Uno de los líderes del motín en la cárcel de Tacumbú habló sobre lo ocurrido la semana pasada en la penitenciaría. Reveló los motivos de la toma del penal y la interna entre los reos.
Se trata del interno Alan Caballero, considerado uno de los líderes del motín en Tacumbú, ocurrido la semana pasada y donde fallecieron siete personas privadas de libertad. Habló en exclusiva para NPY.
Caballero responsabilizó de lo ocurrido a Antonio Bazán, director de Establecimientos Penitenciarios. Dijo que este es “un inútil” y que debe dejar el cargo.
“Cecilia Pérez (ministra de Justicia) nos mostró por lo menos su cara, pero ese Bazán no tiene idea de nada”, resaltó Caballero.
Te puede interesar: COVID-19 retrocede en el sistema penitenciario
Dijo además que dentro de Tacumbú no hay clanes, como señalan las autoridades. “Eso es mentira, un invento”, subrayó.
Así también, precisó que las muertes fueron por problemas internos entre los “pasilleros”, y que no tiene que ver con el levantamiento de ellos. Aseguró que las autoridades utilizan de excusa para trasladar a Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, recluido en la penitenciaría de Tacumbú.
Asimismo, señaló que dentro de la Agrupación Especializada hay un plan para matar a Orlando Efrén Benítez, motivo por el cual fue la protesta de los internos.
Lea también: Día de la Mujer: postergan homenaje a Mario Abdo y otras actividades previstas
Dejanos tu comentario
El muerto más sano del cementerio
Cuentan que, en sus últimos años de vida, un anciano decidió dar rienda suelta a su apetito. Y puesto que no le quedaba mucho tiempo, se daba lujos que antes no se permitía, pero en cierta ocasión el médico lo reprendió por su glotonería. ¿Cómo vas a comer esas milanesas?, le recriminó.
Como respuesta, con una sonrisa, el anciano le contestó: “Doctor, usted vive privándose de todo lo que le gusta y cuando muera va a ser el muerto más sano del cementerio”.
Las relaciones entre las personas son tan complejas, que muchas veces los que creen ser más sabios, no siempre tienen la razón. Y lo peor es que en estos tiempos, el nivel de toxicidad social se generalizó al punto que es normal, esto lo refiere una experta en clima laboral como Carolina de Bestard.
En el periodismo hubo casos últimamente que llamaron la atención por subírseles el humo a algunos a la cabeza. Unos se burlaron de sus compañeros, otros los maltrataron y humillaron. Y nos preguntamos. ¿qué clase de conducta es esa? ¿Qué derecho se arroga un supuesto líder para pisotear a los demás? Un trabajador, cada día se despierta, se viste y se despide de su familia con la intención de realizar una buena jornada productiva, como debería ser, pero llega un momento en el que el ambiente laboral se torna tan denso que incluso le hace sentir menos, que no se adapta. Y al final del día se da cuenta de que el problema no es ese trabajador, sino el jefe acostumbrado a pisotear.
Hace más de 30 años atrás, una estudiante, con mucho orgullo, había ingresado a la “facultad de periodismo” llena de anhelos y proyectos para mejorar el mundo y denunciar a los malos. Hoy no quedan ninguna de sus ilusiones y el “plagueo” y los malos tratos son una constante. Los que la rodean le temen y no se atreven a expresar una opinión objetiva. Y vive creyendo que tiene la razón, se acostumbró a no escuchar criterios de otros.
Uno de los posteos recientes de esta especialista en RR. HH. y cultura organizacional reflexiona sobre aspectos clave del liderazgo y el clima laboral. Por ejemplo, si cada vez que un jefe hace una pregunta lo único que recibe es silencio, claramente hay un problema. Ese silencio habla de miedo, los colaboradores callan porque saben que, en ese entorno, el mensajero suele ser castigado.
Cuando un líder se convence de que sus colaboradores no aportan valor y cree que él es el único que mantiene al equipo en marcha, debería replantear su postura. En muchos casos, los empleados de menor rango buscan mantener la producción formando alianzas entre ellos.
Sin embargo, para que eso funcione, el líder debe entender que ceder constantemente ante los más cercanos no es el camino correcto. Lo que en un principio fue solo “un favor”, con el tiempo puede convertirse en un “derecho adquirido”.
Según el Índice Global de Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), los países con los peores climas laborales entre 2023 y 2025 son Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Filipinas, Túnez y Turquía, debido a reiteradas violaciones de los derechos laborales.
Las empresas en Paraguay deben tomar nota, ya que la exposición constante a un entorno laboral negativo termina pasándoles factura a los trabajadores. Se manifiesta en consultas médicas frecuentes, dolores de cabeza, conflictos en el hogar, quejas persistentes, presión, ganas de explotar, llorar o simplemente de no querer volver a la oficina. Todo porque el ambiente se volvió insano. Literalmente. Enferma.
Así como en el ámbito militar, el de menor rango no puede pasar por encima de un superior, en las empresas privadas los colaboradores no pueden pasar por los jefes y menos los gerentes o directivos.
Pero, ¿qué hacer cuando ese grupo está enfermo a causa de un líder tóxico? Las consecuencias se notan cuando los resultados disminuyen y los directivos no entienden por qué. Mientras, cuanto más presiona el jefe, menos rinden los colaboradores.
La anécdota de las milanesas es real. Hay “doctores” que viven en su nube de razón, sin embargo, esa burbuja ideal es una mentira. Un jefe solo es jefe porque todavía tiene la confianza de los directivos para alcanzar metas. La humildad es un buen remedio para comenzar a cambiar.
Dejanos tu comentario
Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados culpables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro del penal.
Acusación
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el día del padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
Dejanos tu comentario
“El hombre de las mil voces” y sus cómplices lograron una estafa millonaria desde Tacumbú
Desde el Ministerio de Justicia informaron que durante la mañana de este miércoles se realizó el allanamiento de varias celdas del pabellón D del penal de Tacumbú, en el marco de una investigación de estafa telefónica de la cual habría sido víctima un alto directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Según manifestó el fiscal Jorge Escobar, el hecho se perpetró mediante una llamada telefónica recibida por el gerente general y apoderado de la APF, Hugo Kuroki, supuestamente de parte del Monseñor Ricardo Valenzuela, quien le solicitaba una donación para reparaciones de la Basílica de Caacupé, donación que se hizo efectiva días después.
“Se suelen hacer donaciones de la APF y luego se contrasta con la factura. En este caso se hizo la transferencia de 50 millones y luego constataron que fue un engaño”, comentó el fiscal en contacto con la 730 AM.
Podés leer: Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Tras el rastreo de la cuenta a la que fue acreditado el dinero, se pudo constatar que estaría ligada a dos mujeres, quienes a su vez tendrían vínculos con personas que se encuentran recluidas en la penitenciaría de Tacumbú, por lo que se procedió al allanamiento, donde además de la identificación de los reclusos, se procedió a la incautación de varias evidencias.
Los reos quienes serían los responsables de esta millonaria estafa son Cristian Antonio Brítez, alias “El hombre de las mil voces”, Francisco Espínola, Cristian Brítez y Juan Salvador Echeverría, quienes cumplen condenas por narcotráfico, estafas y otros delitos. Ahora el fiscal de la causa confirmó la imputación de estas personas por asociación criminal y estafa.
Hasta el momento, las autoridades corroboraron que de la cuenta que recibió los 50.000.000 de guaraníes se realizaron otras tres transferencias a diferentes cuentas, de las cuales se fueron efectivizando una importante cantidad de dinero utilizada para la compra de celulares y prendas de vestir.
Desde el Ministerio Público continúan las investigaciones en torno al caso, para así conocer el alcance de las acciones de todos los involucrados, ya que no se puede descartar que los mismos se encuentren detrás de otras estafas de este tipo.
El Ministerio de Justicia, a través de su comunicado, remarcó que continuarán trabajando en la colaboración institucional para brindar apoyo a las autoridades competentes para el esclarecimiento total del caso.
Lea también: Intento de asalto a camión de encomiendas deja agentes heridos
Dejanos tu comentario
Crimen de exdirector de Tacumbú: se inició juicio oral para acusado
Comenzó el juicio oral para Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo, quien fue asesinado a tiros en junio del 2022. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por Darío Báez, Christian González y Gloria Hermosa.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Maldonado es sindicado como el que manejó la motocicleta y se encargó de trasladar al sicario hasta la casa de la víctima, para luego esperarlo afuera del domicilio hasta que el mismo logre su objetivo y así ambos darse a la fuga.
Te puede interesar: Bañado Sur: Policía es agredido en medio de un patrullaje preventivo
La acusación fiscal es por el hecho punible de homicidio doloso en grado de coautoría. En la misma causa se encuentra prófugo y con orden de captura Martín Ariel Zeballos Martínez, quien sería el sicario que acabó con la vida del ex director del penal de Tacumbú, hecho ocurrido en junio del 2022.
El violento crimen habría sido por encargo de un grupo narco que opera en la penitenciaría de Tacumbú. Pasado el mediodía del 18 de junio del 2022, González se acercaba al portón de la casa de su papá, para pasar el Día del Padre cuando fue interceptado por las balas asesinas.
Podes leer: Ordenan prisión para hombre que intentó traficar más de 500 kilos de cocaína