Los alevosos casos de licitaciones amañadas bajo la gestión de Miguel Prieto como intendente, tales como la adquisición de alimentos por G. 2.949 millones al pequeño autoservice Tía Chela, o la compra de la clínica móvil que quedó comprobada por Contraloría, que se trataba de un bus mau, forman parte del oscuro antecedente de Prieto como administrador, que deberá ser auditado por el Poder Ejecutivo y por la Contraloría.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó en la jornada de este miércoles el proyecto de resolución “Por el cual se solicita al Poder Ejecutivo y a la Contraloría General de la República (CGR) realizar una auditoría integral de todo el periodo del señor Miguel Prieto Vallejos al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este”.

Este proyecto fue presentado por la diputada Del Pilar Medina, quien en la propuesta de resolución presentada ante la Comisión indicó que “ante las denuncias de público conocimiento de manejo irregular, falta de transparencia y de control”, se solicita a las instituciones del Estado que se investigue la gestión de Prieto, quien asumió en mayo del 2019 y que fue reelecto el pasado octubre del 2021.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La Comisión Permanente del Congreso aprobó en la jornada de este miércoles realizar una auditoría integral de todo el periodo del señor Miguel Prieto Vallejos al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este. Foto: Gentileza

Te puede interesar: Intendente de San Antonio anuncia que denunciará a su antecesor por supuestas obras sobrefacturadas

Rosario de irregularidades

Miguel Prieto, quien se promocionó como un “mesías del cambio”, terminó convirtiéndose en un administrador más que carga con un rosario de denuncias por irregularidades que incluyen compras amañadas y direccionadas a su entorno político.

Cabe destacar que en el Ministerio Público duerme la investigación respecto al caso de Tía Chela, la despencita del área 4 de Ciudad del Este que fue adjudicada para proveer 25.000 alimentos que totalizaron G. 2.949 millones. La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría a esta compra, y quedó comprobado que la compra fue armada para beneficiar a Tía Chela, a pesar de esto, el fiscal Juan Ledezma no ha realizado ninguna imputación.

La investigación por parte de la Fiscalía ya inició en marzo del 2020; sin embargo, hasta la fecha “siguen analizando” las documentaciones, y este es el tiempo en que no se ve ningún avance en este caso.

Mirá también: Harms impulsa proyecto de ley que regula la activación de líneas celulares

Lavado de manos

Ante el alevoso caso de Prieto, René Fernández, ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) se había lavado las manos alegando que no es competencia de su institución investigar a las municipalidades, motivo por el que no indagaba la administración de Prieto.

Aparte del caso de tía Chela, otra compra que fue objeto de estudio por la Contraloría fue la adquisición de la clínica móvil, que costó G. 299.531.667 y quedó constatado por el órgano contralor que el rodado adquirido no era el mismo que se ofertaba en el contrato y mucho menos, el que se solicitó en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Cabe recordar que Prieto compró dicho rodado del cuñado de la concejal Valeria Romero, quien pertenece a su movimiento.

Lea más: Pelea en cúpula del PLRA está dañando al partido, dice Villarejo

Déjanos tus comentarios en Voiz