El mediático bailarín paraguayo, Jorge Moliniers, anunció su regreso al reality show argentino, Showmatch, conducido por el popular Marcelo Tinelli.
El artista compatriota confirmó a medios argentinos su participación en el exitoso formato de entretenimiento, que este año tendrá como denominación La Academia.
Leé más: IPS Ingavi recibió hasta seis amparos para internar a pacientes con COVID-19 desde febrero
Moliniers será pareja de baile de la actriz, conductora y modelo Luciana Salazar, con quien ya hizo mancuerna en Bailando por un Sueño, en el 2015.
Cabe resaltar que Jorge, o “Jorgito” Moliniers, quien formó parte del reality en varias temporadas, renunció en el 2019 tras diferencias con algunos compañeros del certamen y de producción.
Leé también: En Hospital de Curuguaty piden bocas de oxígeno para habilitar las camas disponibles
Dejanos tu comentario
¿Qué medida se debe tomar ante la alarmante cantidad de personal de Salud fallecido por COVID-19?
Vacunas: “No hay planes estratégicos en serio”, sostiene senador
El senador Jorge Querey cuestionó la falta de planificación con respecto a la adquisición de vacunas contra el COVID-19. A su criterio se está improvisando, el Gobierno solo está apagando incendios y no cuenta con un plan estratégico serio para asegurar la inmunización masiva de la población, a fin de cortar las alarmantes cifras de contagios y muertes a causa del coronavirus.
“Creo que se están apagando incendios pero parece que no hay planes estratégicos en serio”, dijo Querey en contacto con la 730 Am. Habló de la necesidad de establecer un plan estratégico al sostener que “los contratos que se están gestionando en tema vacunas son contratos a futuro”.
“Planeamiento estratégico significa la vieja balanza del almacén o de la despensa. Debe haber un justo equilibrio”, puntualizó.
Querey también dio más detalles del proyecto de ley que plantea la cobertura obligatoria del Estado a infectados con COVID-19 tanto del sector público como privado.
Explicó que debe haber un rigor científico antes de que cada paciente sea incorporado a la prestación gratuita.
“Debe haber diagnóstico preciso de COVID. Ese paciente tendría que ser incorporado. Tenemos que ver si cierran los números. Tampoco pasa por tirarle el fardo al ministerio y discutimos de dónde sacar los recursos”, puntualizó el legislador del Frente Guasu al mencionar que hay un monto establecido que no debe sobrepasar los G. 13 millones por día.
Leé también: Aduanas: Ejecutivo autorizó inversión de US$ 30 millones para compra de 10 escáneres
Dejanos tu comentario
Plantean cobertura integral para pacientes con COVID en hospitales públicos y privados
El médico y senador del Frente Guasu Jorge Querey informó que debido a la ocupación de prácticamente el 100% de las camas de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) se estudia y posteriormente se presentará que por ley o por modificación del reglamento interno de Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) todos los pacientes con COVID en UTI tengan cobertura integral.
Explicó que la situación que se da actualmente es que “la gente va y consulta en una clínica privada con diagnóstico COVID-19 y estas personas no tienen cobertura porque la vía de ingreso no fue por el sector público”. Indicó que la reglamentación actual habla de que debe ir al hospital público y si no tiene camas, se deriva al privado. La intención es que todos tengan cobertura.
Leé también: “Que lleguen más vacunas”: el reclamo del diputado Pedro Alliana
“Es un momento muy crítico”
“Este es un momento muy crítico, donde tenemos una tasa de 100% de ocupación de camas de terapia intensiva e incluso de hospitalarios”, explicó el senador y añadió que “tenemos noticias de pacientes que han fallecido sin poder llegar a tiempo desde una cama hospitalaria de una unidad de terapia intensiva o acceder a una asistencia respiratoria mecánica por respirador”. En ese sentido, sostuvo la pertinencia de buscar una solución.
Cabe señalar que la bancada del Frente Guasu en Senadores se encuentra estudiando la propuesta legislativa que podría ser a través de una ley emanada del Congreso o bien a través de una modificación del reglamento interno de Salud Pública. “La intención es que todos tengan cobertura integral en el marco de lo que fue diseñado como la apertura de los centros privados para la atención de los pacientes críticos de la pandemia del COVID-19″, expresó.
Dejanos tu comentario
En los próximos días habría novedades sobre la extradición de Samura
El fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán explicó que el presunto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio, alias “Samura”, es considerado como un delincuente de alta peligrosidad y ante esta situación fue procesado por los fiscales federales, quienes solicitaron que el líder del Comando Vermelho en Paraguay sea remitido a una cárcel de máxima seguridad.
“Fue procesado por los fiscales federales y solicitaron prisión preventiva para enfrentar también procesos en Brasil. Fue trasladado a un régimen penitenciario federal, que son las cárceles de máxima seguridad”, manifestó este jueves el fiscal en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Samura esperará la extradición
Mencionó que el proceso de extradición de Samura está a cargo del Supremo Tribunal Federal, que es la Corte de Brasil, pero está iniciando recién el proceso y es muy difícil saber cuál sería la postura que se tome en este caso concreto. Explicó que Samura no es requerido por la justicia brasileña por hechos de relevancia, en comparación del pedido de extradición.
El fiscal indicó que luego de la Semana Santa se sabría oficialmente cuál sería la situación de Jorge Teófilo, si se concede la extradición o si la justicia brasileña lo procesa por los documentos falsos y las armas ilegales encontradas en su poder tras su detención el pasado lunes en Mato Grosso do Sul.
Te puede interesar: Samura estaría en una cárcel de Brasil mientras dure proceso de extradición
“Tiene que cerrarse de alguna forma en Brasil, pero hay situaciones que se pueden dar y eso vamos a saber recién a la vuelta de Semana Santa. Tiene que ser puesto a disposición de la Corte Suprema de Brasil. Hay un ministro preopinante y seguramente va a decidir cuál es la situación sobre la extradición o si somete a un proceso abreviado”, agregó Doldán.
El presunto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González fue rescatado mientras era trasladado en un móvil penitenciario el 11 de setiembre del 2019 en la zona de la Costanera de Asunción. Se produjo un tiroteo entre efectivos de seguridad y los delincuentes, quienes acabaron con la vida del comisario Félix Ferrari. Días pasados se logró nuevamente su detención en Mato Grosso do Sul.