El modelo influencer Carlos Ortellado está nuevamente en el ojo de la opinión pública y principalmente del sector femenino por un comportamiento poco feliz: amagó mirar debajo de la falda de una compañera de trabajo, todo, frente a las cámaras. El hecho fue visto por televidentes y generó el repudio generalizado en las redes sociales.
Un internauta de Twitter, identificado como Rodrigo Peralta, compartió la imagen y el siguiente mensaje: “Uuy que gracioso mirar bajo la pollera de la compañera. Tienen 13 años y están en el colegio o qué??”. Seguidamente, dijo que la responsabilidad por la acción y culpa de ambos y de todo el equipo por no decir; “che no da sacar una foto así y subirla a redes”.
Es noticia: Fepasa: funcionarios del tren anunciaron paro total y motivaron burla en redes
En la misma línea opinó la periodista Noelia Díaz Esquivel, activista por los derechos de las mujeres, señalando que lo ocurrido “se llama acoso sexual y es terrible que se siga promoviendo desde los medios de comunicación con total impunidad”.
Seguidamente, dijo que “así nunca se logrará erradicar la violencia contra las mujeres. Muy churro Carlitos ¡pero un perfecto machirulo!”, escribió la periodista y activista feminista, Noelia Díaz Esquivel.
No es la primera vez que Ortellado es criticado, en una ocasión expuso a su pareja durmiendo en ropa íntima para vender un colchón; en otra oportunidad realizó una selfie en el entierro del abuelo de la misma.
Más recientemente, fue sorprendido haciendo gestos de burla hacia la modelo Soledad Cardozo y años atrás fue criticado por realizar chistes de mal gusto hacia la sexualidad de compañeros de trabajo.
Leé también: Apelan a la solidaridad con el periodista Mario Rubén Velázquez
Dejanos tu comentario
Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
Al cumplirse este sábado tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, su esposa Claudia Aguilera divulgó una emotiva carta abierta haciendo un nuevo reclamo para que se haga justicia al recordar los terribles momentos que le tocó vivir el 10 de mayo de 2022 en la playa de Barú.
“Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió. Perdóname, amor, por no poder recordarte sonriendo, por no recordar la calidez de tu abrazo y solo ver y escuchar los tres disparos; por recordar tu cuerpo ensangrentado y tu corazón desvaneciéndose poco a poco”, expresa la periodista.
También menciona que su hijo Marcelito ya ha cumplido 2 años de edad, que cada vez se le parece más y está comenzando a hablar muy bien. Le comenta que le habla de su padre, pero tal vez no lo suficiente. Resalta que desea protegerlo de todo lo malo que les ha tocado vivir como familia, “de la infamia de vivir en un país sin justicia”.
Aguilera manifiesta que la memoria de su esposo asesinado aún “molesta a las autoridades, a actores judiciales y a políticos de este país. Personas que tal vez prefieren encubrir, no sé a quién o a quienes, y borrar, de paso, tu legado".
“Te pido perdón, Marcelo Pecci, por la inacción de tus pares de la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar valores que no los representan”, continúa su carta. Así también, reconoce pesar por sentirse alejada de Dios en los momentos que le abruma la tristeza
“Perdóname por ya no creer en la justicia. Te pido perdón por sentirme impotente ante la crueldad e inmensidad de los hechos. Amor, son tres años aciagos. Perdóname por no escribirte líneas más esperanzadoras”, comparte en un tramo final.
Aguilera se despide pidiéndole a su esposo que le de la fuerza para no claudicar y mantener la fe. Señala que tanto sus padres, hermanos, sobrinos, amigos y tantas personas que lo han amado lo van a recordar y seguir honrando su memoria buscando que se haga justicia en algún lugar del mundo.
Dejanos tu comentario
Condenan a dos años de cárcel a “Barbie”, el travesti imputado por extorsión a periodista
La jueza penal de garantía Clara Ruíz Díaz condenó a dos años de cárcel con suspensión a prueba de la ejecución de la condena a Jorge Daniel Casau, trans identificado como “Barbie”, quien fue imputado por extorsión cuya víctima es un periodista.
La sentencia condenatoria será reemplazada por varias reglas de conducta al que será sometido Casau y en caso de incumplir el mismo tendrá que pisar la cárcel de Tacumbú.
Las reglas impuestas por el juzgado son la prohibición de cambiar de domicilio, la prohibición de salida del país; la prohibición de cambio de número de celular sin autorización del juzgado, la obligación de comparecer en forma bimestral, del 1 al 10, ante el Juzgado de Ejecución, a efecto de firmar el libro de control correspondiente y la prohibición de comunicarse con la víctima por cualquier medio.
Procedimiento y detención
En su momento el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional detuvo a Jorge Daniel Casau, conocido como “Barbie”. La aprehensión se había generado con base en una denuncia por extorsión formulada por un comunicador.
El operativo fue realizado bajo la dirección del Comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, y con una orden de detención emitida por la Fiscalía.
La denuncia indica según la versión del denunciante que mientras circulaba por la ciudad, recogió a una persona que inicialmente identificó como una mujer. Al darse cuenta de que era un hombre transexual, la persona empezó a filmarlo y a exigirle una suma de dinero para no divulgar el video.
Podes leer: Fiscal general exhortó a funcionarios a seguir con el compromiso institucional
Dejanos tu comentario
Revista Foco cumple 18 años destacando a emprendedores y empresas líderes
La revista Foco de Nación Media se destaca como una de las pioneras en el ámbito empresarial paraguayo y este lunes 5 de mayo cumple 18 años de vigencia en el país. Una edición conmemorativa aparece con el suplemento de hoy, que destaca el próximo congreso de la FIFA en Paraguay, entre los principales artículos de portada.
“Queremos destacar que todo esto fue posible gracias a la visión empresarial que tuvo la dirección anterior desde un principio. Esa visión fue acompañada por la administración actual y sobre todo, por el sector empresarial, el verdadero forjador de esta revista”, manifestó Alba Delvalle, subeditora de Foco, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La periodista recordó cómo inició Foco de la mano de José Cantero, quien luego ocupó el cargo de presidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Fue él quien gestó la idea y luego se plasmó en papeles. Posterior a ello, le sucedió Jesica Barreto, quien hoy es jefa editora del Diario La Nación. Actualmente, la jefa editora es Adelaida Alcaraz.
Desde sus inicios, la plataforma informativa brindó más que satisfacciones e iniciativas de negocios, ediciones de innovación y tecnología, con temas que fueron replicados con éxito y respeto por la sustentabilidad, con ideas que se convirtieron en caminos de producción y alternativas para generar riquezas al país y sobre todo a sus ciudadanos.
Leé también: Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil, sostienen desde la CCPB
“Un aliado del desarrollo empresarial”
“Desde sus inicios, FOCO asumió el compromiso de conectar el periodismo con las necesidades reales del sector empresarial en Paraguay”, expresa Adelaida Alcaraz, editora general del medio. “En este camino identificamos varios desafíos que marcaron tanto nuestra identidad como la propuesta editorial que ofrecemos”.
Uno de los principales retos, señala, fue acercar los contenidos económicos al público general sin perder profundidad. “Tradicionalmente, el periodismo económico era percibido como técnico y distante. En FOCO nos propusimos traducir datos e informes en historias claras, dinámicas y relevantes. Nos encanta contar historias de los protagonistas que hacen al desarrollo de Paraguay”.
Otro punto clave fue la construcción de confianza con el ecosistema corporativo. “Fue un trabajo constante de acercamiento a empresas, gremios y referentes del mundo de los negocios. Queríamos generar alianzas y contenidos estratégicos, sin dejar de lado nuestra independencia. Celebramos los casos de éxito, pero siempre desde una postura crítica y responsable”, remarca.
En cuanto a los formatos, Alcaraz destaca la apuesta por lo multiplataforma. “La adaptación a nuevos hábitos de consumo sigue siendo un desafío permanente. FOCO hoy no solo es una revista o un suplemento, también estamos en redes, hacemos FOCO Talks y desarrollamos contenidos pensados para líderes y emprendedores. Más que un medio, buscamos ser un aliado del desarrollo empresarial del país”, comentó a La Nación/Nación Media.
Contar historias que construyan
La periodista aseguró que hoy estas páginas, así como el suplemento semanal, no serían nada sin el apoyo constante del rubro de negocios. Asimismo, resaltó que desde el principio el objetivo de la revista tuvo un norte claro: marcar una agenda para el sector privado. Que sea una herramienta útil para tomar decisiones concretas.
“Tal como dice el editorial de esta edición especial por los 18 años, Foco nació con una convicción sencilla pero profunda: contar historias que construyan el Paraguay. Acompañar, visibilizar y exponer ejemplos dignos de personas que impulsan el desarrollo local, que se levantan todos los días con la convicción de trabajar, soñar y sacar adelante al país”, expresó.
“Desde entonces, hemos sido testigos de incontables transformaciones y hemos narrado la evolución de las empresas, el surgimiento de nuevos líderes, la expansión de sectores económicos, el fortalecimiento de la marca país. Pero más allá de los números y los logros, hemos contado historias de quienes visten con orgullo la camiseta nacional, de personas que celebran cada paso adelante y trabajan sin descanso para impulsar los cambios necesarios”, son las primeras palabras de la revista hoy, recordando un nuevo aniversario.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.