Las entradas pueden ser adquiridas en Tuti - https://www.tuti.com.py/evento/KETOASU-2025
En las últimas décadas, el modelo tradicional de atención médica, centrado en el tratamiento sintomático, ha comenzado a ceder espacio a enfoques más integrativos, personalizados y preventivos.
Atendiendo a esta tendencia, este 6 de septiembre, Paraguay vivirá un momento sin precedentes con la realización del Congreso Keto Asu 2025, el primer encuentro internacional de salud, nutrición y bienestar integral, que reunirá a reconocidos referentes de la medicina funcional, el biohacking, la nutrición avanzada y la medicina regenerativa.
El evento se realizará en el Hotel Sheraton Asunción, y promete marcar un antes y un después en la forma de entender el cuidado del cuerpo y la mente.
Durante una intensa jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en áreas clave como nutrición cetogénica, epigenética, suplementación inteligente, salud metabólica, hormonas, rendimiento deportivo y bienestar mental.
Desde la organización del congreso, comentaron que el mismo está diseñado tanto para profesionales y estudiantes de la salud, como para todas aquellas personas que deseen transformar su estilo de vida, mejorar su energía, alcanzar su peso ideal y aprender a vivir más y mejor. “Queremos darle a la salud un enfoque diferente, más moderno, dinámico y avanzado. La idea es transmitir que cuidarse no es tan aburrido como parece, que es mucho más fácil de lo que uno cree”, afirmó la licenciada Laura Otazú, mediadora del congreso.
Medicina funcional, biohacking y regeneración celular. El enfoque de Keto Asu 2025 se alinea con las corrientes más innovadoras de la ciencia médica contemporánea. La medicina funcional, que busca abordar las causas raíz de las enfermedades y no solo sus síntomas, se combina con prácticas de biohacking, como la optimización del sueño, la alimentación y la neuroplasticidad para mejorar el rendimiento físico y cognitivo.
Asimismo, se explorarán los avances en medicina regenerativa, una rama que incluye terapias celulares, regeneración tisular y tratamientos hormonales de precisión, y que se proyecta como el futuro de la medicina personalizada.
Uno de los disertantes destacados, el Dr. Bayter (Colombia), autor del Método DKP y referente mundial en medicina keto, enfatiza que muchas de las creencias tradicionales sobre nutrición deben ser reevaluadas.
“Durante los últimos 40 años nos dijeron que la grasa y el colesterol tapan las arterias. Pero en realidad, para que eso ocurra, primero debe dañarse el endotelio. Hoy sabemos que los carbohidratos son los principales responsables de ese daño”, sostiene el médico.
También estarán presentes Bárbara Álamo (Chile), fundadora de Keto Club, especialista en epigenética y cambio de hábitos.
Así también estarán la doctora María Domenech (Argentina), médica de prestigio internacional, experta en hormonas y salud integral, y Marcos Apud (Argentina), psicoterapeuta y biohacker, creador de la “Psicología de Innovación”.
Las disertaciones continuarán con Sebastián Oyharcabral (Chile) – especialista en rendimiento deportivo y alimentación cetogénica.
Y en representación de Paraguay estarán: el licenciado Fernando Di Paola y el licenciado Hugo Cortázar, expertos en nutrición ortomolecular y salud metabólica, y el doctor Wilfrido Samudio – WiLSaM – médico cirujano y fundador de Wellness Clinic, pionero en medicina avanzada en el país.
“Queremos que todas las personas tengan acceso a esta información, no solo los profesionales de la salud. La educación en salud es clave para una sociedad más sana y consciente”, remarcó Laura.