Los montos de las propuestas para la adquisición de las ambulancias oscilan entre los G. 9.086 millones y G. 11.000 millones. Foto: Archivo (Ilustrativa)
Una última adenda que readecua exigencias en la adquisición de Ambulancias Equipadas Convencionales para el Ministerio de Salud sorprendió a varios oferentes en el proceso que está en estado de evaluación.
A través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se prevé la compra de 20 ambulancias equipadas 4x4 Tipo Convencional para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) que en la página del portal internacional aparece en estado de evaluación.
Además de la serie de adendas que se fueron introduciendo en el proceso, la antigüedad en la provisión de los bienes es un requisito que sorprende a los oferentes que en su mayoría ven como una limitación.
Facsímil: Experiencia en provisión de ambulancias descoloca a oferentes.
“Documentación que avale que el oferente o los miembros del consorcio tienen una antigüedad mínima de 5 (años) años en el mercado nacional, dedicándose a la comercialización de los bienes ofertados o de índole similar, o prestando servicios similares, al objeto de la presente licitación. El requisito deberá ser acreditado con la presentación de la cédula tributaria y constancia de inscripción en el RUC del Ministerio de Hacienda, así como con la presentación de contratos y facturas que avalen la experiencia en el rubro”, es el requisito que afecta considerando que de los interesados que figuran en el acta de apertura, solo una de las empresas cumple el requerimiento.
Otra desventaja con la limitación señalada es que con ello estima un sobrecosto para el comprador, en este caso el MSPyBS, ya que la oferta con mayor posibilidad de adjudicación es G. 990 millones más cara.
Los montos de las propuestas para la adquisición de las ambulancias oscilan entre los G. 9.086 millones y G. 11.000 millones.
Cabe señalar que el llamado de esta licitación se realizó en abril último y en el proceso se observa la interposición interesante de adendas, en total 5. Además de una aclaratoria que incluye consultas y pedidos que fueron respondidas de manera intransigente, sin márgenes de flexibilizar los requerimientos.
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Compartir en redes
Pobladores de Yataity del Norte, San Pedro, realizan una manifestación frente al Ministerio de Salud para exigir el cambio de la directora del hospital local, Carolina Centurión. Desde el miércoles 7 de mayo se encuentran acampando en ese sitio y piden una respuesta de las autoridades sanitarias. Alegan que la médica no está capacitada para cumplir sus funciones.
“El problema ahora es el cambio de directora que urge. Durante seis años demostró su incapacidad; no apoya ni acompaña la lucha por un hospital en el distrito de Yataity del Norte, que se inaugurará en dos meses gracias a la lucha de todo un pueblo, dirigida desde la Coordinadora”, dijo Alberto Areco, vicepresidente de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital, al canal NPY.
Calificó de “incapaz” a la directora porque según sostuvo no acompaña la gestión de la segunda región sanitaria y además “persigue al personal” por cuestiones político-partidarias.
“Se unió con los oportunistas políticos liderado por el intendente Guido Garcete que está en contra de nuestro pueblo. Y está en contra también de nuestra lucha de la Coordinadora por el hospital básico Yataity del Norte. Y ahora se quieren lucir en la foto, pero no le vamos a permitir que se adueñen de nuestra conquista de los seis años. Exigimos el inmediato cambio de la directora”, remarcó.
Areco afirmó que siguieron los canales correspondientes para formular sus denuncias a instancias de las autoridades locales, pero ante la falta de respuesta llegaron hasta la ciudad de Asunción. “Le presentamos al jefe de la Región Sanitaria una nota con pruebas y también a la ministra y al viceministro, cuando nos visitaron les dijimos que no se contaminen porque nuestra relación es buena. Y ahora estamos en esta situación pidiendo el cambio de la directora”, insistió.
Tras intensas lluvias, Salud insta a eliminar criaderos de mosquitos
Compartir en redes
Luego de las intensas lluvias registradas a nivel país, desde el Ministerio de Salud indicaron que las inclemencias del tiempo son propicias para la acumulación de agua lo que podría generar criaderos de mosquitos e instan a eliminarlas. Recordaron que siguen en aumento los casos de dengue en todos los departamentos cuyos síntomas son febriles.
“Se recuerda insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, sobre todo después de cada lluvia”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Pidieron a la población mantener bajo techo los objetos en desuso que pueden acumular agua y del cual no pueden desecharse. En tanto que, los tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados, se debe cambiar a diario el agua de las mascotas y desechar el agua acumulada en platos de planteras.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas semanas, se tiene 114 nuevos afectados y que uno de los positivos es del serotipo DENV-3. Además, se reportaron tres casos de chikungunya, procedentes de Guairá e Itapúa.
“Se observa un comportamiento de ascenso en la curva de notificaciones de dengue. El reporte semanal muestra que el 100 % de las regiones sanitarias presentan aumento. En las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos es de 729 por semana”, apuntaron.
En estas semanas 11 personas fueron hospitalizadas por dengue, semanas se observó que los más afectados son la franja de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años; que corresponde al 36 % de los internados. Hasta el momento, no se registran fallecidos en estas semanas.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social rescindió años atrás el contrato con Imedic S.A quien no cumplió el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19. Foto: Archivo
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
Compartir en redes
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.