La doctora Doris Royg, directora del Programa Nacional de Diabetes, considera que el modelo de gestión que se está instalando en el Programa puede constituirse en el puntapié inicial para la reforma del sistema de salud.

Para ingresar al Registro Nacional de Personas con Diabetes, los pacientes deben contactar al Call Center 154, marcando la opción 3, lunes a viernes de 6:00 a 18:00. El único dato que necesitan es conocer el número de registro de su médico tratante. Permitirá al Ministerio de Salud planificar una mejor atención en todo el sistema de salud.

Lea más: Noviembre Azul: hombres deben acudir al urólogo en prevención del cáncer de próstata

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Registro Nacional en el Sistema Informático Hospitalar (HIS) contabiliza que unas 1900 personas cuentan con Diabetes Tipo 1 (hasta octubre 2021). Cada año debuta 1 paciente con Diabetes Tipo 1 por 100.000 habitantes. La prevalencia de Diabetes Tipo 2 en población de 18 a 65 años es del 9,7 %, equivalente a 414.960 personas con Diabetes en el Paraguay.

Si bien la Diabetes no tiene cura, se puede controlar e incluso prevenir con la adopción de hábitos saludables, en las que se incluya el consumo diario de frutas y verduras, evitar las frituras, actividad física regular y el control de la glucemia (nivel de azúcar en sangre).

Captación de nuevos pacientes

Bajo el lema: “100 años de insulina, 100 años de vida”, este año, por el Día Mundial de la Diabetes a recordase el 14 de noviembre próximo el Programa Nacional de la Diabetes organiza una competencia entre las 866 Unidades de Salud de la Familia (USF) de detección de nuevos pacientes con Diabetes.

La actividad se desarrollará del 1 al 12 de noviembre, mediante búsqueda de pacientes con visitas domiciliarias, aplicando el test de riesgo para desarrollar DIABETES. Los nuevos pacientes detectados serán registrados en el Sistema Informático Hospitalar (HIS), a través de la modalidad web, por el coordinador de enfermedades crónicas de cada región sanitaria. Las 3 USF con mayor número de pacientes nuevos recibirán reconocimientos y los nuevos pacientes registrados en “Mi Cuaderno de Salud”.

Lea más: Un estudio revela que los memes ayudaron a sobrellevar la pandemia

Actualización para personal de salud

Por otra parte, se tiene previsto la realización de 3 sesiones de consulta conjunta magistrales (presentación de casos clínicos), en la modalidad virtual, destinado a profesionales de la salud,

Esta presentación se desarrollará en modalidad virtual los días jueves 4, martes 9 y jueves 11 de noviembre, a las 14:00:

Entre los temas que serán abordados en las sesiones figura:

- Jueves 4: Diabetes Gestacional.

- Martes 9: Diabetes Tipo 1.

- Jueves 11: Diabetes Tipo 2.

Para mayor información, respecto a las sesiones de consulta conjunta, contactar con el Programa Nacional de Diabetes al (021) 204-750.

Déjanos tus comentarios en Voiz