Leandro Do Carmo Paes fue detenido por la Guarda Municipal de la ciudad de Foz de Yguazú luego de cuatro meses de intensa búsqueda. El mismo está sindicado como autor de un intento de feminicidio a principios de este año.
Do Carmo contaba con orden de captura desde febrero, dado el atentado que perpetró contra la vida de una mujer de 24 años, identificada como Noelia Patricia Mareco Sánchez.
Lea más: Blinken presiona a China sobre Taiwán y origen de COVID-19
El caso se remonta al 17 de febrero, cuando en San Antonio, localidad paraguaya, Do Carmo disparó al rostro de la mujer, quien fue asistida de inmediato en un centro asistencial de Villa Elisa.
El caso quedó en poder de la fiscala Cynthia Torres. El brasileño ahora guardará reclusión y quedará asimismo a cargo del Ministerio Público y el Juzgado Penal de Garantías. El lamentable suceso ocurrió a tempranas horas de aquella mañana. El agresor habría saltado la muralla para cometer el hecho. Ambos tienen una hija en común.
Lea más: Museo interactivo Ruta Chaco Boreal en el Fortín Isla Po’i quedó inaugurado
Dejanos tu comentario
Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses
El Ministerio Público informó este miércoles que se registran nueve casos de feminicidio y 20 hijos quedaron huérfanos en lo que va del año 2025. Casi todas las víctimas eran madres según el reporte.
La mayoría de los sospechosos son parejas o exparejas de las víctimas y en este semestre existen nueve causas abiertas, de acuerdo al informe del Programa de Datos Abiertos, capítulo de Violencia contra la Mujer.
En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de Feminicidio.
“En el mes de enero se reportaron 2 casos, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 victima, mayo 1 caso y en el mes de junio 1 caso”, detalla el informe.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, Central lidera con 3 casos, San Pedro 1, Caazapá 1, Concepción 1, Itapúa 1 caso, Caaguazú 1 caso y Alto Paraná 1 caso.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 17 a 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores se redujo, abarcando de 17 a 80 años.
También se menciona a las víctimas indirectas de feminicidio, al aludir a 20 hijos que quedaron huérfanos. Esto considerando que siete de las víctimas eran madres.
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, es decir 7 parejas, asimismo, 1 expareja, y 1 conocido.
Con relación al sitio de los sucesos, 6 casos tuvieron lugar en viviendas y 3 en la vía pública.
Dejanos tu comentario
Investigan el asesinato de una paraguaya en Estados Unidos y el principal sospechoso es su marido
Este martes, familiares de una compatriotas que estaba trabajando en los Estados Unidos fueron informados sobre su fallecimiento y se presume que habría sido asesinada por su marido, por lo que todo apunta a un feminicidio. Las autoridades del país norteamericano están investigando al hombre que huyó de la vivienda, pero ya fue detenido.
El hecho se reportó el pasado 12 de junio en Nacozari Lane, pero recién ahora se informó a la familia de Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial. Ella habría contraído matrimonio con Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense.
Núñez conoció al hombre en el 2024 y hace 8 meses contrajeron matrimonio, las autoridades sospechan del hombre porque este no se encontraba en la vivienda cuando esta fue intervenido por la Policía. Está acusado de homicidio en primer grado y fue detenido, pero luego liberado bajo fianza en tanto llegue el juicio.
Lea también: Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
Pide acompañar el caso
Sus familiares reportaron que hace unos días no sabían nada de la mujer, por lo que recurrieron al Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde investigaron sobre su paradero y las autoridades de EE. UU. confirmaron que había sido asesinada. La intención de sus parientes es acompañar el proceso y aguardan la repatriación del cuerpo en cuanto sea liberado.
Medios locales indicaron que el pasado 12 de junio la policía de Hot Springs Village, respondió a un disturbio y al llegar vieron al hombre abandonando la zona en una camioneta negra, intentaron detenerlo, pero este huyó e iniciaron una persecución.
Una hora después de la huida, el presunto autor del crimen volvió a su casa y se logró su detención. Tras la captura, los agentes realizaron la inspección de la vivienda y encontraron muerta a la esposa del hombre, según publicaciones del portal digital nwaonline.com.
Te puede interesar: Niño de 1 año se encuentra internado tras ser atacado por un perro en PJC
Dejanos tu comentario
En la última década, 222 mujeres sufrieron intentos de feminicidio en Paraguay
Este lunes, desde el Ministerio Público emitieron un informen en el que revelan que del 2017 a mayo del 2025 ingresaron un total de 222 casos de intento de feminicidio a nivel país. El 41 % de los presuntos agresores son pareja conviviente de la afectada y 26 % son exparejas de las víctimas.
La Fiscalía realizó un análisis de las causas ingresadas por el hecho punible de Tentativa de feminicidio desde la disposición de la Ley N° 5777/2016, de “Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de violencia”. Este arrojó como resultado que en los últimos 10 años 222 mujeres fueron víctimas de intento de feminicidio.
La sicóloga del Observatorio del Ministerio Público, Soledad Barge, explicó que la tentativa de homicidio es la manifestación más cruel y extrema de la violencia contra la mujer.
“Para el feminicida, matar a su pareja se convierte en una forma de mantener su poder y control sobre ésta, ya que la considera de su propiedad, suele acusarla de infidelidad para justificar la crueldad de sus actos de manera a ser comprendido por sus pares”, señaló.
De agosto a diciembre
Los datos del Observatorio del Ministerio Público, indican que el 95 % de las causas presentan una víctima, mientras que el 5 % corresponde a dos víctimas. El reporte revela que el mes de agosto es cuando existe una tendencia de incrementarse los hechos ya que aumenta el consumo de alcohol y otras sustancias nocivas.
“Los meses de mayor frecuencia es de agosto a diciembre en los que se reportaron 48 % de las causas. Los domingos y lunes; miércoles y jueves, encabezan los días de mayor registro de causas”, aclararon en el informe.
Leé también: Meteorología advierte sobre “semana complicada” y prevé heladas para mañana
Parejas y exparejas
El 41 % de los presuntos agresores, es la pareja que viven con la víctima y el 26 % son exparejas. En su mayorías, las mujeres tienen entre 30 y 59 años (36 %) y casi todas son madres. En tanto que, el 34 % representa a jóvenes de 18 a 29 años y un 3 % corresponde a víctimas menores de 18 años.
También confirmaron que el 4 % de los agresores utilizaron armas blancas como cuchillo, puñal o machete para atacar a sus víctimas. El 18 % de los ataques se realizaron con arma de fuego y el 16 % de los hechos utilizaron sus fuerzas empleando golpes de puños, patadas causando lesiones de gravedad.
Tipos de violencia
Existen varios tipos de violencia, pero los que fueron empleados por estas personas fueron: en un 77 % violencia física, el 18 % de las denuncias fueron por violencia verbal y 5 % de violencia sicológica. De este último, el 30 % recibió amenaza de muerte y el 26 % presentó maltrato verbal, insultos, manipulación y hostigamiento.
El 44 % de las denuncias no cuenta con detalles del tipo de violencia. Dentro de estas denuncias se presentaron otros hechos punibles, el 26 % de las causas registró lesión grave, el 21 % fueron casos de violencia familiar, el resto no se verifica en las denuncias presentadas en las distintas oficinas de atención en el Ministerio Público.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
Dejanos tu comentario
Capiatá: investigan un presunto caso de femicidio
Una mujer de 38 años perdió la vida en circunstancias que aún no pudieron determinar los investigadores, pero se presume que se trataría de un feminicidio. La víctima fue identificada como Mirian Carolina Rojas García, quien fue hallada muerta en la madrugada de este lunes en su vivienda ubicada en el barrio Torre Molinos la ciudad de Capiatá.
En el lugar fue detenido Álvaro Santiago Benítez Velaztiqui, de 34 años, quien indicó ser pareja ocasional de la víctima. El hombre mencionó a los intervinientes que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y en un momento fue al baño, desde donde comenzó a escuchar ruidos de objetos que se rompían y al salir ya encontró a la mujer en el suelo.
Podés leer: Frío polar en Paraguay: temperaturas bajarían incluso a 0 °C
Según el informe del médico forense Gustavo Franco, el cuerpo presentaba rigidez en la nuca y dos heridas, una en la rodilla del lado izquierdo y otra en el codo del mismo lado. En el caso intervino la fiscal Carolina Martínez y agentes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.
Según el reporte del programa Datos Abiertos del Ministerio Público, al 9 de abril de este año se registraron siete casos de femicidio y 15 mujeres fueron víctima de tentativa de feminicidio. Dos hechos se dieron en enero, uno en febrero, tres en marzo y uno en abril hasta la fecha del informe. Se insta a las mujeres que son víctima de cualquier tipo de violencia a denunciar (Ver info).