Un hombre pretendió ingresar a la penitenciaría de Tacumbú con una encomienda que debía ser entregada a un interno perteneciente al clan Rotela. Tras la revisión, se constató que se trataba de un gallo de riña.
Según el informe, un agente penitenciario encargado de la revisión al ingreso del penal de Tacumbú reportó que Junior Ramón Insfrán pretendió entregar una encomienda para Cristian Mareco, una persona privada de libertad perteneciente al clan Rotela.
El paquete fue puesto a revisión, y luego se constató que se trataba de un gallo de riña. En consecuencia, no se permitió el ingreso del animal al penal, posteriormente se dio aviso a la Policía Nacional para que se labre acta de lo sucedido.
El Ministerio de Justicia ya formuló la denuncia correspondiente contra el ciudadano Insfrán, quién se retiró del lugar con el ave.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de noviembre
Carrera civil: Nakayama destaca consenso y anuncia voto a favor
El senador opositor Eduardo Nakayama acompañará el proyecto de ley de la carrera y el servicio civil, por considerar muy necesaria la legislación. Para el Poder Legislativo prevé presentar otro proyecto y en el caso del Judicial, ya tiene sus propias reglas, por tanto, concuerda con que ambos estén fuera de esta propuesta.
A las 9:00 de la mañana está convocada la sesión de la Cámara de Senadores, que, en el punto cinco del orden del día con moción de preferencia solicitada por Juan Carlos “Nano” Galaverna, tiene al proyecto de ley “de la función pública y la carrera del servicio civil”.
Anuncian que “Don Toyo”, el mayor buque de la hidrovía será botado antes de fin de año
El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, se trasladó hasta el Astillero Aguapé, acompañado por su equipo técnico para verificar el avance en la construcción de la embarcación Don Toyo, el buque más grande de la región.
Desde el Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con un 90% de avance, se espera que la embarcación sea botada al agua a finales de diciembre, lo que marcará un hito en el desarrollo del transporte fluvial en la región. El buque será una pieza importante para el transporte de carga en la hidrovía, con una capacidad superior a la de los buques tradicionales, indicaron.
Presentador de Fox News fue elegido por Trump como secretario de Defensa
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes la elección del veterano del Ejército y presentador de la conservadora cadena Fox News Pete Hegseth como secretario de Defensa. “Tengo el honor de anunciar que he nominado a Pete Hegseth para formar parte de mi gabinete como secretario de Defensa. Pete ha pasado toda su vida como un guerrero de las tropas y del país”, ha declarado en su plataforma Truth Social.
Trump ha destacado de Hegseth que es “un verdadero creyente en ‘America First’”, en alusión al eslogan de campaña del republicano en 2016 para defender una política exterior menos intervencionista. “Con Pete al timón, los enemigos de Estados Unidos están sobre aviso: nuestras Fuerzas Armadas volverán a ser grandes y Estados Unidos nunca retrocederá”, ha advertido.
¿Qué pasó? Rápida movida de APF para ‘rescatar’ a Ramón Sosa y Miguel Almirón
La selección paraguaya de fútbol por poco pierde a Miguel Almirón y Ramón Sosa para el partido con Argentina, a disputarse este jueves por la fecha 11 de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026. Salvo Julio Enciso, los jugadores de la Premier League inglesa tuvieron muchos problemas para finalmente arribar a territorio guaraní.
En este sentido, el periodista Jorge Izquierdo contó que la Asociación Paraguaya de Fútbol supo de los problemas con las diferentes conexiones aéreas, que amenazaron con entorpecer el operativo. Es así que, sin más tiempo que perder, se gestionó el envío de un avión para ‘rescatar’ a los dos seleccionados.
Sigue en marcha plan para convertir Tacumbú en un penal solo para procesados, dice Nicora
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que en el marco del proceso del nuevo modelo de gestión penitenciaria impulsado por el gobierno de Santiago Peña continua en marcha el plan para convertir la cárcel de Tacumbú en un Centro Nacional de Prevenidos. Agregó que este proceso será fundamental para aplicar los programas de reinserción social.
“Toda la parte frontal de la penitenciaría donde antes se tenían las habitaciones vip, los casinos y un galpón grande con un montón de gente acostada en el piso será rencausada. Estamos apuntando que en la cárcel de Tacumbú ya no se tenga mezclado a los reclusos procesados y condenados, solo tendremos a las personas procesadas”, indicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
“Vamos a transformar el sistema penitenciario de Tacumbú”, afirmó Barchini
El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Barchini, habló ante los medios de prensa sobre el recorrido que se encuentra realizando por los centros presidiarios del país, con el objetivo de materializar la renovación de la política penitenciaria. Además, declaró que el equipo de la cartera del Estado se encuentra trabajando en la verificación de posibles incidentes en el penal de Tacumbú, buscando el fortalecimiento de la presencia estatal en el lugar de reclusión.
“Estamos viendo también la situación de las personas privadas de libertad, para hacer realidad un viejo anhelo y separar a las personas imputadas de las personas sentenciadas. Vamos a reformar totalmente el sistema penitenciario de Tacumbú y venimos personalmente a interiorizarnos de las labores realizadas para el efecto”, puntualizó el secretario de Estado en referencia a la lucha constante de la institución contra los hechos delictivos.
Lea más: Fiscal general recuerda limitación constitucional para proveer legajo sobre Abdo Benítez
Manifestó así estar enfocado en trabajar en la desarticulación del crimen organizado en los centros penitenciarios del país. Con respecto a la separación de las personas procesadas y sentenciadas, destacó la probabilidad de hacer posible dicha intención para el mes de junio, luego de la instalación de una nueva penitenciaría ya en funcionamiento.
“Empezaremos a trabajar también con estas personas en lo que refiere a la ayuda psicológica y en cuanto a la formación de capacidades, para que puedan contar con un oficio al momento de salir de un centro de reclusión. Estamos con un fuerte programa de reinserción, hay mucho trabajo por delante y con el viceministro Rodrigo Nicora impulsamos muchos planes penitenciarios para tener resultados a corto y largo plazos”, señaló Barchini.
Reiteró además que cada una de las labores desarrolladas se ajustan a la línea de trabajo prioritario del propio presidente de la República, Santiago Peña, quien, a decir del ministro de Justicia, busca desarticular por completo todo tipo de estructura criminal y delictiva instalada en diversos estamentos. Ante esto, recordó las gestiones coordinadas que se llevan adelante con el ministro del Interior, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Policía Nacional y el fiscal general del Estado.
Lea también: Cicsi se reactivó para agilizar sentencias de derechos humanos y casos indígenas
Dejanos tu comentario
Penal de Tacumbú: bomberos controlan incendio provocado por internos
Este jueves, se dispuso el traslado de un interno de la Penitenciaría de Tacumbú, pero algunos internos del pabellón La Esperanza, como una forma de protesta, se opusieron y decidieron prender fuego a sus colchones en un intento de amotinamiento. El incendio fue controlado y extinto por personal del Cuerpo de Bomberos de la Policía Nacional.
Según el reporte de los bomberos se logró controlar y sofocar las llamas, además, dentro del penal todo fue controlado por los cascos azules. Aparentemente antes del traslado del interno se realizó también una requisa y que esto habría enfadado a algunos internos que decidieron prender fuego a sus colchones.
“Todo empezó aparentemente ante el traslado de uno de los reos del bloque denominado La Esperanza. Estaban enojados por el traslado y empezaron a quemar los colchones para demostrar su enfado”, detalló el oficial inspector Roque Salcedo, en entrevista con C9N.
Lea también: Peña anuncia la pavimentación de la ruta entre Hohenau y Puerto Paredón
Afirmó que durante el siniestro que fue provocado se incendió por completo una de las celdas y que los internos perdieron todo lo que tenían ahí. “Gracias a la rápida acción de los guardiacárceles se pudo controlar las llamas ya que usaron los extintores. Luego llegamos para apagar totalmente las llamas y hacer la verificación para que todo esté bajo control”, aseguró.
Agregó que durante el incendio hubo una persona herida y que fue trasladada hasta el centro asistencial. “Se trata de la misma persona que provocó el incendio dentro de la celda y que fue trasladada hasta un centro asistencial para su atención”, puntualizó el bombero.
Te puede interesar: Parlatino inaugura sesiones de comisiones asesoras en Paraguay
Dejanos tu comentario
Clan Rotela, aislado y custodiado por personal militar y policial
Nadia Denis, nadia.denis@naciomedia.com
El operativo Veneratio logró desarticular una de las bandas criminales que más poderío había alcanzado dentro y fuera del penal de Tacumbú, el clan Rotela.
Dentro de las cárceles manejaban altas sumas de dinero, sustancias ilícitas y armas de grueso calibre con los que sometían no solo a los internos, sino también a los guardiacárceles y autoridades. Hoy sus condiciones de reclusión son distintas, ya que se encuentran aislados e incomunicados entre sí.
“No tienen contacto entre sí, están en celdas individuales, separados físicamente unos de otros, no se encuentran en los momentos de esparcimiento. Es lo que se hace en materia de seguridad para evitar futuros hechos de arreglo o compaginación entre estos integrantes y esto se logra con el funcionamiento diferenciado que hace al fortalecimiento de la seguridad”, expresó el viceministro Rodrigo Nicora.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el titular del Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia explicó las condiciones en que guardan reclusión Armando Javier Rotela y todos los miembros del clan. La banda criminal fue llevada de Tacumbú a la nueva penitenciaría de Emboscada, la cual está equipada con un pabellón especial para recibir a personas de alta peligrosidad.
“Ellos están en un régimen especial, no en el ordinario del sistema penitenciario por los perfiles de alta peligrosidad que tienen. Bajo esa premisa están en un lugar distinto a lo que hoy conocemos como el Sistema Penitenciario Nacional. La nueva penitenciaría de Emboscada tiene varios componentes de máxima seguridad, como celdas individuales, donde el interno no está en comunicación con otros”, refirió Nicora
En estas celdas, los internos ya tienen incorporado un lugar de aseo y donde puedan hacer sus necesidades. Tienen un horario reducido durante el día para salir a caminar y posteriormente son regresados a sus celdas. Los miembros del clan no coinciden en el horario de esparcimiento, dejó en claro.
CUSTODIA
Además del pabellón de máxima seguridad, el penal en sí cuenta con estrictos protocolos para el control de quienes ingresan al penal. Existe un primer anillo de personal militar armado y equipado en el perímetro de la penitenciaría, que sirve como primer filtro para el registro de personas que se acercan al recinto.
“Posterior a eso tenemos el personal penitenciario con acompañamiento de la Policía Nacional en la entrada. Internamente, previo al registro de las personas que llegan al centro penitenciario, llámese abogado u otros, deben registrarse para visitar a los internos. Sus defensores deben estar acreditados con un poder que les habilite dentro de la causa que están tramitando”, manifestó el viceministro.
Está prohibido tanto funcionarios penitenciarios como para visitantes de los internos e inclusos sus abogados el ingreso de teléfonos celulares para su reunión con los reclusos. Estas medidas de seguridad son para evitar que el clan esté en contacto directamente con otras personas.
“Todo este nuevo ordenamiento está amparado en la ley de Emergencia Penitenciaria y por el Código de Ejecución Penal en sus artículos n.° 226 y 227″, precisó. Además de esto, están expectantes al tratamiento del Congreso a la iniciativa legislativa de Régimen de Traslado de Máxima Seguridad, el cual dará un respaldo jurídico al trabajo que se está haciendo para el fortalecimiento de la seguridad de los centros penitenciarios, señaló.
Existen expectativas respecto al tratamiento de esta propuesta de ley, la cual será estudiada por el Parlamento en la próxima semana en una sesión extraordinaria, atendiendo que los legisladores se encuentran en receso parlamentario.
“Se valora de antemano la buena predisposición de parte del Congreso, de los legisladores para tratar esta ley. Similar predisposición tuvimos con la Ley de Emergencia Penitenciaria que fue aprobada en menos de 48 horas a fines de diciembre en vista del operativo Veneratio que se llevó adelante”, resaltó.
Además de esto, también destacó el acompañamiento del comandante Carlos Benítez, del comisario general Ramón Morales, del comisario principal Óscar Cuevas, del ministro de Defensa, el general Óscar González, y la gestión del Ministerio Público. “Estamos contentos de que se entienda que la cuestión que hace a la administración del sistema penitenciario influye mucho en la seguridad nacional”, expuso.
OTROS PENALES
Si bien el traslado de los reclusos fue un éxito, el trabajo de fondo continúa, dado que existen otros 17 centros penitenciarios que albergan a integrantes de otras organizaciones criminales que también deben ser desarticuladas. Ante esta situación, es importante la habilitación parcial de este nuevo penal con capacidad y estructura para recibir a personas de alta peligrosidad.
“Lo que buscamos es de manera sostenida ir llevando a más integrantes de distintas organizaciones para el tratamiento, ordenamiento y fortalecimiento de la seguridad de los centros penitenciarios. El problema no es solo en Tacumbú, hay otros grupos con los que debemos trabajar para ir mejorando la gestión del sistema penitenciario”, expresó.
Veneratio fue un operativo sin precedentes, resaltó Nicora y mencionó que esto pudo ser posible gracias a la decisión política del gobierno de Santiago Peña de dar una lucha frontal al crimen organizado. “El porqué no se pudo hacer anteriormente es una pregunta un poco complicada de responder, pero lo que podemos afirmar es que históricamente no hubo un operativo de esta envergadura y hoy día tenemos la suerte de contar con las fuerzas públicas y el apoyo del Ejecutivo”, concluyó el viceministro.