Clemencio “Gringo” González, sindicado como uno de los narcos más peligrosos de frontera, fue dado de alta ayer en el Ineram. Inmediatamente ocupó su lugar el diputado liberal Robert Acevedo.
El doctor Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), indicó a la radio 730 AM que la enfermedad no se compadece de los estratos sociales, al mencionar que el paciente Clemencio “Gringo” González (supuesto peligroso narcotraficante) ayer fue dado de alta y a la par recibieron al diputado nacional Robert Acevedo (PLRA) para ocupar su lugar.
Lea más: Stonehenge se habría construido de otro monumento
“Esto no se compadece de la condición económica, creencia o religión. Ayer fue retirado el paciente con toda la custodia policial, eso permitió que haya un lugar para que ocupe el parlamentario. Tenemos que entender que la salud es muy importante y debemos tener mayor inversión en los hospitales”, remarcó el médico.
Respecto a la salud del congresista, González indicó que el liberal llegó al hospital en una condición muy crítica por las dificultades que tuvo para su traslado, el cual fue muy prolongado.
“Tuvo ciertas dificultades para llegar. Hablé con la médica intensivista que lo trasladó y le mencioné que no quise estar en sus zapatos. Llegó en un estado crítico, en un estadio en donde pensábamos que no iba a pasar de las siguientes horas, pero con un trabajo encomiable del equipo pudimos estabilizar parte de lo que hace al medio interno. Si bien estamos en una condición bastante crítica, pudimos pasar esa situación imponderable”, destacó.
Lea más: Un chiste rentable: alquilar cabras para amenizar videollamadas
Detalló que Robert Acevedo estaba tratándose anteriormente de una hipertensión arterial y que hace 15 días fue internado en un sanatorio privado tras dar positivo a COVID-19, pero al empeorar su cuadro, fue derivado al Ineram.
“Estamos con una ocupación del 100% en cuidados intensivos. En sala común tenemos una ocupación del 98%”, comentó por último el director del centro hospitalario especializado para atender casos COVID.
Dejanos tu comentario
Habilitan salón auditorio en el Ineram con el nombre del doctor José Fusillo
Este jueves, en un homenaje en honor al doctor José Fusillo, nombraron al salón auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con su nombre. El neumólogo fue uno de los médicos que luchó en primera línea durante la pandemia del covid-19 y estuvo al frente del pabellón de contingencia dentro del instituto.
La habilitación del auditorio “Dr. José Fusillo” se realizó durante la tarde de hoy jueves y se trata de un espacio en que rendirán tributo a la memoria del médico especialista en neumología, que se dedicará a la formación, la investigación como a la reflexión en el campo de la salud respiratoria y del ambiente, inspirando a futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud.
Fusillo falleció en diciembre del 2024 y fue parte del equipo médico del Ineram, servicio especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el acto se contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra María Teresa Barán. También asistieron sus hijos, familiares y colegas.
Podés Leer: Vendedoras y compradores pelearon por estacionamiento en el Mercado 4
Legado eterno
“El doctor José nos deja un legado eterno y su testimonio de trabajo. Fue un ser humano extraordinario, un paraguayo apasionado que amaba profundamente a su país y que honraba a su familia como al sistema de salud público del Paraguay”, expresó el presidente, durante la presentación de este nuevo espacio.
Resaltó que al igual que neumólogo, hay miles de profesionales de la salud que trabajan incansablemente para salvar vidas en Paraguay, a pesar de las dificultades. “José demostró una humanidad excepcional durante la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para la humanidad. Su legado es un ejemplo a seguir”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó el gran legado que dejó el doctor como neumólogo y héroe de la lucha contra el covid-19. “Su labor incansable en el Ineram, su dedicación a cada paciente y su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas son ejemplos que todos debemos emular”, manifestó.
En tanto que, el director del Ineram, Felipe González, habló sobre la trayectoria profesional del médico y su compromiso con la salud de su querido Paraguay. “Fue un médico excepcional, un líder y un héroe que nos dejó un legado invaluable. Este auditorio será un espacio para celebrar su vida y su obra”, puntualizó.
Lea También: Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea
Dejanos tu comentario
Chats revelan que Lalo Gomes operaba con aliado del efrainismo
Chats develados este miércoles por Nación Media exponen cómo el financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, operaba conjuntamente con el exlegislador Robert Acevedo, aliado del efrainismo, en proyectos de leyes relacionados a expropiación de tierras. Las charlas, entre setiembre y noviembre de 2019, revelan una alta afinidad y confianza entre el entonces ganadero y el dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), similar al trato que el empresario norteño sostenía con autoridades y referentes del gobierno de Mario Abdo Benítez.
Gomes, quien presumía ser “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana por su presunto aporte de más de USD 1 millón, como él mismo admitió en otros chats revelados; no solo mantenía sometido al gobierno de Mario Abdo Benítez, sino que manejaba los hilos de su poderío en diferentes sectores de la sociedad como el judicial, empresarial, gremial y político requiriendo y concediendo favores.
El poderoso ganadero, fallecido en agosto del 2024 tras un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo “Pavo Real II”; en su carácter de miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) requirió en el 2019 a Acevedo, quien se desempeñaba como diputado, trancar un proyecto de expropiación de 1.500 hectáreas a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), localizado en el distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro.
Estancia Alegría
La propuesta en ese entonces fue impulsada por diputados abdistas y cartistas con respaldo del también liberal Pastor Vera Bejarano. El inmueble que se pretendía expropiar se encuentra asentada la estancia Alegría, que pertenece a la Agroganadera Willersinn, propiedad del alemán Benedick Eberhard y a cargo del alemán Herber Willersinn.
Finalmente, la iniciativa fue rechazada en ambas cámaras del Congreso y terminó siendo remitida al archivo. A la vez se observa en los mensajes intercambiados, como los compueblanos tramaban acelerar desalojos mediante contactos con agentes fiscales afines y autoridades del sistema de seguridad del gobierno de Abdo Benítez.
En una conversación del 8 de septiembre de 2019, Lalo remitió una publicación periodística referente a que la Asociación Rural del Paraguay (ARP) denunciaba que los políticos fomentaban las invasiones. A lo que Robert le contestó que debía endurecerse la postura. “Acá tenemos que corregir a ese Nestor Echeverría y Ricardo Villalba. Judicialmente”, le responde Lalo. Ante esta afirmación el dirigente del Partido Liberal le contestó que “Son dementes los dos” y en otro mensaje argumentó que “del Partido Colorado hay que echarle si se puede, eso le va a desmoralizar a Echeverría”.
Un dato relevante, el excandidato a concejal de Pedro Juan Caballero, el abogado Néstor Echevería fue víctima de un intento de asesinato en febrero del 2020 y finalmente fue asesinado por dos sicarios frente a una bodega en septiembre de 2021. De acuerdo con los antecedentes del caso, el mismo era férreo opositor al entonces intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, hermano de Robert Acevedo.
Agilizar desalojos
En otro chat, del 15 de octubre de 2019, Gomes y Acevedo operaban para agilizar un desalojo que debía ejecutar la fiscal Katia Uemura (salpicada en un supuesto esquema de corrupción dentro del JEM) de unos terrenos ocupados (que estaban siendo reclamados como suyos por el municipio de PJC a cargo de José Carlos Acevedo). En el intercambio de mensajes, Lalo reporta a Acevedo que la agente fiscal le argumentó que se tuvo que suspender el procedimiento porque “Garilín”, Gael González (del Indert), había informado que existía superposición de títulos.
No obstante, Gomes se comprometió a llamar al entonces viceministro de Seguridad, Hugo Sosa Pasmor, del gobierno de Mario Abdo, cuando Juan Ernesto Villamayor era el ministro del Interior, de modo a agilizar el procedimiento de desalojo.
Lea también: Gobierno remueve al vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta
Favores a amigos del poder
Otra de las conversaciones que exponen la afinidad entre políticos ya extintos, data del 18 de octubre de 2019, donde Lalo Gomes requiere que la esposa de Acevedo, la entonces concejal Carolina Yunis de Acevedo, ayude al exsenador Paulino Mendoza Espínola a lotear sus tierras, porque otro concejal de Pedro Juan Caballero, Ivo Lezcano, estaba poniendo trabas por una demanda que le había hecho Mendoza en el pasado, de acuerdo con el chat divulgado.
En fecha 27 de octubre de 2019, Lalo Gomes le dice a Robert que al día siguiente iba a desarrollarse una manifestación campesina. “Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros”, le contestó el efrainista.
Vínculos de Lalo Gomes
Eulalio Gomes apoyó la campaña electoral de Mario Abdo Benítez desde 2017 y se convirtió en candidato a diputado del movimiento Fuerza Republicana en el 2022. Al menos desde 2017, la Policía Federal de Brasil advirtió a las autoridades paraguayas sobre el ponderable crecimiento económico de Gomes por presuntos vínculos con el crimen organizado, con narcos brasileños como Antonio Joaquim da Mota, Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y Jarvis Chimenes Pavão. Entre 2018 a 2021, Seprelad emitió siete reportes de operaciones sospechosas de Gomes, y en 2021 entregó un informe de inteligencia a la Fiscalía.
A continuación, parte de la transcripción difundidas en la fecha a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Las conversaciones mantenidas entre el abdista y el efrainista superan unas 200 páginas.
Fecha: 8 de setiembre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario ABC bajo el título ARP denuncia que políticos fomentan invasiones y gobierno pide nombres] (11:20)
Robert Acevedo: Sí. He visto hay que endurecer postura (12:36)
LG: Acá tenemos que corregir a ese Néstor Echeverría y Ricardo Villalba * judicialmente (12:39)
* Abogados conocidos por constantes denuncias contra el clan Acevedo.
RA: Sii son dementes los dos (12:42)
LG: Ayer en Concepción nosotros hicimos una reunión de la Rural para que Villasanti le de un mensaje claro al gobierno (12:45)
RA: Del Partido Colorado hay que echarle si se puede. Eso le va a desmoralizar a Echeverría (12:45)
LG: Ese es un oportunista yo ni su contacto no tengo (12:46)
RA: Estuve acompañando el discurso (12:46)
LG: Yo soy miembro del comité ejecutivo de la Rural (12:47)
RA: Ese Ricardo está bajo órdenes de Pedro González * (12:47)
* Pedro González Ramírez fue diputado del PLRA (2008-2013) y exgobernador de Amambay (2013-2018).
LG: Yo a ese ni le conozco (12:49)
Fecha: 15 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert hablé con la fiscala Katia. Me dijo que se suspendió porque Garilín envió un documento que hay superposición de títulos y ella consultó a la fiscal general y el adjunto y suspendieron el desalojo al resolver ese tema. No obstante, yo le voy a llamar al Dr Sosa Pasmor que es el viceministro del Interior para agilizar el desalojo. (16:54)
Robert Acevedo: La superposición es de otro terreno. No es de ese. Es otro terreno que la municipalidad ya dio a la gente (17:14)
RA: Gracias Lalo (17:14)
LG: Vamos a ayudar en lo que sea (17:21)
Fecha 16 de octubre del 2019
Rober Acevedo: Hoy se expropió la estancia de Willersinn, ni se habló con él. Su dueño está en Suiza. En Diputados se aprobó la expropiación. Ahora pasa a Senadores. Hay que hacer lobby en senadores para no aprobar (22:21)
Lalo Gomes: Voy a comunicar a la ARP en la comisión de defensa de la propiedad. Gracias por la información (22:28)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Hola Lalo, ya estoy en ese tema, el Pte dice que va a rechazar senadores, sabe que los diputados de San Pedro de Añetete votaron a favor, vergüenza absoluta (23:05)
LG: Ese me respondió Villasanti (23:05)
RA: Si. Todos los de San Pedro (23:06)
LG: Le dije que vos me avisaste (23:06)
RA: Hay unos cuantos diputados que solo presentan expropiaciones. Gracias Lalo (23:06)
LG: Hay diputados al estilo Marcial Lezcano que solo quieren eso (23:07)
RA: Hacen político con eso para ser electos. Al más puro estilo de Venezuela estamos expropiando (23:23)
LG: Asimismo (23:29)
Fecha: 18 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Buen día (10:33)
Robert Acevedo: Buenos días. Anunció Bachi que pedirán retirar el proyecto (10:37)
LG: Muchas felicidades por el día del Partido Liberal (10:37)
RA: Muchas gracias Lalo (10:38)
LG: Ese se tiene que retirar. Es una propiedad modelo (10:38)
RA: Solo Romero Roa fue el colorado que votó en contra. Creo que Marito no sabía (10:38)
LG: [Mensaje reenviado por Lalo Gomes] Información: ayer noche a las 20:00 nos reunimos con Eberhard Dominic, sus padres dueños de Alegría y su administrador en mi casa particular, me acompañaron el ministro Villamayor y Gustavo Volpe, mucho se habló y se le dio la seguridad que no será expropiada, ellos hoy se reúnen con el embajador de Alemania, fue un apoyo muy fuerte y ellos agradecieron mucho, diciendo que la ARP realmente trabaja y se preocupa por ellos y por todos, que no conocen otro gremio así, que tan rápido se movilizó para ayudar y estar presente. Saludos (14:40)
LG: Ese me envió el presidente Villasanti (14:40)
RA: Genial (14:41)
Fecha: 18 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Quería pedirte un favor si le podes hablar a tu señora para ayudarle a don Paulino Mendoza a aprobar su loteamiento porque ese Ivo Lezcano está boicoteando porque don Paulino le demandó por una deuda de campaña (19:32)
Robert Acevedo: Le diré (19:33)
LG: Por favor (19:33)
RA: Si (19:34)
LG: Gracias (19:37)
LG: Yo ya le dije a don Paulino que a ese Marcial (Lezcano) y Ivo Lezcano nunca le voy apoyar. Dice que son candidatos otra vez (19:38)
RA: Seguro (19:57)
Fecha: 19 de octubre del 2019
Lalo Gomes: [Publicación periodística perteneciente al diario Ultima Hora bajo el título Tras bochorno, diputados retrocede en expropiar estancia de San Pedro] (10:16)
Robert Acevedo: Si. Oimene HC no sabía. Habrá ordenado después (10:54)
LG: Podría ser. Vamos a combatir este tipo de hechos (11:08)
Fecha: 27 de octubre del 2019
Lalo Gomes: Yo estoy en Asunción. Mañana dicen que hay mucha manifestación (16:44)
Robert Acevedo: Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salyn Buzarquis y otros (16:47)
LG: Asimismo es (16:54)
Fecha: 1 de noviembre del 2019
Lalo Gomes: Hola Robert (12:29)
Robert Acevedo: Hola (12:29)
LG: Estoy en la estancia. Disculpe por responderte recién (12:30)
RA: Está bien. Tranqui, vuelve a Diputados el proyecto (12:30)
LG: Será que podemos hacer lobby en Diputados, para rechazar? (12:30)
Te puede interesar: Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
Dejanos tu comentario
Niña de un año tragó moneda de G. 500 y fue salvada por médicos del Ineram
En un procedimiento de alta complejidad médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) lograron extraer una moneda de 500 guaraníes de la garganta de una niña de un año. Los padres recorrieron varios hospitales para que se realice el procedimiento, pero no contaban con endoscopio.
Según el doctor Carlos Morínigo, el hecho se reportó durante la noche del viernes 21 de febrero, pero recién ayer sábado se pudo realizar el procedimiento en el que extrajeron este objeto extraño de vías aéreas de la paciente, porque no se disponía del equipo en otros hospitales cercanos a su vivienda. Hoy domingo, la menor se encuentra estable y pudo volver a su hogar.
En sus redes sociales el médico explicó que la niña ingresó al hospital de Fernando de la Mora y fue derivada a urgencias pediátricas del Ineram, desde ahí consultaron en varios hospitales para la derivación del caso urgente, pero lamentablemente las respuestas fueron que el equipo para la extracción estaba averiado y no contaban con profesionales para el uso de equipamiento.
Leé también: La Policía Nacional reportó 124 denuncias por violencia familiar en un día
El procedimiento estuvo encabezado por el doctor Morínigo y su equipo de profesionales, quienes lograron salvar la vida de la niña. “Más allá de las falencias del sistema. Hay equipos de personas maravillosas dispuestas a cambiar vidas. Gracias a todos los que aman la profesión y al prójimo”, expresó.
La moneda quedó en zona de la garganta o faringe de la niña y su madre se percató de la situación cuando notó que su hija salivaba en exceso. Hoy domingo la pequeña se encuentra estable y pudo ser dada de alta con un tratamiento adecuado para evitar infecciones. “Afortunadamente se encuentra fuera de peligro tras la intervención”, aseguró.
Te puede interesar: Pronostican un domingo caluroso y húmedo
Dejanos tu comentario
“Lo estuvimos despidiendo hasta que paró su corazón”
El neumólogo Silvio Benítez recordó la comprometida labor de su colega José Fusillo –quien falleció en la noche de Navidad– durante la pandemia del covid 19. Contó que en las últimas semanas antes de su muerte estaba luchando por defender el área académica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) ante su inminente cierre.
“Estamos tristes por la noticia y estamos despidiéndole en el Ineram en nuestra casa, donde nos formamos y crecimos como profesionales. Y hasta que paró su corazón estuvimos con él ahí, despidiendo a nuestro querido hermano José Fusillo”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Destacó su protagonismo como especialista y como responsable del pabellón de contingencia habilitado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). “Él se encargó de los pabellones, cubriendo todo lo necesario para nuestros pacientes con covid en ese momento. Y recuerdo que, cuando se inició la pandemia, había un desconocimiento total y un miedo que teníamos”, dijo. El médico comentó que, junto con el doctor Fusillo, buscaban artículos relacionados con la pandemia y que permitieran salvar a los pacientes. Los médicos también soportaron acusaciones de robo de medicamentos en el Ineram, por haber salido a protestar a las calles en reclamo de insumos para los pacientes que colapsaban los servicios de salud.
“El reclamo siempre fue firme en ese sentido. Reclamábamos porque justamente teníamos mucha frustración, no podíamos salvarle a nuestros pacientes. Pero logramos sobrellevar eso”, manifestó. El doctor Benítez señaló que hace una semana nuevamente hubo una protesta por el cierre del área académica del Ineram, que también estaba a cargo del doctor Fusillo. “Entonces, él reclamaba eso. Y en una parte de su intervención decía que, aunque los senadores y diputados ganen entre 38 y 40 millones, y nosotros no lleguemos a ese sueldo, ellos nunca van a alcanzar lo que nosotros podemos llegar a alcanzar: ver a los familiares y pacientes que nos agradecen”, puntualizó.