Este fin de semana y los siguientes tendrán un estricto control en relación al cumplimiento del decreto sanitario, anunció la Policía Nacional. Por instrucciones del Ministerio del Interior, la Comandancia de la Policía Nacional dispuso el refuerzo de controles callejeros en todo el país. Además, se insta a denunciar aglomeraciones.
Los operativos serán todos los días, pero se intensificarán cada fin de semana, cuando generalmente se relajan las medidas preventivas. Quienes circulen fuera del horario permitido, deberán justificar con algún documento el motivo de desplazamiento.
Hoy, según informaron, fueron aprehendidas 4 personas en el departamento Central en intervenciones por incumplimiento de las medidas establecidas en el decreto presidencial.
Te puede interesar: COVID-19: “Hay semanas que son catastróficas, se mueren tres o cuatro en un día”
En cuanto a los focos de contagios, se exhorta a la ciudadanía a denunciar las aglomeraciones, fiestas clandestinas o cualquier incumplimiento de las normas sanitarias.
Medidas hasta el 26 de abril
El Poder Ejecutivo extendió hasta el 26 de abril el decreto por el cual se prohíbe la circulación de 00:00 a 05:00 y se restringen varias actividades.
Los comercios esenciales y no esenciales y los locales gastronómicos (bares, cafés, restaurantes, etc), podrán operar desde las 05:00 hasta las 23:59 horas. Los clases siguen en la modalidad híbrida. La práctica de deportes está permitida en grupos de hasta 4 personas.
Podés leer: Abuelitos de 85 años o más tienen tiempo hasta hoy de inmunizarse contra el COVID-19
Dejanos tu comentario
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, sostuvo que como grupo ya realizaron 9 denuncias, de las aproximadas 46 que soporta el intendente Miguel Prieto. Sin embargo, cuestionó que el Ministerio Público avanza muy lento en los procesos, mientras Prieto se posiciona como un perseguido político.
“Miguel Prieto hace una buena campaña política, hace esas publicaciones permanentes de que es una persecución política, que él es el único opositor del país, por eso le persiguen mucho”, indicó en entrevista en programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
En este sentido, refirió que Prieto logra desviar la atención, de la ciudadanía principalmente, sobre los hechos irregulares denunciados durante su administración. “Nadie analiza realmente si los hechos de corrupción, que nosotros por lo menos hacemos, que están bien documentados, que son serios, porque trabajamos bastante bien en ese tema de investigación, la gente no mira”, lamentó Montiel.
Sostuvo además que Prieto cuenta con un ejército de operadores políticos para sostener su discurso. “Tiene muchos operadores políticos, tiene un sistema que le maneja el tema comunicacional, entonces él se pasa haciendo estas comunicaciones, estas chicanas, chicanas inclusive a la ciudadanía porque dice que es un perseguido, que él está contra el sistema y el sistema está en contra de él porque es el único en el Paraguay que puede salvar el país”, señaló.
Esta situación también marca una división en la ciudadanía, por un lado, lo que compran el discurso de Prieto y por el otro, los que realizan las denuncias de corrupción. “Estamos divididos porque estamos los que demostramos realmente que él es un corrupto, así como todo su equipo que está con él, ahora sumado a los concejales, porque en la primera etapa no eran los concejales, ahora son todo su equipo, todo esto apañan y hay una campaña permanente que es un perseguido político”, sentenció.
Leé también: ANR invita a profesionales a su expo posgrado en la Junta de Gobierno
Dejanos tu comentario
Egresan 224 nuevos agentes del Grupo Lince
Un grupo de 224 agentes se incorporó desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
Te puede interesar: MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres. Hay que entender que también hay mujeres que están en la delincuencia, por supuesto el apoyo a las víctimas y el fortalecimiento en los centros educativos. El trabajo de las mujeres está sobresaliendo en esas áreas”, remarcó.
Leé también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.