El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene en proceso la adquisición de 30 ambulancias, por vía de la excepción, en la que de entrada nuevamente tiene mayores posibilidades Rodomaq SA, favorecida con una licitación que se encuentra impugnada por irregularidades

POR JHOJHANNI FIORINI

Periodista de Investigación GN

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

(0986) 800-145

El pasado 13 de abril, la Dirección de Ser­vicios Administrati­vos del IPS, a cargo de Saúl Segovia, solicitó la adquisi­ción de ambulancias conven­cionales y de Unidad de Tera­pia Intensiva (UTI) para el IPS por medio de la contrata­ción por vía de la excepción, esto en el marco de la emer­gencia nacional a causa de la pandemia del coronavirus (covid-19).

El pedido consiste en 25 ambu­lancias convencionales 4x2 y 5 ambulancias para UTI y fue remitido a la Gerencia de Salud el 19 de agosto. El costo total estimado del llamado asciende a la suma de G. 21.522 millo­nes, que serían distribuidos de la siguiente manera: G. 4.304 millones para el ejercicio fiscal de este 2020 y G. 17.218 millo­nes para el período del 2021.

Según la planilla referencial de precios la empresa Rodomaq SA sería la que posee la oferta más baja, de G. 621 millones por cada ambulancia conven­cional y G. 654 millones por cada una de las de UTI, situa­ción que genera sospechas, considerando que puja con grandes empresas proveedo­ras que tienen precios compe­titivos.

El dato hasta podría resul­tar favorable para el IPS, si no hubiera una licitación anterior minada de observaciones por parte de la Dirección Nacio­nal de Contrataciones Públicas (DNCP), en la cual fue favore­cida justamente esta empresa.

Cabe recordar que esta licitación fue impugnada por la DNCP en el marco de la lici­tación que había realizado con el IPS para “Adquisición por urgencia impostergable de ambulancias y minibuses para la contingencia contra el dengue” por G. 8.912 millo­nes. Este llamado fue denun­ciado de estar sobrefacturado y también está siendo inves­tigado por Contrataciones debido a una serie de cues­tionamientos.

En el contrato, que fue fir­mado el 31 de marzo de este año, es decir durante la cuarentena por la pandemia, se adjudicaron dos ambulancias convencionales de la marca Iveco de procedencia brasi­leña por G. 900 millones cada una. En aquella oportunidad, la Cámara de Diputados soli­citó incluso un informe al IPS sobre esta compra. En su momento, Andrés Gube­tich, titular de la previsio­nal, afirmó que la adjudica­ción se ajustaba a los precios referenciales establecidos en un principio.

Según los datos de la investi­gación preliminar abierta en Contrataciones por este lla­mado, además de la supuesta sobrefacturación denunciada, el IPS habría incurrido en una serie de irregularidades con­cernientes al proceso. En total son 14 observaciones las que realizó Contrataciones. Entre estas irregularidades están: la no presentación del pliego de bases y condiciones a la DNCP, la ausencia de fundamento para adquirir los minibuses urbanos y camiones de carga, la falta de registro de recepción de las notas de invitación, la no presentación del acta de aper­tura en tiempo, entre otras.

Igualmente, para el pedido de compra de 30 ambulancias se habría pasado por alto a la Cen­tral de Ambulancias del IPS, cuyo ex titular, el Dr. Silvio Orué, fue reemplazado recien­temente por Venus Cañete, actual cabeza de esta depen­dencia, que según denuncias de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amipspy) no está calificada para el puesto, ya que no posee siquiera un título universitario y ocupó el cargo por ser “ope­radora política”.

“El proceso está suspendido y analizado por la DNCP para ver si corresponde o no”, explicó Gerardo Doria, director de Mantenimiento del IPS, quien manifestó que hace varios meses el llamado que favorece a Rodomaq SA está en “standby”, mien­tras Contrataciones Públi­cas analiza si está en condi­ciones de ser publicado en el portal. Consultado sobre los plazos, indicó que no exis­ten, es decir, la DNCP puede tomarse todo el tiempo para aprobar este llamado de carácter “urgente”.

“El llamado es urgente, la necesidad sigue existiendo, solo que se está haciendo el proceso lo más transparente que se puede hacer”, sostuvo. En este sentido, a la par de este pedido de licitación, IPS ya cuenta con un llamado en la DNCP en etapa de plani­ficación para “Contratación de servicios tercerizados de ambulancias para asegurados del IPS” por G. 4.046 millones. Esto último será solo por 120 días, “justamente para estar preparados por si se desborda la pandemia y hasta tanto se resuelva el proceso suspen­dido”, mencionó Doria.

Déjanos tus comentarios en Voiz