El Ministerio de Educación y Ciencias comunicó a la ciudadanía en general la ampliación del plazo de inscripciones en la Plataforma “Tu escuela en casa” en la sección “Familias”, habilitada para que los padres y encargados puedan seleccionar la modalidad de asistencia para el año lectivo 2021 hasta el jueves 25 de febrero de este año. Dicha ampliación fue comunicada por el Viceministerio de Educación Básica.
En caso que los padres no tengan acceso a la plataforma, podrán solicitar a su institución educativa correspondiente, el registro de los estudiantes en la misma.
“Es prioridad velar por el derecho de los niños, niñas y adolescentes de recibir una educación de calidad, por lo que rogamos la difusión de esta información a la comunidad educativa en general, a fin de garantizar los derechos de todos los estudiantes”, indicó el viceministro Robert Cano.
Así también, el Viceministerio de Educación Básica dispuso la ampliación hasta el 25 de febrero del 2021 del periodo establecido para la presentación obligatoria de certificados de vulnerabilidad por condiciones médicas del personal docente y administrativo de instituciones educativas, supervisiones educativas y direcciones departamentales de educación, conforme los procedimientos establecidos.
Lea también: Robó un laboratorio y ofrecía instrumentos por redes sociales, fue detenido
Dejanos tu comentario
Debaten sobre regulación de la Ley de inscripción al RCP de paraguayos residentes en el exterior
La reunión se desarrolló en la Cámara de Diputados, entre las comisiones de Asuntos Electorales y de Asuntos Migratorios y Desarrollo, y el departamento de Electores Residentes en el Extranjero de la Justicia, donde el punto principal de debate fue la aplicación de la Ley n°. 7443/2024, que regula la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero para el ejercicio del derecho al voto.
Esta ley establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP), de paraguayos residentes en el extranjero, el objetivo de esta normativa es “lograr que a través de la socialización de la norma se pueda llegar a una mayor cantidad de inscripciones”, de acuerdo con el informe de la Cámara Baja.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, el diputado Cleto Giménez refirió que son cerca de 2 millones de compatriotas los que residen en el extranjero. “Tienen el mismo derecho de poder participar de las elecciones; pero necesitamos que se inscriban en el Registro Cívico Permanente”, expresó el legislador.
Por su parte, Blas Torales, uno de los integrantes del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, habló de los avances en la implementación de esta normativa, argumentando que la máxima institución electoral es la encargada de arbitrar y proporcionan las herramientas para las inscripciones, tanto en el territorio nacional, como fuera de ella.
“Hacemos referencia que la Justicia Electoral como órgano de aplicación de la normativa vigente, tiene a su cargo arbitrar mecanismos y proveer las herramientas para lograr la inscripción al RCP de paraguayos residentes en el extranjero en las diferentes modalidades. La inscripción automática, inscripción web e inscripción presencial en las oficinas consulares”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra más de 55.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal censados; esta cantidad representa el 70 % de los 79.000 beneficiarios.
Desde el MEF recuerdan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos ingresando a través del enlace: https://censos.hacienda.gov.py/ ya que una vez finalizado el tiempo de inscripción se procederá al bloqueo de las tarjetas de aquellos que no hayan concluido el trámite.
El procedimiento se realiza únicamente a través de la plataforma en línea del Ministerio de Economía, garantizando la protección de datos de los usuarios. En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
“El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada, quedarán excluidos de la planilla de pagos”, expresan desde el Ministerio de Economía.
Verificación
La lista de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal ya está disponible en la web del Ministerio de Economía. La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados. Una vez dentro de la página, deben dirigirse a “Lista de Censados”, debajo mismo encontrarán la opción de descargar el archivo PDF o ver la lista.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono 021 729-0123, disponible de lunes a sábados de 07:30 a 15:30.
Dejanos tu comentario
Impulsan la actualización del padrón electoral
Un grupo de diputados presentó un proyecto para modificar el Artículo N.° 130 del Código Electoral, a fin de realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales. Esto a fin de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico-administrativo para que los inscriptos hasta cierta fecha puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas”, dijo la diputada Rocío Abed.
La legisladora detalló a LN/NM que este corte será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales.
La iniciativa contempla que el TSJE cuente, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre de las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, a modo de garantizar el RCP a ser utilizado por las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
Dejanos tu comentario
Ningún joven queda fuera: Peña instruye ampliar a 6.796 las becas del Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la ampliación del cupo de becas del Gobierno para que los 6.796 estudiantes que aprobaron las pruebas de admisión (académicas y socioeconómicas) puedan tener la oportunidad de avanzar con los estudios superiores. Para este año, el programa contaba con 5.000 vacancias, pero viendo que un total de 1.796 jóvenes lograron superar las pruebas de admisión y reunían todos los requisitos para acceder a una beca, el mandatario instruyó a su equipo ampliar el cupo inicial para que ningún joven quede excluido.
Le puede interesar: Bancada de Honor Colorado ya tiene sus candidatos al JEM
“Este año, no solo entregamos las 5.000 becas previstas, sino que ampliamos el cupo para que los 6.796 estudiantes que aprobaron los exámenes tengan su oportunidad. Porque cuando ellos avanzan, Paraguay también avanza. Las Becas del Gobierno del Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes paraguayos para que accedan a una educación superior en las mejores universidades del país”, expresó el presidente Santiago Peña.
Desde el Ejecutivo resaltaron además que, con esta decisión, el número total de becarios del programa asciende a más de 17.000 jóvenes, fortaleciendo el compromiso del Gobierno con la educación como pilar fundamental para el desarrollo del país.
Motor de igualdad y progreso
El presidente Peña resaltó que el acceso a la educación superior es clave para construir un Paraguay con más oportunidades. Por ello, señaló que el programa de becas no solo reconoce el esfuerzo de los jóvenes talentosos, sino que también garantiza que su situación económica no sea una barrera para su formación profesional.
Respecto al impacto de esta política se refleja en la diversidad de los beneficiarios, ya que un 21 % de los becarios proviene de distritos priorizados, lo que reafirma el compromiso del programa con la equidad geográfica. El 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % por privadas, demostrando que la educación de calidad es accesible en distintos ámbitos.
Compromiso con la educación
El mandatario resaltó que, desde el inicio de esta gestión, la educación ha sido una prioridad. La decisión de ampliar el número de becas refleja la voluntad política de construir un país donde el talento y el esfuerzo sean reconocidos y apoyados. Con esta iniciativa, se refuerza la visión de una nación en la que cada joven tenga la posibilidad de alcanzar sus sueños y aportar al crecimiento del Paraguay.
“Creemos en el poder transformador de la educación. No podíamos permitir que jóvenes con talento y determinación se quedaran sin su oportunidad. Por eso, ampliamos este programa para que más paraguayos puedan construir un mejor futuro para sí mismos y para el país”, concluyó.