El abogado penalista José Casañas Levi advierte sobre la ilegalidad de exigir documentos sin un motivo de sospecha de hecho punible. “Es una locura lo que están haciendo, ¿de dónde sacan que el ciudadano está obligado a portar sus documentos?”, se preguntó en comunicación con la 730 AM.
Informó que la Policía Nacional está facultada a solicitar cédula, únicamente ante la sospecha de la comisión de un hecho punible o ante la flagrancia de un delito, no así al ciudadano común que viaja en colectivo o transita por la calle.
Lea más: Celebrarán el “Día Internacional de las Personas Afrodescendientes”
Comparó los operativos con las barreras instaladas durante la cuarentena estricta, cuando verificaban a cualquier persona y le exigían explicación sobre el motivo de su circulación.
Para Casañas Levi, la Policía está al tanto de lo que dice la ley al respecto, pero pese a esto se realizan los controles de manera ilegal. En Caacupé, un hombre quedó demorado por no contar con identificación.
Lea más: Israel busca a seis palestinos tras huida de prisión de película
Dejanos tu comentario
Investigan caso de uso de patrullera policial para ir de compras
El comisario Gustavo Barrios, director de Policía del departamento Central, confirmó que se dispuso una investigación en torno al uso de una patrullera de la Comisaría 7ma. de Ñemby para ir de compras, según se pudo viralizar en las redes sociales. Aseguró que no apañará a ningún personal y que sancionará a los responsables.
“Desde el primer momento que se pasó el video yo ya me puse en contacto con la gente de Asuntos Internos de la Policía para que envíen su personal a los efectos de intervenir dicha dependencia. Y yo también me estoy yendo, le estoy convocando al personal que estuvo el día domingo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Calificó de “muy grave” que se haya utilizado el móvil patrullero para transportar bebida alcohólica. “Es una falta a los deberes policiales que tiene su sanción y por esa razón ya convoqué al personal de Asuntos Internos para que me puedan ayudar para el esclarecimiento de este hecho que está saliendo a luz”, expresó.
Te puede interesar: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
El jefe policial afirmó que la Policía Nacional es una institución que brinda servicios como transportar enfermos, heridos o parturientas, pero no para cubrir estos casos particulares.
“La Policía es de servicios para cuando se pide auxilio para transportar una parturienta. En ese caso está para servir, pero para transportar bebida alcohólica como aparentemente se está viralizando, de ninguna manera. Tiene su sanción y para eso personalmente le estoy convocando a la gente para que pueda investigar y aclarar esto”, mencionó.
Se apelará a las imágenes viralizadas a fin de identificar a los dos policías que usaron la camioneta oficial de la Policía para realizar dichas compras. “Lo primero que voy a hacer es identificar al personal de guardia en esa patrullera. Y a través de ellos voy a llegar a las personas para aclarar este inconveniente que está embarrando a la institución, no solamente a la Comisaría 7ma.”, subrayó.
Leé también: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Dejanos tu comentario
Incautan una camioneta con documentos clonados
Durante un procedimiento realizado en San Lorenzo, la Policía Nacional incautó una camioneta Toyota Fortuner de color negro con documentos clonados, que había sido robada en junio del 2024 en Brasil. El vehículo tenía los datos de otro rodado de similares características perteneciente al coronel retirado Heriberto Galeano, excomandante del Regimiento Escolta Presidencial (REP).
La intervención se dio en el marco de un control aleatorio hecho por personal del Departamento de Automotores, confirmó el comisario Juan Pereira. “Esta incautación se da porque encontraron irregularidades al momento de la verificación, es trasladada hasta la base de Automotores con el conductor que en un primer momento quedó en carácter de aprehendido”, señaló a la 1020 AM.
Explicó que ante la inspección ocular y la intervención del perito especializado se pudo constatar que el vehículo presentaba adulteración en la numeración de chasis, las placas apócrifas y la documentación falsa.
“También se realizó la consulta pertinente con la Policía Federal del Brasil en donde se constató que el vehículo en mención fue robado el año pasado en el mes de junio en el estado de Santa Catarina. Ante la verificación de todos estos datos nos pusimos en comunicación con el coronel retirado Heriberto Galeano excomandante del Regimiento Escolta Presidencial. Es así que el día de ayer él se presentó acá con su camioneta original, con toda la documentación”, expresó.
Los intervinientes comprobaron que el titular de la camioneta es víctima de un hecho de clonación de su vehículo con todos sus datos. “Fue robado en Brasil el vehículo, se le generó una documentación apócrifa, estaba circulando de esa manera. Pero ante el control del personal especializado de este departamento se puede dar ya la incautación. Y también el propietario de la camioneta original, ya tiene la tranquilidad de que ese vehículo clonado ya se encuentra incautado a cargo del Ministerio Público”, puntualizó.
Leé también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
Dejanos tu comentario
Juez otorgó medidas alternativas al abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
El juez penal de Garantía, Amílcar Marecos, otorgó medidas alternativas a la prisión preventiva al abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a una funcionaria del INTN durante un operativo de control. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares.
El referido profesional del derecho deberá cumplir varias reglas de conducta, como la prohibición de salir del país, la prohibición de cambiar de domicilio sin autorización judicial. También quedará sometido el mismo al estricto control de la defensa técnica, la obligación de comparecer ante el juzgado para la firma del acta judicial.
Igualmente, el imputado tiene prohibido acercarse a la víctima y al domicilio de la misma en un radio de 300 metros, la prohibición de comunicación y de actos de hostigamiento por cualquier medio (mensajería, llamadas, redes sociales), la prohibición de consumir bebidas alcohólicas y/o sustancias psicotrópicas como la de acudir a locales nocturnos, la prohibición de portar armas y la obligación de presentarse o comparecer ante cualquier llamado o convocatoria que le realice en adelante y este proceso el Juzgado o el Ministerio Público.
Desde el 27 de marzo el abogado está privado de su libertad en la comisaría de Alto Paraná.
Dejanos tu comentario
Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
“El intendente Luis Yd es el administrador, él es el ejecutivo. Nada se hace sin que él autorice", sostuvo el abogado Rolando Aquino tras reclamar al Ministerio Público avanzar con imputaciones contra los responsables de autorizar y controlar la construcción del edificio derrumbado.
“Ante cualquier evento donde fallecen personas, donde hay por ejemplo una riña y termina con la muerte de personas, generalmente el fiscal ordena la detención e imputa al rollo para luego determinar quién es el responsable. Me llama la atención que a simple vista es patente la negligencia de los intervinientes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM.
Aquino ejerce la representación legal de Karen Alfonso, madre de la adolescente Montserrat Brítez, una de las víctimas fatales del derrumbe del edificio en Encarnación, ocurrido en la noche del pasado 2 de abril.
“Como mínimo se debió imputar ya por actividades peligrosas en la construcción a los responsables. Las víctimas esperan esto. La madre está muy devastada, su primera instrucción siempre fue que se haga justicia y que se le castigue a los responsables. El deseo nuestro es que se impute para luego determinar las responsabilidades conforme al rol que cumplió cada uno”, dijo el abogado.
Leé también: Filtración de Seprelad: Sala Penal rechaza chicana de abogados abdistas contra FGE
La construcción del edificio dividido en tres etapas inicialmente prevía una estructura de 3 pisos, sin embargo, hubo una segunda aprobación para elevar a 7 pisos y una última de un nivel más para subir a 8 pisos en total, todo esto, presumiblemente a base de documentaciones presentadas por los profesionales involucrados en la obra y sin verificaciones previas por parte de la Municipalidad de Encarnación que dictaminen el cumplimiento de los requerimientos para una edificación de esta envergadura.
“El hecho ocurrió el 2 de abril durante la noche y el 6 o 7 de abril, nosotros ya presentamos la denuncia penal que fue firmada por la madre por derecho propio. Hasta yo diría que en este caso se puede pasar del aspecto culposo de la conducta como mínimo al doloso. Se siguió esta obra con vicios y horrores“, mencionó.
Te puede interesar: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE