Uno de los líderes del motín en la cárcel de Tacumbú habló sobre lo ocurrido la semana pasada en la penitenciaría. Reveló los motivos de la toma del penal y la interna entre los reos.
Se trata del interno Alan Caballero, considerado uno de los líderes del motín en Tacumbú, ocurrido la semana pasada y donde fallecieron siete personas privadas de libertad. Habló en exclusiva para NPY.
Caballero responsabilizó de lo ocurrido a Antonio Bazán, director de Establecimientos Penitenciarios. Dijo que este es “un inútil” y que debe dejar el cargo.
“Cecilia Pérez (ministra de Justicia) nos mostró por lo menos su cara, pero ese Bazán no tiene idea de nada”, resaltó Caballero.
Te puede interesar: COVID-19 retrocede en el sistema penitenciario
Dijo además que dentro de Tacumbú no hay clanes, como señalan las autoridades. “Eso es mentira, un invento”, subrayó.
Así también, precisó que las muertes fueron por problemas internos entre los “pasilleros”, y que no tiene que ver con el levantamiento de ellos. Aseguró que las autoridades utilizan de excusa para trasladar a Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, recluido en la penitenciaría de Tacumbú.
Asimismo, señaló que dentro de la Agrupación Especializada hay un plan para matar a Orlando Efrén Benítez, motivo por el cual fue la protesta de los internos.
Lea también: Día de la Mujer: postergan homenaje a Mario Abdo y otras actividades previstas
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: brinda respuesta a muchos problemas planteados por la gente, destaca Peña
El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0, el programa impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Destacó que esta renovada versión de Che Róga Porã brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses.
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico.
Le puede interesar: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Peña resaltó que con este programa de viviendas se busca dejar de lado las excusas que muchas veces abundan en la políticas públicas.
“Desde el 15 de agosto, con mi compañero Pedro Alliana, vinimos a demostrar que sí se puede. Este es un proceso que requiere mucho compromiso y mucha dedicación y persistencia; de no bajar los brazos, sabiendo que el camino es muy difícil. Es escuchando a la gente a quién queremos ayudar, es que podemos dar esas respuestas”, acotó.
Facilitar el acceso a las viviendas
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, resaltó que Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas.
Indicó que a partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
Mencionó que el programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
“Hace 9 meses que pusimos a disposición de los paraguayos un programa para financiar la adquisición de sus viviendas a una tasa de interés histórica de solo el 6,5 % y a un plazo de 30 años. Hoy seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio”, expresó.
Novedades de Che Róga Porã 2.0
Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.
Igualmente, permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años.
Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
Siga informado con: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
Las empresas necesitan soluciones, no problemas
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito.
Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones para poder revertirlo.
Es bueno acostumbrarse a preguntarles a los subordinados: ¿Qué te gustaría que hiciéramos al respecto? Una anécdota que había leído decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en, primer lugar, cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema.
En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y hacer que nosotros quienes somos parte del equipo también veamos cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe.
Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlos antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.
La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, pues cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas.
Dejanos tu comentario
Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
Una mujer identificada como Nidia María Fariña Lezcano (35) fue detenida al ser sorprendida con 25,6 gramos de marihuana cuando intentaba ingresar a la penitenciaría de Tacumbú. La droga estaba en 56 cápsulas ocultas en una encomienda para un recluso. Agentes penitenciarios hallaron la sustancia estupefaciente en la cartera de la visitante cuando procedieron a revisarla antes de autorizar su entrada al reclusorio. Se dio aviso a la Policía y se procedió a su aprehensión.
“Una dama intentó ingresar productos alimenticios dentro del penal de Tacumbú. Al ser verificada por los personales de guardia del lugar se constató que en el interior de sus pertenencias se encontraban cápsulas la cual causó duda en el personal policial y penitenciario”, señaló el comisario Alberto Morínigo.
Con la presencia del personal policial de la división narcóticos se realizó la prueba de campo de la sustancia hallada y resultó positivo a marihuana. “Generalmente la gente va y trata de introducir en medio de alimentos estas sustancias. Entonces, al verificar esto se constató que se trataba de sustancias estupefacientes”, confirmó.
Te puede interesar: Detienen a un ciudadano chileno por robar objetos de un vehículo en San Lorenzo
Según el policía, en ningún momento la detenida declaró las circunstancias del envío ni relevó la identidad del destinatario. “Posterior a las averiguaciones se pudo saber que iba para uno que se encontraba privado de su libertad en el lugar”, expresó el comisario Morínigo.
De acuerdo a los investigadores, la mujer habría querido aprovechar la euforia desatada por el partido entre las selecciones de Paraguay y Colombia, en la ciudad de Barranquilla, para proveer la droga a los reclusos. Cerca de las 19:45 llegó al portón principal de Tacumbú, se identificó y pidió entrar, al ser inspeccionada por el personal femenino se descubrieron sus verdaderas intenciones. La detenida y las evidencias colectadas ya fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Tras falsa invitación a presentador de TV desde Tacumbú, ya comenzaron investigaciones
Tras darse a conocer que el presentador de televisión, Pablo Rubín, recibió una invitación falsa para disertar en el pabellón Libertad de la Penitenciaria de Tacumbú, a nombre del abogado Nelson Mora (padre) y que inclusive se presentó en el recinto penitenciario, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora (hijo), confirmó que se comunicó con el presentador y que ya presentó la denuncia del hecho.
En conversación con La Nación/Nación Media, Mora (hijo) explicó que, al parecer desde un número utilizado por personas privadas de libertad se contactaron con el conductor, haciéndose pasar por su padre, utilizando inclusive una foto del mismo para suplantar su identidad.
“Nosotros hicimos la denuncia ante el ministro de Justicia, y no es la primera vez que pasa; con mi nombre y el de mi papá, ya varios fiscales recibieron también un mensaje diciéndoles que yo le solicitaba o que mi papá le solicitaba audiencia, cosa que no era el caso. Esos números también fueron denunciados y estaban aparentemente en una lista de números que se manejan desde la cárcel”, comentó el jefe de gabinete de la comuna de Asunción.
Podés Leer: DNIT se incautó de maquinarias agrícolas sin documentación
El mismo remarcó que en este caso, en particular, al igual que en las anteriores ocasiones, la denuncia la realizaron ante el Ministerio de Justicia, el cual a su vez trabaja con la Dirección e Inteligencia de la Policía Nacional para poder iniciar la investigación y esclarecer el hecho y encontrar a los responsables.
“No sabemos cuál es el propósito, los números no tienen nada que ver con nosotros y eso es categórico. Por suerte, las personas que fueron contactadas anteriormente se dieron cuenta y me contactaron o a mi padre inmediatamente para consultar por el número, ya que no tenían registrado ese contacto. “En este caso también estuve hablando tras lo ocurrido con Palo Rubín”, comentó Nelson Mora.
Subrayó que no tienen idea de cuál sería el propósito de utilizar su identidad o la de su padre por parte de los internos, pero no descarta que, teniendo en cuenta su exposición y la de su padre como abogado, quizá buscan tener algún tipo de conexión con autoridades.
Lea también: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía