La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) lanzó una campaña para denunciar la sobrecarga de tareas a los alumnos de parte de las instituciones educativas.
Araceli Morales, vocera nacional de la UNEPY, informó que este lunes lanzaron una Campaña Nacional Estudiantil para denunciar a las instituciones que sobrecargan de tareas de forma excesiva a sus estudiantes, pese a la normativa vigente del Ministerio de Educación que lo prohíbe.
“Es una contraloría estudiantil básicamente, como la que hacemos cada año con el kit escolar. Las mismas van a ser entregadas al MEC para que puedan tomar intervención”, detalló la estudiante y agregó que los alumnos interesados en hacer su denuncia anónima pueden ingresar a este link y completar el formulario.
Lea más: COVID-19: destacan importante asistencia en vacunatorio de la Secretaría de Deportes
Baja conectividad
El acceso a internet a nivel país es insuficiente para desarrollar las clases en el modo virtual al 100 %, reconoce el MEC, por lo que se encuentra en plena ejecución de un fondo de US$ 62 millones para dar conectividad a las escuelas.
El 50 % de los padres no quiere que sus hijos retornen a las aulas y el porcentaje restante acepta enviarlos a la escuela. Ante esta oposición, el MEC reitera que no puede obligar a nadie a la modalidad presencial, a pesar de que considera que las clases deben serlo.
“Es cierto, las escuelas no escapan de la baja conectividad, hay un proyecto del Mitic de 62 millones de dólares para 2.500 escuelas”, explicó el ministro Juan Manuel Brunetti a la 730 AM y detalló que entre estos fondos y los del MEC se debería terminar el año con 5.000 instituciones con acceso a internet.
“Lo ideal es que los niños estén en aula, pero a un padre no se le puede obligar a que mande a su hijo al colegio”, concluyó Brunetti.