Por Santiago Rodríguez, santiago.rodriguez@nacionmedia.com
Pupitres que en llamados actuales de otras instituciones cotizan como mucho a G. 200 mil, en licitación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ponen a G. 800 mil. Para disparar precios consultaron mueblerías más caras, es así que, un escritorio de 120x60 cm tasan en G. 1,8 millones, cuando en el mercado como mucho cuesta G. 500 mil.
Un nuevo llamado sin escatimar recursos publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) proviene del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) por G. 300 millones para la compra de muebles.
Los costos en el llamado para su sede en Guarambaré son cotizados a precios “de oro”, comparados con otras licitaciones en proceso de adjudicación. Por ejemplo, el SNPP cotiza 120 pupitres a G. 794.133 cada uno, valor que cuadruplica a los estimados del mismo producto en llamado de la Gobernación del departamento Central donde figura a G. 169.000 cada uno.
Una estrategia interesante llevó a la práctica para disparar los precios en el SNPP. Así, cabe destacar que para la estimación de los precios referenciales que se utilizaron en este llamado, la convocante consultó a tres empresas del rubro, las cuales se puede considerar de alta gama; por lo tanto, los costos manejados en sus presupuestos no son especialmente representativos en el mercado. Además, las empresas que cotizaron lo hicieron con material melamina, pero en el pliego figuran de madera.
Con esta metodología de cotización podemos encontrar otros ítems con precios por las nubes como son los escritorios de 120x60 cm con dos cajones, estructura metálica con paso de cables, y tapa de madera, que figuran con un precio de G. 1.744.250, cuando los negocios consultados trabajan con melamina y este producto en el mercado ronda los G. 400.000. En un llamado actual del Ministerio de Agricultura y Ganadería, un escritorio con las mismas especificaciones proveídas por la empresa consultada para el precio referencial está cotizado en G. 900.000; es decir, a mitad de precio.
Un sofá de tres cuerpos con madera de pino reciclado y forrado con símil de cuero tiene un costo de G. 5.627.093, el cual, según indican profesionales del rubro, tiene costo de elaboración que ronda los G. 1.600.000.
Igualmente, dentro de los elementos contemplados en este llamado se pueden encontrar 20 sillas giratorias operadoras cotizadas a G. 1.445.733, que con una rápida comparación en portales del rubro, se puede ver que son más baratas. Además, una silla similar a la licitada por el SNPP se estima en G. 860.000 dentro de otro llamado vigente, convocado por el Instituto Nacional de Estadística.
SOBREPRECIO, SEGÚN DNCP
La misma DNCP en su momento cuestionó los elevados precios de este llamado, invitando a la convocante a verificar si los elementos que solicita no se encuentran dentro de su tienda virtual, de manera que esta pueda rebuscar un precio más accesible. Sin embargo, SNPP se excusó diciendo que no todos los ítems se encuentran dentro de esta tienda o no se adecuan a las medidas requeridas, insistiendo en realizar las compras mediante una convocatoria abierta.
Un punto no menor a tener en cuenta en este llamado es que la convocante es nada menos que una institución en la cual se forman profesionales de distintos rubros, los cuales bien podrían abordar como un “proyecto de curso” la elaboración de estas sillas, mesas y escritorios para la institución como medida de ahorro, en especial en estos tiempos “de vacas flacas”.
Sin embargo, es realmente alusivo que la institución haya optado por realizar este llamado con costos por encima del “promedio” real, justamente a escasos cinco meses de las próximas elecciones partidarias donde diversas figuras del movimiento oficialista son candidatas para ocupar cargos en el siguiente período, por ejemplo, el mismo vicepresidente, Hugo Velázquez, quien sigue en pie con su precandidatura para la Presidencia de la República, que no logra prender del todo.