El precandidato a intendente de Asunción por Añetete, Martín Arévalo, recibió la propuesta de ocupar el cargo de la ministra de Justicia, Cecilia Pérez. El planteamiento provino de “amigos” de Mario Abdo Benítez, en un intento por llevarle una solución al presidente.
“¿Por qué no descabalgás, Martín? Y te quedás nomás con el Ministerio de Justicia que va contigo, con tu profesión”. Estas expresiones utilizaron los que intentaron convencer a Martín Arévalo de reemplazar a Cecilia Pérez, según relató el propio precandidato.
Lea más: “Mya”, 20 años, herida de bala y “mártir” en Birmania
“Eran de Añetete, gente que quería llevarle alguna solución al presidente, amigos del presidente que querían colaborar con él, porque además hoy ven difícil la candidatura de Dani Centurión”, contó Martín Arévalo en comunicación con Cardinal.
Explicó que rechazó la propuesta por dos motivos: por respeto a Cecilia Pérez quien está haciendo un buen trabajo y porque él ya tomó la decisión de iniciar la carrera electoral rumbo a la candidatura a la Intendencia de Asunción.
Lea más: Fenómeno mundial, las entregas de comida se dispararon en 2020
“Hay una intención de quitarla a Cecilia del cargo y así como me ofrecieron a mí le van a ofrecer a otra persona que no va a rechazar seguramente”, afirmó Arévalo.
Por su parte, Cecilia Pérez reveló que el propio Arévalo le contó de este ofrecimiento y le aclaró que de inmediato rechazó. La ministra habló al respecto con Mario Abdo Benítez, quien le dio su total respaldo, le dijo que conoce su trabajo, su sacrificio personal y los riesgos que asume, por lo que está 100 % con ella.
Dejanos tu comentario
Gamarra sobre Arévalo: “que diga que está disconforme es una cosa de locos”
El diputado por Central Rodrigo Gamarra se pronunció sobre las declaraciones del exsenador Martín Arévalo, quien indicó estar disconforme por su designación como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dado que él esperaba ocupar el cargo de ministro de Trabajo. El legislador fue contundente y apuntó que Arévalo debería dar un paso al costado si no está de acuerdo con el cargo que le fue confiado.
“Que ese nivel de confianza se le dé a una persona en una entidad tan importante como la EBY y que diga que está disconforme es una cosa de locos. Si él es coherente con lo que expresó debería renunciar a ese nombramiento, demasiado fácil es decir, ‘no me gusta’ pero igual quedarse con un sueldo de G. 85 millones y todos los privilegios que tiene por ser consejero. Me parece una falta de respeto hacia el presidente de la República y un acto hasta de mal agradecido”, aseveró.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el parlamentario señaló que el cargo de consejero implica una alta responsabilidad y cualquier ofrecimiento para formar parte del equipo de trabajo de este gobierno, representa un privilegio y un honor, puesto que existen muchas personas con intenciones de formar parte del gabinete.
Lea también: PLRA insta a la conformación de un Consejo para revisión del Anexo C de Itaipú
“Es una oportunidad demasiado grande que se le brinda a él para poder demostrar su capacidad, para que desde ahí pueda proyectar ideas, pueda sacar beneficios para la ciudadanía, o qué estamos buscando, un lugar donde se pueda hacer lo que uno quiera por ego personal, ese no es el lugar”, aseveró.
Y añadió, “hay que valorar el esfuerzo que está haciendo el presidente, estoy seguro que esto va a dar resultados positivos para el país, toda nuestra esperanza está en el mandatario y espero que todos aquellos que sean designados entiendan realmente, estén a la altura y puedan desempeñarse como corresponde”, refirió.
Le puede interesar: Claudia Franco es designada como nueva titular de Dinapi
Arévalo se retracta
Tras la repercusión que tomó las declaraciones hechas por el exsenador, a través de sus redes sociales, Martín Arévalo afirmó estar comprometido a trabajar desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). “Agradezco al señor presidente de la República por la nominación en el Consejo de la Entidad Binacional Yacyretá. Soy una persona que desea profundamente trabajar por un país mejor. Soy un hombre de trabajo, sumamente creyente y siempre he estado cerca de la gente”, expuso.
Dejanos tu comentario
Desmienten participación en supuesta misión de negocios en Argentina
El equipo de prensa de Santiago Peña aclaró que el presidente electo y su dupla en el próximo Ejecutivo, el diputado saliente Pedro Alliana, no tienen ningún encuentro pautado según un afiche difundido en las redes sociales sobre una supuesta Misión de Negocios entre Argentina y Paraguay para los días 12, 13 y 14 de junio, donde se menciona la participación del senador Martín Arévalo como supuesto miembro del futuro gabinete del economista.
Arévalo aclaró que no recibió ningún ofrecimiento por parte del futuro jefe de Estado Santiago Peña para encabezar el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ante la danza de nombres con base en especulaciones. Actualmente los únicos confirmados para integrar el gabinete del nuevo gobierno son el senador Enrique Riera para el Ministerio del Interior, y Rubén Ramírez Lezcano como ministro de Relaciones Exteriores. Los anuncios son realizados exclusivamente por el propio Peña.
Lea también: Sesionarán para destituir a Efraín y rechazar balance ilegítimo
Mediante su cuenta en Twitter, el senador indicó: “Aclaro que no he recibido tal ofrecimiento, pero estaré sirviendo para el éxito de este gobierno desde donde el presidente electo lo requiera, porque es el deseo de todos los paraguayos que nos vaya mejor”. Arévalo logró ocupar una banca en el Congreso durante el presente periodo mediante la suplencia, en setiembre de 2018, tras la renuncia de Óscar González Daher, fallecido en octubre de 2021.
Por otra parte, el futuro mandatario Santiago Peña sí confirmó oficialmente que asistirá a la próxima cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), a realizarse los días 3 y 4 de julio en la ciudad de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones (Argentina). “El 4 de julio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participará en la cumbre del Mercosur y me invitó para participar en este evento tan importante que es una vitrina para el Paraguay, es nuestro espacio, nuestra unión comercial aduanera más importante, así que le manifesté mi gratitud por el ofrecimiento y confirmé mi participación”, dijo Peña, tras reunirse el jueves pasado con el mandatario Mario Abdo.
Te puede interesar: Generales 2023: 95 % de los candidatos presentaron sus rendiciones de cuentas
Dejanos tu comentario
Instan a crear ley que controle licitaciones y adjudicaciones en periodo de transición
El senador Martín Arévalo se refirió a la situación del gobierno saliente que lleva adelante una serie de licitaciones, acelerados pagos a proveedores y concursos en el tramo final de su administración. El legislador manifestó que el próximo Congreso debe evaluar la posibilidad de sancionar una ley que controle estos procesos en este periodo, dado que estos movimientos solo dan indicios de hechos de corrupción.
“Yo creo que tiene que haber una ley para que en las transiciones paren las licitaciones y adjudicaciones, el próximo parlamento debería analizar este tipo de situaciones. Nadie discute de que tiene autoridad en esos cinco años, pero lo que no se puede es actuar así en este periodo de transición”, expresó el parlamentario.
En contacto con la 650 AM, Arévalo indicó que todas estas movidas del Estado solo despiertan sospechas hacia Mario Abdo Benítez y todo su gabinete. “Lo único que podemos pensar es que están haciendo los últimos negociados para no dejar nada a la próxima administración que está llegando”, advirtió.
Lea también: Comisión dictamina a favor del pedido de préstamo internacional para la Ande
El senador lamentó la poca apertura del gobierno saliente de detener todas aquellas acciones que comprometen a la siguiente administración, tales como las licitaciones plurianuales que se quieren llevar adelante.
“Evidentemente no hay una buena predisposición del presidente saliente, ya lo demostró en las elecciones generales y a mí no me sorprende. Creo que los encargados del equipo de transición seguramente pensaban en la buena predisposición que iba a poner Mario Abdo Benítez, pero lamentablemente se encuentran con esa actitud”, manifestó.
También es importante que se debata sobre la necesidad de acortar los tiempos entre la elección y la asunción de las nuevas autoridades, mencionó Arévalo, quien indicó que este factor complica el escenario de salida e inicio de una nueva administración.
Le puede interesar: Miguel Prieto acumula 25 denuncias, pero no fue imputado, lamentan
“Yo creo que corresponde parar algunas licitaciones, hay demasiadas denuncias de irregularidades que se están haciendo en las diferentes instituciones. El equipo de transición pidió que paren las licitaciones, pero evidentemente están queriendo llevar hasta los floreros y aparentemente son los últimos dólares que están vaciando del erario público en estas licitaciones y pagos acelerados que se están dando”, refirió.
Dejanos tu comentario
Presentan denuncia contra la Dinapi y solicitan auditoría por supuestas irregularidades financieras
Presentan denuncia contra la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y solicitan a la Contraloría una auditoría por supuesto mal manejo administrativo de la institución. Artistas preocupados se acercaron hasta las oficinas del senador Martin Arévalo, le comentaron sobre la situación y este realizó las diligencias pertinentes.
“Solicité informes a la Dinapi y no me enviaron las respuestas correspondientes, en especial sobre un rubro importante de USD 6.200.000. Estamos solicitando al contralor una auditoria específica sobre ese punto, pensamos que ese dinero se estuvo dilapidando”, dijo el senador Martín Arévalo. Continuó diciendo que esperan que el contralor haga su trabajo lo antes posible y que se pueda aclarar que pasó con ese dinero.
Por su parte, el abogado Jorge Ayala explicó: “Pudimos detectar que estos fondos privados son pagados ante la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes, y estos le remiten a la Dinapi. Luego la Dinapi le ordena que tiene que comprar productos o servicios por esos montos, hasta llegar al 20% de lo establecido y recaudado”, expresó.
Lea más: Senadores electos de la ANR acuerdan distribución de comisiones asesoras
Dijo que tras solicitar el informe, la Dinapi no presentó las facturas, los contratos, ni las documentaciones respaldatorias que diga en qué están gastando ese dinero. Mencionó que ese dinero es de los autores, artistas y productores fonográficos paraguayos.
“Por eso la Contraloría debe investigar qué pasó con estos fondos, para que se pueda transparentar y que los afectados sepan que se hace de ese dinero”, señaló. Las facturas que debían haber presentado en el informe requerido data de 2018 a la fecha, es por eso, que llama mucho la atención.
Por último, el abogado Ayala indicó que es importante confirmar o descartar si existen irregularidades administrativas y financieras, porque según la ley esos fondos deben ser utilizados para combatir la piratería y para establecer programas de educación sobre los derechos de autor y derechos conexos. Además dijo que él no tiene conocimiento sobre ningún programa que la institución haya hecho público.
Lea también: Alegre está “encasillado” en ocultar irregularidades que lo pueden comprometer, señalan