Karina Doldán afirmó que la Biblia la ayudó a admirar a los hombres. La conductora de radio y Tv asegura que anteriormente se mostraba irreverente con los mismos, sin embargo hoy admira y respeta a su esposo Domingo Coronel.
Para promocionar una marca de yerbas, la exmodelo compartió una reflexión acerca de una de las tantas cosas que aprendió con “el libro sagrado”.
Aseveró que una parte en la biblia pide a las esposas respetar a sus maridos. “Cuando leí eso hace 10 años fue una bofetada a todo lo que yo creía correcto, tengo que admitir, hasta me enojé”, dijo.
Sostuvo que una mujer tenía que ganarse su lugar y la manera de lograrlo era siendo irreverente con todos, especialmente con los hombres.
“Yo pensaba que era medio altanera, porque era mi “carácter” y si me quería me tenía que aguantar así, mis opiniones eran lo único que importaban (ahora me describo y me da dolor de cabeza), todo esto obviamente era resultado de mucho dolor en mi corazón, muchas decepciones, por lo que creía debía defenderme sola y punto (tengo que aclarar que todo esto era inconsciente) yo simplemente era así”, manifestó.
Te puede interesar: “Jubentú”, una película hecha a puro corazón
“Pero esos fueron los momentos donde Dios intervino en él y en mí, porque se imaginan la Karina que describí con el Domingo de hace 9 años era una explosión, pero definitivamente eso fue lo que nos acercó más a Dios y hoy a nosotros como matrimonio”, expresó.
Mencionó que Domingo es la persona en quien más confía y que no pretende que muchos entiendan su amor por él.
“Sí se puede admirar a un hombre y es maravilloso que una mujer viva eso, un hombre que la conquista y cuida como nadie más, no importa si es ‘churrísimo’, es inteligente, tiene dinero, buena familia etc. Cualquier atributo hoy considerado digno de admirar #superTOP! Si es un hombre sabio va a tener todo el resto y lo principal (solo para entendidos) busquen significado de sabiduría en la Biblia para los que no entendieron”, finalizó.
Lea también: Actriz mexicana Yalitza Aparicio conducirá show previo a los Globos de Oro
Dejanos tu comentario
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue siendo un territorio de libertades, destaca periodista venezolana
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
“Han pasado 10 años y 11 meses desde que, en 2014, salió del aire el canal NTN24 por orden de Nicolás Maduro”, recordó con una mirada firme al público la periodista venezolana Idania Chirinos, al comenzar su ponencia durante el Foro Madrid, que se desarrolló en Asunción el jueves y viernes pasados.
Chirinos fue una de las invitadas a disertar en uno de los paneles de debate bajo el título “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. En ese marco, remarcó que mientras existan personas que comparten las mismas ideas de defensa de la democracia y la verdad, “siempre existirá la libertad de expresión. Hay que seguir peleando y no ceder nunca”, remarcó ante el auditorio.
Nota relacionada: “Paraguay es un gran ejemplo para muchas naciones”, destaca diputado hondureño
Durante una entrevista con La Nación/Nación Media, la periodista venezolana destacó que el Paraguay sigue siendo un territorio de libertades y auguró que así se mantenga por mucho tiempo.
“Al final, Santiago Peña es presidente de la República por decisión de los paraguayos; lo eligieron como jefe de Estado y cumplirá el periodo constitucional que le corresponde. Esas son las libertades que, por ejemplo, reclamamos en Venezuela; quisiéramos que se respetaran los resultados electorales como los del 28 de julio pasado, cuando Edmundo González fue nombrado presidente de la República por voto de los venezolanos”, expresó.
Asimismo, recalcó que está convencida de que los pueblos deben tener la libertad de elegir a sus líderes y autoridades. En ese sentido, destacó que el presidente Santiago Peña es producto de ello y de la democracia.
Compromiso con los venezolanos
Chirinos es directora de Contenidos del Canal Internacional de Noticias NTN24, además de directora y presentadora programa “La Tarde”. Se declara una militante de la Democracia y la libertad plena de Venezuela.
En ese sentido, la periodista venezolana indicó que si bien, ya no están con la señal libre en su país, continúan firmes trabajando, informando todo lo que pasa en Venezuela, convencidos de que lo que sucede en su país es absolutamente grave, bajo el régimen de Nicolás Maduro.
“Hicimos un compromiso con los venezolanos y lo hemos cumplido, de seguir en cobertura permanente de todo lo que ocurre allá. Aun sabiendo que hacer periodismo con el régimen de Maduro, es muy peligroso, con mucho riesgo. Hoy hay 16 periodistas presos, buena parte de ellos después del 28 de julio en las elecciones que ganó Edmundo González Urrutia“, comentó.
Mencionó que en Venezuela un periodista puede ser encarcelado, simplemente por hacer una cobertura desde un ángulo que al régimen le parezca que no es el apropiado; por publicar una declaración que no es conveniente para ellos; por escribir un X que al régimen le moleste. “Pensar distinto en Venezuela es un riesgo absoluto y ejercer el periodismo independiente por supuesto conlleva ese riesgo”, remarcó.
Contrapeso al Socialismo
Respecto al desarrollo del Foro Madrid, que tuvo a Asunción como sede de su cuarta edición, señaló que justamente busca enfrentar a ese socialismo, sobre todo a la estructura que tiene el socialismo con el foro de São Paulo, el grupo de Puebla.
“Creo que el Foro Madrid nace precisamente para hacer un contrapeso a estas agrupaciones que promueven el socialismo, el positivismo que se supone que llevan o hacerse por otra parte los perseguidos o las víctimas porque ese siempre es parte del lenguaje”, explicó.
Chirinos remarcó que como ciudadana y como periodistas quiere una región con libertad, una región con una amplia manera de pensar donde se garanticen los derechos humanos, las libertades de expresión, de movimiento, de prensa.
“Quiero una región que me garantice mis derechos civiles y ciudadanos; a tener la libertad de protestar, a pensar distinto y eso en la región no se garantiza en todos lados, no se garantiza en Brasil, no se garantiza en Venezuela. En Colombia está empezando a ser confrontado; bueno, lo confronta el presidente desde hace mucho rato a quien piense distinto a él y con además un ritornelo que ya conocemos, eres un apátria, un sumiso a los Estados Unidos, a sus valores, etc., etc., etc.”. mencionó.
Finalmente, señaló que todo espacio que promueva un pensamiento libre y que permita exponer otra manera distinta de pensar, en contraposición a espacios como el Grupo de Pueblo, el Foro de São Paulo, que promueve simplemente lo contrario, al final son beneficiosos para la población.
Siga informado con: Activos del Indert aumentaron 86,3 % al cierre de mayo
Dejanos tu comentario
La importancia de estudiar la Biblia
Lo primordial que tenemos que hacer como cristianos es estudiar la Palabra de Dios porque a través de ella Dios habla.
No hay sustituto para el cristiano, la Biblia es el centro de todo crecimiento espiritual a través de ella conocemos a Dios, no hay otra manera.
¿Por qué es necesario estudiar la Biblia?
En primer lugar es necesario estudiar la Biblia para crecer. 1 Pedro 2:2 dice: “Desead, como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada para que por ella crezcáis para salvación”.
Este verso nos habla de un alimento que todo cristiano debe tener para crecer. Así como un niño necesita alimento para su crecimiento sano así también el creyente.
El apóstol Pablo en 1 Corintios 3:1,2 nos dice que la Palabra de Dios puede ser leche en algún momento y carne en otro. No es que algunas cosas de la Biblia son leche y otras carne, todo en la Biblia es profundo, sustancioso y consistente.
A un bebé se le da leche materna no carne porque aún no está preparado para digerirla, pero lo estará a medida que vaya desarrollándose.
Así también en lo espiritual. Primero aprendemos lo básico, lo general, lo fácilmente digerible, pero eso básico cuando lo profundizamos se va convirtiendo poco a poco en algo mucho más sustancioso y profundo.
Por ejemplo, decir que Dios nos ama es algo básico, es un conocimiento básico, es leche como Juan 3:16 que dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda más tenga vida eterna”. Pero cuando vamos profundizando en esta palabra, analizando la doctrina de la gracia, la sustitución, el sacrificio de Cristo, la fe, la entrega incondicional de Dios y cómo un Dios todopoderoso concilia su justicia con su santidad vamos entrando en aguas tan profundas que, como diría Spurgeon, “nuestra palmada mental no halla fondo”, de hecho, vamos aprendiendo tanto que se va convirtiendo en un misterio infinito y mientras más lo estudiamos más conocemos a Dios y lo amamos.
Esa “leche”, o sea, “Dios nos ama”, se torna en “carne”, una sustancia tan densa que no nos alcanza la vida para poder entenderla a profundidad. El punto acá es que tenemos que crecer.
Jeremías 15:16 dice: “Fueron halladas tus palabras y yo las comí y tu palabra me fue por gozo y por alegría en mi corazón…”. Jeremías comió la Palabra de Dios porque era alimento para él, el acto de comer es un acto de alimentarse, de fortalecerse.
Un bebé o un niño son algo encantador, pero en temas prácticos no son muy útiles, no se les puede dar responsabilidades, no se puede confiar en ellos, no tienen la capacidad siquiera de cuidarse a sí mismos, estamos llenos de cristianos así, gateando por el suelo, haciendo berrinches, haciéndose encima sus necesidades fisiológicas, hay que estar limpiándolos y cuidando que no se hagan daño a sí mismos ni a otros, y no hay problema que así sea con un bebé, el problema es seguir así con alguien que ya debería comportarse como un adulto.
Un adulto que se comporta como un niño no es de beneficio para nadie. Siempre pero siempre la diferencia más importante entre los niños espirituales y los que han alcanzado madurez es el conocimiento de las Escrituras.
Sabemos que algunas personas pueden ser intelectuales en el conocimiento de la Biblia, pero aún inmaduros en sus emociones, puede pasar, pero lo que nunca vas a ver es una persona madura y profunda espiritualmente, pero ignorante a las Escrituras, eso no puede darse.
Nunca podremos derrotar el pecado a menos que lo derrotemos con la Palabra de Dios. En Efesios donde nos muestran toda la armadura de Dios para vencer todas las tentaciones del diablo aparece en el 6:17: “Tomad la espada del Espíritu que es la Palabra de Dios”. La palabra de Dios es nuestra arma contra la tentación.
Dejanos tu comentario
El amor según la Biblia
Una de las porciones más maravillosas de toda la Biblia está ubicada en el libro de 1 Corintios 13:1-13 y está dedicada al amor. Fue escrita por el apóstol Pablo inspirado por el Espíritu Santo.
En el contexto de este párrafo, titulado en la Versión Reina Valera (1960) como la “Preeminencia del amor”, el apóstol habla de los dones que Dios puso en el ser humano para edificación de los creyentes y la ayuda mutua entre las cuales están el don de ayuda, el don de sanidad, de ciencia, de profecía, el don de enseñar, el don de hacer milagros, el de liderar, etc.
Y destaca la importancia de cada uno de esos dones, pero al final destaca el don más importante de todos y que sobrepasa por lejos a todas las demás: el don del amor.
Dice que Dios da dones según su voluntad a quien el quiera dar y por eso algunos tienen un don pero no todos tienen el mismo don y que así funcionarían todos como un cuerpo humano donde, con muchos miembros, trabajan coordinadamente para beneficio de todos, pero ese don tan grande y sublime si podrían, y deberían, tenerlos todos.
Arranca diciendo en el verso uno que si alguien lograse todo en la vida, todo tipo de éxito, relevancia, ciencia y conocimiento pero no tiene amor no era nadie.
Dice que una persona podría hacer todo tipo de caridad al punto de donar todos sus bienes e inmolarse por otros, pero que si no tiene amor no le sirve de nada. Dice que podría ser la persona con mas fe del mundo y la más espiritual, pero sin amor no tenía nada.
Luego en el verso cuatro empieza a definir el amor y no empieza con algo así como: “El amor es romántico”, o “el amor es placentero”, o “el amor es felicidad”, todo lo contrario, dice: “El amor es sufrido”, y es verdad, quien ama está aceptando también el sufrimiento, el sufrimiento solo aflora cuando uno ama de verdad y su entrega es sincera y total.
Dice también que “el amor es benigno”, “no tiene envidia” (no compite con la persona amada). En el verso cinco continúa: “No hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza en la injusticia, mas se goza en la verdad”.
Si tan solo nos entregásemos a un amor tan sincero como este creo que casi la totalidad de todos los problemas que tenemos como parejas, familia, amistad o en cualquier relacionamiento humano desaparecería. Pablo dice, en otras palabras, que el amor es “renuncia en bien del otro”.
El verso siete dice que el amor “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”. Sufrir, creer, esperar y soportar para ver lo mejor de la persona amada, para ser formado en un carácter maduro y responsable, leal y sincero.
El camino hacia un amor sólido y maduro está empedrado de pruebas y desafíos que, de sortearlos correctamente, nos llevarán a experimentar un amor mucho más sublime, profundo, sincero, y sólido que el “enamoramiento” o esa primera etapa tan intensa, emociona y “química” que tanto busca el mundo.
Ese no es el verdadero amor, ese es apenas el detonante que ve todo lo mejor del otro, pero no de manera objetiva, sino de manera apasionada e irracional, hasta que baja ese “cocktail” cerebral formado, según la ciencia, por dopamina, adrenalina y norepinefrina empezamos a ver esa realidad y es ahí donde entra la madurez, el amor sincero que ama, no solo lo bueno del otro, sino que está dispuesto aceptar también o malo y sufrir por servir y seguir perseverando en la construcción del verdadero amor.
Termina este “himno a la entrega” diceindo que ahora, en esta vida tan incierta y cambiante donde estamos de viaje hacia la eternidad “permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor” (13).
Según Dios, que es amor (1 Juan 4:8), nada esta por encima del amor.