Al corte del mediodía se registraron alrededor de 400 adolescentes con patologías de base inmunizados en el Hospital de Cínicas. La vacunación prosigue hasta las 18:00 horas.
El Prof. Dr. Hassel Jimmy Jiménez, jefe de la Cátedra y Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), explicó que el “Día A” constituye una jornada especial para la cátedra, ya que así se contribuye en el proceso de inmunización contra el COVID a los adolescentes vulnerables.
Lea más: Argentina reclama a Rusia por atrasos en entregas de Sputnik V
“Asumimos el compromiso como institución, todo un equipo viene trabajando detrás de esto: médicos, residentes, estudiantes voluntarios, licenciados de enfermería, asistentes, personal administrativo, seguridad y toda una logística en conjunto con las autoridades del Ministerio de Salud”, acotó.
A partir de las 22:00 horas de ayer llegaron los primeros vehículos para la fila en el autovac, mientras que las primeras personas para el área peatonal fueron acercándose desde las 5:00 de la mañana de este viernes.
La segunda dosis de las vacunas será aplicada con un intervalo de 21 días a todos los adolescentes con enfermedades base. Los adolescentes deben ajustarse a los requisitos emanados desde el Ministerio de Salud y en el caso del Hospital de Clínicas, se cuenta con especialistas médicos que pueden realizar el certificado.
Lea más: Pacientes oncológicos denuncian nueva falta de medicamentos en el Incan
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Inauguraron el Centro de Atención Integral para Adolescentes
Quedó inaugurado el Centro de Atención Integral para Adolescentes María Goretti en el barrio Ricardo Brugada de Asunción. El acto contó también con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, entre otras autoridades.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, confirmó que esta institución dispondrá de unos 2.800 millones de guaraníes otorgados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) para poner en condiciones un centro que tendrá capacidad para 50 adolescentes que ingresarán en modalidad residencial. Pero en total beneficiará a alrededor de 600 jóvenes, al acoger también a aquellos con requerimiento de tratamiento ambulatorio. El local tiene cerca de 70 años, en su momento funcionaba como una policlínica.
Tras permanecer abandonado durante 15 años, ahora junto con varias instituciones se busca recuperar este espacio para la atención a los adolescentes, en las especialidades de odontología, psicología, nutrición, provisión de medicamentos, entre otros servicios. A su vez, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacó que la habilitación del nuevo centro demuestra la voluntad del Gobierno en el abordaje del trabajo en el área de la niñez y la adolescencia.
“Es un trabajo integrado en donde ya no solamente una institución trabaja, sino estamos cooperando entre todas las instituciones que siguen una política que ha implementado el presidente de la República al inicio de la gestión. Y estamos contentos de entregar esta obra que a partir de hoy va a estar ofreciendo diversos servicios para los niños y jóvenes de este barrio”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Inauguran centro de atención para adolescentes y anuncian fuerte inversión en el sector
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, confirmó que esta institución dispondrá de unos 2.800 millones de guaraníes otorgados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) para poner en condiciones un centro que tendrá capacidad para 50 adolescentes que ingresarán en modalidad residencial. Pero en total beneficiará a alrededor de 600 jóvenes, al acoger también a aquellos con requerimiento de tratamiento ambulatorio.
Gutiérrez participó este lunes de la inauguración del Centro de Atención Integral para Adolescentes “María Goretti” en el barrio Ricardo Brugada de Asunción. El acto contó también con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, entre otras autoridades.
El local tiene cerca de 70 años, en su momento funcionaba como una policlínica. Tras permanecer abandonado durante 15 años, ahora junto con varias instituciones se busca recuperar este espacio para la atención a los adolescentes, en las especialidades de odontología, psicología, nutrición, provisión de medicamentos, entre otros servicios.
Te puede interesar: Víctima de intento de feminicidio organiza una rifa para solventar cirugía
A su vez, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacó que la habilitación del nuevo centro demuestra la voluntad del gobierno en el abordaje del trabajo en el área de la niñez y la adolescencia.
“Es un trabajo integrado en donde ya no solamente una institución trabaja sino estamos cooperando entre todas las instituciones que siguen una política que ha implementado el presidente de la República al inicio de la gestión. Y estamos contentos de entregar esta obra que a partir de hoy va a estar ofreciendo diversos servicios para los niños y jóvenes de este barrio”, puntualizó.
Baruja informó que el financiamiento del centro fue posible gracias a los fondos destinados al programa de mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta que tiene una financiación del Banco Interamericano de Desarrollo. “Y como está dentro de la zona de cobertura nuestra hemos podido llevar adelante esta inversión. Y forma parte también de la política del presidente de la República, que las instituciones trabajemos en forma conjunta de manera a poder generar este tipo de acciones”, indicó.
Leé también: Presentarán acción de inconstitucionalidad sobre designación de consejero obrero en IPS
Dejanos tu comentario
El PAI ya logró inmunizar a 15.000 niños contra el virus sincitial
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, destacó la alta cobertura alcanzada en la campaña de vacunación que hasta el momento llegó a 15.000 niños en todo el país, quienes recibieron la dosis de protección contra el virus respiratorio sincitial.
“A todos los niños que nacieron en abril llegamos en más del 90 % de cobertura, así que una noticia bastante positiva para nosotros teniendo en cuenta que ya estamos en temporada de circulación de este virus respiratorio sincitial que es el responsable de neumonías y bronquiolitis en estos niños recién nacidos, lactantes y menores de un año que hayan nacido prematuros”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
El funcionario de Salud Pública afirmó que los menores de dos años con cardiopatías congénitas también deben ser inmunizados. Instó a los padres cuyos hijos aún no fueron vacunados, llevarlos a los vacunatorios porque aún hay dosis disponibles.
“La importancia de esta vacuna radica en que la circulación de este virus es estacional, arranca en el mes de marzo y va hasta agosto, en algunos años hasta setiembre. El año pasado más de 184 niños menores dos años ingresaron en unidades de terapia intensiva y lamentablemente 12 fallecieron”, subrayó.
Por ello para el Ministerio de Salud es una prioridad salvar vidas y reducir los ingresos a unidades de cuidados intensivos e incluso las consultas ambulatorias por causa de este virus. “Somos el segundo país en introducir como una vacunación de rutina a todos los recién nacidos y ya este primer mes más de 15.000 niños han sido inmunizados”, remarcó.
Cousirat expresó su preocupación por la circulación de la influenza H1N1 y aclaró que la vacuna disponible en stock protege contra ese tipo de gripe. “Más de 550.000 personas ya han sido inmunizadas contra la gripe. Llegaron 1.500.000 dosis para esta campaña así que tenemos aún dosis suficientes en todos los vacunatorios del país”, puntualizó.
Con respecto al coronavirus, ya se logró la inoculación de más de 5.000 personas que han accedido a la vacuna en el departamento Central y la capital del país.
Leé también: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote