Las primeras reacciones contrarias al nuevo decreto promulgado por el Poder Ejecutivo ya se hicieron sentir. Para algunos profesionales de blanco, las nuevas disposiciones permitirán que continúen aumentando los contagios del COVID-19.
A través de su cuenta de Twitter, la doctora Yolanda Ramos, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios (UCIR) del Hospital Nacional de Itauguá, cuestionó el nuevo decreto promulgado en el marco de la pandemia.
En su posteo, arremetió contra las más recientes disposiciones establecidas por el Gobierno y cuya vigencia irá del 5 al 12 de abril.
“No se para que carajos pierden tiempo escribiendo pavadas, se declaró el popular so´o oficial. Cada uno para sí y Dios para todos”, expresó.
Te puede interesar: Mañana se reanuda el servicio de transporte de corta, media y larga distancia
De igual manera, recordó que actualmente cuentan con un número limitado de camas en el HNI, tanto en la parte de internación como en terapia intensiva, llegando al punto del colapso ante la gran cantidad de pacientes contagiados con el virus. “Ni si Jesucristo firma un amparo”, sentenció la profesional de blanco en su tweet.
El nuevo decreto promulgado por el Poder Ejecutivo prácticamente retoma las anteriores medidas que se encontraban vigentes antes de la Semana Santa, relajando varias de las restricciones.
Lea también: COVID-19: abril ya acumula 193 fallecidos y más de 6.500 casos positivos
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión en la Senad de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El juez Osmar Legal decretó la prisión preventiva del capo narco mexicano, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, quien pasará a guardar reclusión en la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad). La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
Igualmente, durante la audiencia, el juez Legal puso a conocimiento de Bermúdez que podía prestar su acuerdo para la extradición abreviada, pero el capo narco mexicano se negó a someterse a la misma y por ende se dio inicio al proceso de extradición ordinario en el que el país requirente tendrá que presentar toda la documentación para poder hacer lugar a la extradición.
El operativo de precisión se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Detención
El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco (sureste), Hernán Bermúdez Requena, fue capturado en un barrio cerrado en Mariano Roque Alonso. El detenido está acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y quien salió de México para escapar de la justicia desde enero pasado.
Sobre Bermúdez Requena pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado para dar con su paradero. Se le acusa “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco”.
Podes leer: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte informó sobre auditorías, sumarios e imputaciones
En sesión plenaria de este miércoles, el pleno de la Corte Suprema de Justicia presentó un informe sobre las medidas adoptadas desde abril ante denuncias por presuntas irregularidades en juicios ejecutivos de Juzgados de Paz. Se destacaron auditorías, sumarios administrativos, movimientos de personal, remisiones al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento, así como la promulgación de una ley para la creación de nuevos juzgados.
El presidente de la Corte, César Diesel, recordó que las decisiones se enmarcan en la normativa vigente, mientras que la vicepresidenta primera, Carolina Llanes, expuso que hasta la fecha fueron auditados 11.836 expedientes, lo que derivó en sumarios a 9 magistrados, 17 secretarios, 23 ujieres, 3 funcionarios, 25 abogados y 139 oficiales de justicia, varios de ellos actualmente suspendidos.
En paralelo, se dispusieron medidas administrativas que incluyeron reubicaciones, finalización de interinatos, desvinculaciones, 27 comisionamientos y 33 nuevas contrataciones de apoyo. Además, fueron aceptadas las renuncias de los jueces de La Catedral, La Recoleta y Lambaré, y no fue confirmado en el cargo el juez de Santísima Trinidad – Segundo Turno.
Te puede interesar: En octubre debe comenzar un segundo juicio oral al exfiscal general y su esposa
La Corte Suprema informó también la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, así como la designación de los ministros Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón para acompañar los trabajos de la Comisión Especial de Investigación del Senado. En el ámbito legislativo, se destacó la promulgación de la Ley N.º 7526, que crea nuevos Juzgados de Paz en distintas circunscripciones del país con el fin de descongestionar los procesos.
La ministra Llanes señaló que algunos actores ya fueron imputados en el marco de las investigaciones judiciales. Finalmente, el ministro Martínez Simón dio lectura al comunicado emitido el pasado 9 de abril, en el que la Corte reafirmó que no es jurídicamente posible suspender medidas cautelares ni anular juicios ejecutivos de manera generalizada por vía administrativa o externa al Poder Judicial.
Podes leer: Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Dejanos tu comentario
Decretan prisión en el Buen Pastor de mujer que agredió salvajemente a su novio
El juez penal de garantías de Luque, Nelson Romero, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Dora Cabera Troche, de 22 años, quien está imputada por violencia familiar y homicidio en grado de tentativa por agredir brutalmente a su pareja. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el juzgado de Luque.
La defensa de la procesada tendrá la posibilidad de poder apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación del departamento Central quien tendrá que estudiar y definir si corresponde que la mujer siga presa o se revoca la resolución y se le concede unas medidas alternativas a la prisión.
El grave suceso ocurrió el pasado 5 de setiembre, cuando Antony Saul Diestrade, de 22 años de edad, decidió terminar la relación con Cabrera Troche y se refugió en la casa de su madre. Sin embargo, la mujer lo buscó para intentar retomar la relación y, durante el trayecto a la vivienda conyugal, iniciaron una fuerte discusión.
Según el reporte, la agresora hizo caer de la moto a su pareja y lo pateó en la cabeza varias veces hasta dejarlo inconsciente. A pesar de la gravedad de la situación, continuó con la golpiza, escena que fue grabada por testigos y que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Podes leer: Condenan a 6 años de cárcel y envían a prisión a exsíndico de quiebras Blas Velázquez