atenta ese debate. Por eso, mi decisión es por el voto de censura”, señaló en su momento el diputado Maidana en comunicación con el diario La Nación/Nación Media.

La Cámara de Diputados debe definir en los próximos días si se emite o no un voto de censura a Vicente Bataglia. Este voto implica la falta de confianza de parte de esta Cámara ante su gestión, con lo que se emitiría una recomendación al presidente Mario Abdo para que remueva de su cargo al titular del IPS.

Por su parte, el presidente Abdo ratificó en su momento su apoyo a la gestión del titular del IPS. “Sí, él va a continuar en el cargo”, contestó Abdo en respuesta a las constantes preguntas de los medios de comunicación. Mientras tanto, en el hospital la crisis sigue latente poniendo en juego la salud de sus asegurados.

Déjanos tus comentarios en Voiz